Tremendo regalo de la naturaleza. Eso es lo que se puede percibir al amanecer en cualquiera de las 365 islas, que componen Kuna Yala. Es un regalo divino.
De acuerdo con los moradores, ésta región es bendecida, pues se puede vivir en una isla cada día del año. Otras están rodeadas de hermosas playas de arena blanca, algunas totalmente deshabitadas donde puedes nadar y bucear.
Algunos panameños desconocen los elementos históricos y culturales que las comunidades kunas poseen. Irónicamente, muchos extranjeros han descubierto el paraíso que hay en esas islas. Tan importante son las visitas de extranjeros que algunos Sahilas (máxima autoridad en cada isla), han decidido designar a algunas islas como turísticas y en las cuales está prohibida la venta de bebidas alcohólicas para no causar mala imagen en los visitantes.
Empero, cada una de ellas se rige por un reglamento interno en cuanto a la vida social, familiar y el respeto hacia las autoridades locales. DIAaDIA visitó más de una docena de las islas de la comarca kuna, y conoció que la mayoría de las islas son pequeñas o medianas y todas tienen arrecifes coralinos cercanos, siempre están próximas a la desembocadura de un río. Según estadísticas de la Contraloría General de la República, la población kuna se estima en 36 mil personas. La mayoría de ellas se dedica a la pesca y a la agricultura de subsistencia. Uno de sus platos típicos es el "Tule-masi", que es especie de una sopa de coco, con guineos verdes y pescado, con sal y picante al gusto.
|