[
Imprimir]


¡AQUÍ Y AHORA!
Entre 'show' y 'show...'

El Titín | DIAaDIA

A todos les consta que creo firmemente en el derecho a ejercer un periodismo libre, independiente, pero con responsabilidad. Yo apoyo el rechazo al fallo contra el derecho al trabajo del periodista Justino González y la directora de noticias de TVN, Sabrina Bacal, que eso quede claro, sin embargo, para efectos de televisión, que es de lo que yo escribo, desde el pasado miércoles TVN se pasó y en vez de informar sobre el fallo, darle contexto a la audiencia sobre el tema y explicar los hechos como fueron realmente, hicieron "shows" que incluye campañas institucionales con sus presentadores con las bocas tapadas con cinta adhesiva; sus informativos fueron con noticias para ellos y poco equitativo en tiempo al aire para las otras partes involucradas. Para que el "show" siguiera en el resto de su programación, Rolando Sterling inició "Vive la Música" con la boca tapada y Blanca Herrera decía que habían intentado acabar con la libertad de expresión. ¡Mucho cuidado con cómo se manejan estos temas! Así como los periodistas tenemos derechos, también deberes. No tenemos licencia para hacer lo que nos dé la gana en nombre de la libertad de expresión, que es un derecho inalienable de todos por igual. El respeto tiene que ser de ambas vías. Para mí, el manejo televisivo que le dio TVN -siendo parte del caso- a este tema tan delicado fue realmente "pa-té-ti-co", pues se explotó el protagonismo y no el peligro real que se corre.

Y hablando de periodismo, quiero felicitar al equipo de noticias de Telemetro Reporta por el especial "La Historia de Wild Bill: terror, muerte y engaño" presentado el pasado martes. Desde que una mente perversa en esa televisora borró de sus propuestas de noticias "Tras la Pista", ese equipo no había presentado ningún producto que cumpliera mínimamente con las características de "especiales". Los que presentaron el año pasado sobre guerrillas y paramilitares fueron con tomas de "televisoras amigas".

En este especial, con características de documental, sus encargados no solo lograron entrevistar cómodamente al personaje en su "nuevo entorno", sino que nos permitieron escucharlo sin presiones, relajado, frío como una serpiente cascabel, y en otras ocasiones a William Dathan Holbert, el humano. Adicional, produjeron dramatizaciones poco sensacionalistas, pero crudas y claras que hacían que quien lo sintonizaba visualizara los hechos. Contaron con testimoniales que iban desde panameños que lo conocieron en Bocas del Toro, autoridades panameñas y norteamericanas, amistades y vecinos en Estados Unidos.

Aunque no fue la gran producción, sí es justo reconocer el esfuerzo de entregar algo diferente y periodísticamente bastante bien hecho. Su producción visual fue muy buena, acorde con el personaje, con la historia, muy pensada y uniforme. Su libreto, narración y musicalización tenían hilo conductor mezclado con emociones que no lo hacía aburrido, sin embargo, se cometió el error -a mi parecer- de utilizar las voces de Axel Rivera y Alexandra Mezquita para las traducciones, y eso le hacían perder fuerza porque una de las características de los documentales es que tanto las voces que narran en "off" como la de traducciones de los testimonios deben ser muy específicas y no fácilmente identificables para crearle una identidad propia al especial.

Ojalá este sea el retorno de buenos especiales periodísticos de Telemetro Reporta, porque algún asesino que desconozco los había salvajemente desaparecido... de pantalla.

[email protected]





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados