
Paso 12. Pega las pestañas postizas en la base de las pestañas naturales; si se ve algún residuo de pegamento, puedes pasarle encima delineador líquido.
Paso 12. Pega las pestañas postizas en la base de las pestañas naturales; si se ve algún residuo de pegamento, puedes pasarle encima delineador líquido.
Paso 12. Pega las pestañas postizas en la base de las pestañas naturales; si se ve algún residuo de pegamento, puedes pasarle encima delineador líquido.
Paso 11. En la parte inferior, pásale delineador y difumínalo con un pincelito.
Paso 9. Aplica el “blush” solo en las mejillas.
Paso 7. Usa un polvo translúcido para sellar al base.
Paso 5. Coloca un color neutro en la parte superior del ojo.
Paso 4. Usa una sombra negra para darle profundidad al maquillaje en una esquina del ojo.
Paso 3. Aplica la sombra oscura en la esquina del ojo.
Paso 2. Aplica la sombra clara en el párpado móvil de atrás para adelante.
Paso 12. Pega las pestañas postizas en la base de las pestañas naturales; si se ve algún residuo de pegamento, puedes pasarle encima delineador líquido.
Paso 11. En la parte inferior, pásale delineador y difumínalo con un pincelito.
Paso 9. Aplica el “blush” solo en las mejillas.
Paso 7. Usa un polvo translúcido para sellar al base.
Paso 5. Coloca un color neutro en la parte superior del ojo.
Paso 4. Usa una sombra negra para darle profundidad al maquillaje en una esquina del ojo.
Paso 3. Aplica la sombra oscura en la esquina del ojo.
Paso 2. Aplica la sombra clara en el párpado móvil de atrás para adelante.
Paso 12. Pega las pestañas postizas en la base de las pestañas naturales; si se ve algún residuo de pegamento, puedes pasarle encima delineador líquido.
Paso 11. En la parte inferior, pásale delineador y difumínalo con un pincelito.
Paso 9. Aplica el “blush” solo en las mejillas.
Paso 7. Usa un polvo translúcido para sellar al base.
Paso 5. Coloca un color neutro en la parte superior del ojo.
Paso 4. Usa una sombra negra para darle profundidad al maquillaje en una esquina del ojo.
Paso 3. Aplica la sombra oscura en la esquina del ojo.
Paso 2. Aplica la sombra clara en el párpado móvil de atrás para adelante.
Paso 12. Pega las pestañas postizas en la base de las pestañas naturales; si se ve algún residuo de pegamento, puedes pasarle encima delineador líquido.
Paso 11. En la parte inferior, pásale delineador y difumínalo con un pincelito.
Paso 9. Aplica el “blush” solo en las mejillas.
Paso 7. Usa un polvo translúcido para sellar al base.
Paso 5. Coloca un color neutro en la parte superior del ojo.
Paso 4. Usa una sombra negra para darle profundidad al maquillaje en una esquina del ojo.
Paso 3. Aplica la sombra oscura en la esquina del ojo.
Paso 2. Aplica la sombra clara en el párpado móvil de atrás para adelante.
Paso 12. Pega las pestañas postizas en la base de las pestañas naturales; si se ve algún residuo de pegamento, puedes pasarle encima delineador líquido.
Paso 11. En la parte inferior, pásale delineador y difumínalo con un pincelito.
Paso 9. Aplica el “blush” solo en las mejillas.
Paso 7. Usa un polvo translúcido para sellar al base.
Paso 5. Coloca un color neutro en la parte superior del ojo.
Paso 4. Usa una sombra negra para darle profundidad al maquillaje en una esquina del ojo.
Paso 3. Aplica la sombra oscura en la esquina del ojo.
Paso 2. Aplica la sombra clara en el párpado móvil de atrás para adelante.
El rostro es un lienzo en blanco, el maquillaje hace la magia, pone el color, la creatividad y la personalidad.
Cada momento del día tiene un maquillaje específico y a continuación DÍAaDÍA te muestra el estilo de noche, hecho por la maquilladora profesional Rosi Crespo, a quien puedes contactar al 60158127, para que puedas salir a divertirte y no preocuparte de si tienes el maquillaje correcto.
No existe una moda hoy en día para el maquillaje, explica la profesional, tú puedes combinar los colores como más te gusten pero, si necesitas guiarte de alguna forma, puedes fijarte en los kit que ya vienen preparados por tríos o de a cuatro.
Para hacer un maquillaje más profesional es mejor que utilices brochas especiales para maquillar, antes que los mismos aplicadores que se encuentran dentro de los sets de maquillajes.
Al momento de aplicar las sombras trata de unificar los colores; que no se vean líneas.
Si quieres aprender sobre maquillaje social o maquillaje artístico puedes acercarte a la Universidad del Arte GANEXA dónde se imparten estos cursos y las matrículas ya están abiertas.
La profesora Crespo explicó que en las clases se dará a conocer detalladamente, desde cómo preparar la piel, cómo aplicar los correctores, bases y polvo según el estilo de cada rostro, hasta dar forma a las cejas y maquillar los ojos para dar profundidad a la mirada, esto en el maquillaje social.
Pero si prefiere aprender hacer un maquillaje artístico podrá desde envejecer a una persona hasta maquillarla como un payaso o hacer parecer una persona como un animal.