La prensa latina está aterrada, pues los ataques contra la libertad de expresión son más constantes y crueles. Tal es el caso de Ecuador, donde se registra una ola de agresiones contra medios y periodistas.
De acuerdo con la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con su sede en la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, han recibido información sobre las graves agresiones sufridas por la corresponsal de la cadena televisiva TeleSUR en Ecuador, Elena Rodríguez. Ella fue atacada en la noche del miércoles 16 de septiembre, en Quito, cuando circulaba en su vehículo particular, por personas, presuntamente, opositoras al gobierno actual.
Esta información fue dada a conocer durante la visita que realizó EPASA a la OEA, tras una invitación del programa Edward R.Murrow para periodistas, que preside el Departamento de Estado.
También se dio a conocer que los agresores golpearon a la periodista ecuatoriana con la cacha de un revólver, la sacaron del automóvil a la fuerza y le propinaron puntapiés cuando yacía en el suelo, provocándole traumatismo craneal y hematomas en todo el cuerpo.
Portavoces de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión agregan que Rodríguez manifestó que el ataque está relacionado con su actividad profesional, dado que al día siguiente encontró una nota en su auto que la acusaba de trabajar para el Gobierno del presidente Rafael Correa e indicaba: "la próxima vez no te salvarás".
La Relatoría Especial también ha sido informada sobre las graves agresiones sufridas por el periodista Rafael Castro y el camarógrafo Jorge Cabezas, del programa "En busca de respuestas", que se transmite en Ecuador TV, quienes fueron severamente golpeados el jueves 24 de septiembre por presuntos estudiantes que protestaban en las manifestaciones organizadas por el sindicato de maestros en la ciudad de Guayaquil. Durante las protestas también fueron fuertemente agredidos el camarógrafo Mauricio Cerón, de la cadena televisiva Ecuavisa, el reportero gráfico del Diario Hoy, César Muñoz y una periodista de medios estatales que pidió reserva de su identidad por temor a represalias.
Se exhorta al estado de Ecuador a investigar y esclarecer los graves hechos de violencia registrados contra los periodistas y llama a las autoridades a que promuevan una cultura de respeto por el pensamiento diverso y a que se abstengan de hacer declaraciones que puedan fomentar un clima de intolerancia social.
DATO
El principio 9 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH señala que el "asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción de material de los medios de comunicación viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada".