Empiezan a despejarse las dudas. Después de 5 días de espera, 19 muertos y 30 personas afectadas por el Síndrome de Parálisis de Insuficiencia Renal Aguda (PIRA), el Ministerio de Salud decidió anoche suspender el uso del Lisinopril, medicamento usado para la hipertensión.
Los familiares de varios afectados consultados por DIAaDIA, coincidieron en que sus parientes tomaban este medicamento.
NO SABEN QUE PASO
"Aquí hay viejo para rato", decía Feliciano Ramos Fernández, cuando la vida le sonreía. Así nos contó su hijo, quien también dijo que su padre era un hombre muy cuidadoso con lo que comía, pues a sus 75 años, hacía de todo.
Según este dolido y preocupado hijo, su padre sólo tomaba medicamentos para la presión, entre los cuales mencionó Atenolol, Verapamilo de 80mg, y, como estaba resfriado, estaba tomando guayacolato, productos medicinales que le fueron proporcionados por la Caja de Seguro Social.
Sin embargo, también dijo que su padre tomaba otros medicamentos transitorios, pero que no recordaba cómo se llamaban y que tuvieron que llevar todas esas muestras a la Cajas de Seguro Social.
A pesar de lo que dicen las autoridades de Salud, el hijo de Feliciano se siente preocupado por su madre, pues el médico general le prohibió tomar Verapamilo, porque le dijo que era peligroso. Pero cuando fue al cardiólogo, éste nuevamente se lo recetó y le aseguró que no tenía ninguna consecuencia. Ella lo dejó de tomar, por las dudas.
CONDICION DE SALUD
Feliciano no padecía de ninguna afección urinaria ni diabetes, todo le dio de un día para otro, porque a pesar de su hipertensión, ni siquiera el colesterol alto tenía, agregó su hijo. A pesar de que tenía diarrea, vómitos y poca micción al orinar, de su casa salió caminando.
"Su deterioro fue tan rápido que hasta la facultad de hablar perdió". Fue llevado al Complejo Hospitalario de la CSS, el día 30 de septiembre, lugar donde su condición se fue agravando y luego de cinco días falleció a causa del PIRA.
El neurocirujano les dijo que en los pruebas de laboratorio que le practicaron del líquido medular de su padre, se observó una proteína desconocida, pero de allí no recibieron más explicación.
INSPECTORES DE LA OPS
Mientras DIAaDIA estaba en casa de Feliciano, llegaron los inspectores de la Organización Panamericana de Salud (OPS), quienes están apoyando con la verificación de campo las investigaciones que hace el Ministerio de Salud.
Estas inspecciones se estarán realizando en todas las viviendas de las personas que presentan los síntomas del PIRA, al igual que las de los fallecidos.
Según el hijo de Feliciano, los inspectores le interrogaron sobre las condiciones ambientales en que residen, para descartar que algunos de esos agentes tuvieran algo que ver con la repentina enfermedad de su padre.
CUESTIONARIO DE LA OPS
Las interrogantes de los inspectores para los residentes de la casa donde vivía Feliciano, fueron sobre los siguientes puntos:
La pureza del agua que toman y la regularidad de la recolección de basura. Si en la casa hay algún agente tóxico com pintura u otros elementos. Y sobre si alrededor había alguna fábrica o quebrada que pudieran estar emanado gases o partículas tóxicas.
LA DECISION
La Comisión Técnica Interinstitucional estimó que los últimos casos detectados de esta enfermedad, tenían como elemento común el uso del Lisinopril Normon. Las muestras microscópicas orientaban hacia la presencia de un agente tóxico como probable causa de este síndrome.
|