Observe que el pasaporte incorrecto tiene un mazo en la parte superior derecha, donde debe ir una pica. (Foto: ALEJANDRO MÉNDEZ y ERICK BARRIOS / EPASA)
Yanelis Domínguez
| DIAaDIA
Falta grave. Una denuncia anónima alertó a las autoridades de la Dirección General de Pasaportes, con esta se dio a conocer que el Escudo Nacional que se encuentra en la parte frontal de este documento tiene un mazo en vez de una pica.
Ante esta situación, el Ministerio de Gobierno y Justicia empezó una investigación por la que salió a relucir que la única culpable del error es la propia Dirección que no verificó la muestra del documento antes de duplicarlo, por lo que se ofrecerá una disculpa pública a los panameños que les toque usar el pasaporte. Estos salvoconductos serán retirados lentamente para no afectar a los viajeros, y el Gobierno se hará cargo del cambio de los 60 mil pasaportes que tienen esta irregularidad. Además, no se descartan sanciones a funcionarios de la institución.
¿QUE DICEN LOS HISTORIADORES?
Irrespeto y poco conocimiento de la historia panameña; fueron las primeras palabras de la profesora de Historia Coralia Hassán de Llorente al ser cuestionada sobre el tema, ella explicó que este error circunstancial deja claro la falta de interés del Gobierno por los símbolos patrios y espera que este sea el primer paso para que se haga una renovación urgente de los libros de historia, pues tienen información que ha perdido vigencia.
SU CAMBIO A TRAVES DE LOS TIEMPOS
Hassán explicó que el Escudo Nacional ha recibido tres modificaciones, una en 1904, que fue el lema: "Paz. Libertad. Unión. Progreso, el cual fue cambiado por "Pro Mundi Beneficio". Otra modificación fue en 1941, cuando se cambió el cañón y la cureña, la hoz y el machete, el manojo de espigas y el racimo de bananos y el tren por una rueda alada. En tanto, en 1949 se cambió el azadón por una pica. Igual enfatizó que en el tema de las armas, todavía se discute si estas están en pie de guerra o en descanso.
OTRO DEFECTO
Hay otro detalle que se refleja dentro del Escudo Nacional y es la majestuosa Águila Arpía, que según el biólogo Víctor Tejera, no se parece en nada a la auténtica, pues tiene las alas muy rígidas y rectas, lo cual no debe ser, porque el ave en su hábitat natural las tiene un poco ovaladas; por lo tanto, él hace un llamado de atención a las autoridades, pues "antes había excusa de que no se tenía acceso a estos animales para pintarlos, pero ya lo hay, así que los artistas deben ser más responsables", sustentó.
SIGNIFICADOS DE LOS CUADROS
Las armas: descanso y posición de alerta. La pica y la pala: trabajo La Luna y el Sol: hora de la Independencia de Colombia. La cornucopia: abundancia La rueda alada: progreso