
De no se establecerse un acuerdo entre las partes, puede prohibir el uso de las aceras.
De no se establecerse un acuerdo entre las partes, puede prohibir el uso de las aceras.
De no se establecerse un acuerdo entre las partes, puede prohibir el uso de las aceras.
De no se establecerse un acuerdo entre las partes, puede prohibir el uso de las aceras.
De no se establecerse un acuerdo entre las partes, puede prohibir el uso de las aceras.
De no se establecerse un acuerdo entre las partes, puede prohibir el uso de las aceras.
De no se establecerse un acuerdo entre las partes, puede prohibir el uso de las aceras.
El patronato de la Feria Internacional de Azuero, una de las más esperadas en nuestro país, demanda el nuevo acuerdo el que dice que debe pagarle 25 mil dólares al municipio del distrito de Los Santos.
Jaime Ruíz, abogado y miembro de la Junta Directiva de esta feria, explicó que en el acuerdo N°13 del 4 de marzo de 2010 se estableció que la Feria de Azuero debía pagar 20 mil dólares en concepto de impuestos municipales, por un tiempo de cuatro años.
Sin embargo, este año en el acuerdo N°28 del 19 de abril de 2012, en el artículo segundo se le aumenta la suma a 25 mil dólares, que ahora la feria debe pagar al municipio.
Según Ruíz en vista de esta situación, en donde se varía la cuantía de arrendamiento de los terrenos municipales, el patronato decidió recurrir ante la sala tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia , para que determine si deben o no pagarle al municipio.
Los miembros del patronato expresaron que está decisión de demandar los artículos del acuerdo emitido por el Consejo Municipal obedece al verificar que lo mismo le sucedió a la Feria de David, donde a través de una sentencia del 23 de diciembre de 2009 que apareció en la Gaceta Oficial 26, 518 del 23 de abril del 2010 resuelve que el municipio de David no puede cobrar impuesto y declara ilegal el articulo municipal de Chiriquí.
Según los miembros del patronato, se pagó el 2010, 2011 los 20 mil dólares, pero no los 25 mil hasta que se dé un resultado de la Corte Suprema de justicia.
En tanto, Eudocio Pérez, alcalde de el distrito de Los Santos, dijo que ellos van hace valer lo que se merece el municipio, independientemente del fallo de la Corte.
Agregó que se hizo recientemente un estudio de catastro, de la cantidad de impuesto que se deben cobrar en la feria y el mismo determinó que son cerca de 100 mil dólares.
“ En la feria, las exposiciones son pocas y lo demás, son puras actividades lucrativas que deben retribuir en conceptos municipales, para que el municipio pueda devolverle a la comunidad algo, ya que ellos son los que se enfrentan con robos, y malos olores que quedan después de la feria”, expresó Pérez.