Luego de la alarma que tuvieron residentes del malecón en El Chorrillo por causa de la mortandad de unos 78 pelícanos y gallinazos, las autoridades ambientales están tras la "pista de los responsables".
En tanto, la Autoridad de Aeronáutica Civil (AA), en un comunicado aclaró que el Departamento de Peligro Aviario de esa entidad trabaja en conjunto con otras instancias del Estado como ANAM, Servicio Aéreo Nacional, Protección Civil, Ministerio de Salud, SPI, MIDA, Policía Nacional y el Municipio capitalino en "realizar cazas controladas en áreas de aproximación de aeropuertos, aeródromos y helipuertos".
Esta medida se da porque en esos lugares se registra mayor concentración de aves, producto del mal manejo de desechos orgánicos y así evitar poner en peligro la navegación aérea.
Estas instituciones forman el Comité de Peligro Aviario.
Sin embargo, Lizandro Arias, administrador regional de ANAM, no dio respuesta concretas cuando se le preguntó si ellos conocían del operativo controlado. El funcionario sólo se limitó a decir que están investigando qué institución fue la que tiró las tripas y cabezas de pescado envenenados.
VENENO UTILIZADO
Además, informó que aún no se sabe qué tipo de veneno fue usado, por lo que el Laboratorio de Calidad Ambiental realiza los análisis para determinar la sustancia que causó la muerte de las aves.
En cuanto a las sanciones que aplica la ANAM, Arias destacó que éstas dependen del producto químico y de la intención con la que fue utilizado.
Agregó que las personas pueden estar tranquilas, porque la sustancia ya no está en el área.
NORMA
La Ley general de Ambiente 41 de 1 de julio de 1998 adopta la caza de control de aves en aeropuertos y sus perímetros.
|