[
Imprimir]


Conservando la tradición
Sapingo Gobea.

Carolina Sánchez P. | DIAaDIA

Sentado en una banca del parque El Libertador en San Felipe estaba Sapingo Gobea, confeccionando los collares que vende. Él contó que desde muy pequeño también aprendió a hacer molas, porque veía cómo sus padres la elaboraban.

En sus inicios, Sapingo puso un puesto de buhonería en Miraflores, pero con el tiempo decidió mudarse para avenida Balboa para buscar más clientes. "Debido a la construcción de la Cinta Costera he tenido que remover mi puesto de venta e irme hacia San Felipe", dijo el vendedor.

CONFECCIONES

En su mesa de mercancía se encuentran desde pulseras, collares y adornos que están fabricados con piedras de jade, ágatas, cuarzo y onis. Los diseños son pura imaginación, porque encuentras dijes de mariposas, flores, corazones, estrellas, lunas y sol. Hay desde B/1.00. hasta B/5.00.

Sapingo relató que el negocio lo comparte junto a su esposa Marbe para llevar el sustento a su casa. Él es padre de dos varones y tres mujeres, de los cuales dos aún están en la escuela. "Dos de mis hijos se fueron a vivir a Ailigandí en Kuna Yala para aprender más de nuestras tradiciones y costumbres", aseguró.

VALOR

Las molas que hace Sapingo están valoradas en distintos precios que dependerán del tamaño. Manifestó que en un buen día se hace hasta B/80.00.

Por eso, aconsejó que es importante que cada grupo indígena del país trate de preservar sus tradiciones y la única forma es enseñándole a los jóvenes.

TRAYECTORIA

Este artesano llegó a la ciudad de Panamá en 1990. Desde entonces vende sus molas y collares.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados