Si todos somos panameños, ¿por qué aquí no llega el progreso?", se pregunta Kenneth. (Foto: Alcides Rodríguez / EPASA)
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
Es una filmación que contiene visos de protesta, de superación, y el protagonista principal es un residente de Curundú: Kenneth Pearch, quien a pesar de las experiencias de su vida, deja en los observadores gratas enseñanzas.
De gira por Jaqué, Darién, DIAaDIA conoció de esta producción que es denominada "El que no conoce a Kenneth no conoce Curundú", la cual es dirigida por Ana Endara Mislov. Para la dirigencia indígena, que pudo observar el vídeo, las imágenes de Curundú no son montadas, pues ese escenario es diario. "Si así viven en la capital, se puede imaginar lo que sucede por acá en Darién", expresó el cacique general, Leovilgido Doviaza.
Para Kenneth, la popular frase: "El Canal de Panamá, es para los panameños" no es muy confiable y lo secunda la dirigencia comarcal en Jaqué, por razones obvias y similares.
De regreso a la capital, DIAaDIA se dio a la tarea de visitar las multis de colores de Curundú en busca de este personaje, lo cual no fue difícil, pues su carisma lo delata.
EL ENCUENTRO
"Aquí, trabajando por lo niños, pues hay que educarlos, ante tanto abandono y deserción escolar. Por eso considero que el Código de la Familia ha sido la destrucción de la niñez".
¡Plof! Esas fueron las frases de saludo de Kenneth, el curundueño que vive apasionado por la fotografía, arte del que lucra en fiestas familiares y todo tipo de ceremonias. Por eso es denominado el fotógrafo del barrio.
Más allá del simple recuerdo, también conserva imágenes de integrantes de las pandillas, incluso hasta de algunos difuntos, que supuestamente "controlaban" esta zona roja.
LOS PADRES SIGUEN SUFRIENDO
Kenneth alega en el cortometraje que pasó casi la mitad de su vida involucrado en actos delictivos, pero hoy reconoce que los padres sufren por los errores de sus hijos. En su caso, la señora Basilia, su madre, ha sido uno de los pilares en la integración social del protagonista.
"Ellos quieren lo mejor para uno, pero a veces el joven tiende a irse por caminos equivocados. El momento te trae satisfacción, pero después todo es sufrimiento", destacó.
Como muestra de que es un activista en el barrio, nos invitó a conocer su "casa de jardín", que no es más que un local que poco a poco, ha adecuado como sitio de acopio para sus actividades. Entre ellas, lidera un grupo de niños conservacionistas denominado "abejitas".
SABE DE LEYES
Mientras daba su explicación, un joven desde una multi gritaba improperios y él le contestó: "Tu vida está corta, la ignorancia te rodea. Tienes derecho a un abogado".
Kenneth no oculta que tuvo una vida "merenguera", pero debido a que se entretiene leyendo, debate sobre cualquier tema.
En su coloquio no dejó de mencionar la marginación y la opresión que se vive en Curundú, frente al desarrollo que se percibe en el país. En sus palabras hay resentimiento, a tal punto, que afirmó que el lema de los gobernantes es : ¡Lucro, luego existo!
Este ciudadano de 44 años concluye en el documental de 66 minutos y 33 segundos que "todos queremos cambiar, solo necesitamos una oportunidad".