La mayoría de los accidentes por quemaduras se dan en hogares de escasos recursos.
Dayana Rivas
| DIAaDIA
Llamado de atención. ¿Has pasado el dedo por la llama de un palito de fósforo? o ¿Has rozado levemente alguna superficie caliente? Te habrás dado cuenta de que no es un sensación muy agradable, peor si se trata de un niño. Lo ideal sería no tener que pasar por la penosa experiencia.
QUEMADURAS
La doctora Marvis Corro de Lajiao, jefa de la Sala de quemados del Hospital del Niño, en una conversación con DIAaDIA, manifestó su preocupación por la falta de actitud preventiva por parte de la población en general. Y la atañe gran parte de esta culpa a la inexistencia de campañas preventivas que eduquen a madres y padres, no sólo para evitar quemaduras, sino todo tipo de accidentes caseros.
Prueba de esto son las razones de las llegadas de los pacientes a este hospital. Corro mencionó que de cada 10 infantes que llegan, 4 ó 5 son de patologías provocadas por accidentes caseros. Situaciones que son totalmente prevenibles.
SECUELAS
Muchos de los pequeños que sufren quemaduras pueden quedar discapacitados, dependiendo del tipo de lesión que hayan sufrido, manifestó Marvis. Sin embargo, hay una secuela más difícil de curar, y son las afectaciones emocionales. Cuando un niño queda con cicatrices, muchas veces tiene que afrontar que los demás lo vean de forma extraña, esto provoca un grave daño psicológico.
¿QUE HACER?
Quemaduras de poca extensión La especialista indicó que cuando se trata de quemaduras que no tienen una gran extensión en la piel, deben echar agua limpia sobre la herida y colocar compresas frías (paños húmedos). Es importante que estés seguro de que los paños estén muy limpios, para no causar infección.
A penas se hace esto, se debe llevar al paciente al centro de salud más cercano.
Quemaduras de gran extensión Si el paciente tiene muchas superficies de piel con quemaduras no se debe aplicar paños húmedos. En este caso está totalmente contraindicado, lo correcto sería envolver al afectado en sábanas limpias y llevar al médico.
Al echarle agua corre el peligro de bajar demasiado la temperatura del cuerpo, por la falta de piel.
Quemaduras por electricidad Lo primero que se debe hacer es apagar la fuente de electricidad y separar al individuo con algún material no conductor, que puede ser madera o caucho.
No le aplique nada húmedo y lleve al médico.
Quemadura química Se tiene que retirar toda la ropa que esté contaminada con el químico, y nunca se debe sumergir al paciente. Si se mete en una tina o recipiente con agua puede provocar la quemadura de otras partes que no lo estaban.
Se debe echar abundante agua limpia sobre el área, pero en forma de irrigación. Puede ser con una maguera.
¿QUE NO HACER?
Jamás ponga sobre la quemadura pasta de diente o mantequilla. Esto podría causar una infección.