
La podóloga de República Dominicana, Nalini Campillo Vilorio, mientras instruye a los médicos en una intervención quirúrgica.
La podóloga de República Dominicana, Nalini Campillo Vilorio, mientras instruye a los médicos en una intervención quirúrgica.
La podóloga de República Dominicana, Nalini Campillo Vilorio, mientras instruye a los médicos en una intervención quirúrgica.
Mientras realizan la cirugía en un pie con úlcera.
La podóloga de República Dominicana, Nalini Campillo Vilorio, mientras instruye a los médicos en una intervención quirúrgica.
Mientras realizan la cirugía en un pie con úlcera.
La podóloga de República Dominicana, Nalini Campillo Vilorio, mientras instruye a los médicos en una intervención quirúrgica.
Mientras realizan la cirugía en un pie con úlcera.
La podóloga de República Dominicana, Nalini Campillo Vilorio, mientras instruye a los médicos en una intervención quirúrgica.
Mientras realizan la cirugía en un pie con úlcera.
La podóloga de República Dominicana, Nalini Campillo Vilorio, mientras instruye a los médicos en una intervención quirúrgica.
Mientras realizan la cirugía en un pie con úlcera.
Este curso en su tercera fase estuvo dirigido a más de cuarenta médicos que laboran en las clínicas de curaciones y heridas de la C.S.S. de todo el país.
El objetivo del curso es mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes afectados con pie diabético, revisar la diabetes mellitus como diagnóstico desde el punto de vista metabólico, nutricional y sus complicaciones, informó la doctora Cecilia Guerra, coordinadora Nacional de Clínicas de Heridas , Úlceras y Pie Diabético.
Los invitados especiales a este curso son médicos cirujanos con muchos años de servicios en sus países como la podóloga de República Dominicana, Nalini Campillo Vilorio; el cirujano español Francisco Aragón y el endocrinólogo José Manuel Braver, quienes compartieron con los médicos panameños los conocimientos en beneficio de los pacientes.
En el año 2001 se inauguró la primera Clínica de Heridas en la policlínica Doctor Carlos N. Brin, de San Francisco, realizando en ese entonces unas 300 curaciones. Cabe destacar que en el 2009 se efectuaron 180 mil curaciones en las diferentes Clínicas de Heridas de la Caja de Seguro Social.
En los dos últimos años se han abierto cinco clínicas de heridas más, en Panamá Oeste y el interior del país, duplicando las curaciones aproximadamente a 240 mil anuales.