El arte y la espiritualidad llegaron a Juhlyo en el momento justo. Este joven, cuyo nombre terrenal es Julio Enrique Vega, se dedica a la venta de artículos tejidos, y según nos cuenta, a través de sus creaciones pretende explicar la vida de madre África Etiopía, lugar de origen de la filosofía rastafari. Juhlyo se dedica a vender artículos tejidos, 100% hechos a mano, que él mismo hace y que su "emperatriz", lo ayuda a confeccionar.
La mayoría de las cosas que hace tienen los colores rojo, negro, verde y amarillo. Cada uno tiene un significado importante, y a cada cliente le explica que el negro representa la raza negra y todos sus principios; el verde, la naturaleza; el amarillo el sol, el camino y la verdad, y el rojo, la sangre derramada.
Con su nueva filosofía, Juhlyo también descubrió que todo ser humano lleva dentro de sí a un artista; por ello, además de su trabajo oficial como dibujante en una institución importante del país, decidió dedicarse a la elaboración de artesanías. "Yo lo hago para llevar un mensaje positivo a la sociedad", explica este joven rasta. "La gente llega siempre con una vibra positiva, porque quieren saber un poco más. El mensaje que yo llevo es que todo se basa en amor y paz", aseguró.
Entre los artículos más vendidos están las camisas y vestidos de baño tejidos, pero Juhlyo fue muy enfático en decir que "cualquier cosa que haga el rastaman, al system le gusta".
Para todos los jóvenes, Juhlyo envió el mensaje de buscar un camino de espiritualidad y que dejen a un lado la banalidad. "Hay que ponerse las gafas de la espiritualidad para poder ver lo que las demás personas llevan en sus corazones", culminó.
INSPIRADO
"La espiritualidad y la vida natural son la base del rastafari". Juhlyo explicó su filosofía a través de su arte.
|