[
Imprimir]


HEURÍSTICO
Criticar y democratizar

David Robinson | DIAaDIA

"Es la poesía la que hace política, no la política la que hace poesía". Luis Cardoza y Aragón

¿Qué es un intelectual? Es un ser humano, sea hombre o mujer, preocupado por buscar el entendimiento del mundo. Ese uso de la mente va desde el pensamiento más abstracto (La paradoja de Schrödinger), a reflexiones concretas sobre la violencia juvenil en el istmo centroamericano. Pienso que la función del intelectual es valorar el mundo y transmitir tal valoración a la población. Los pensadores no nos indican qué pensar, nos señalan que el acto de pensar es necesario. A más actividad crítica entre los intelectuales, más pensamiento crítico en la sociedad.

El pensamiento crítico es fundamental para el desarrollo de la buena convivencia de los pueblos. Y no hay crítica constructiva o destructiva; la crítica o está bien hecha o mal elaborada. Pero ocurre que nuestro medio está repleto de seudo-pensadores perezosos que repiten las opiniones ajenas, y encima lo hacen con un discurso pedante, que sólo sirve para defender a la idiotez y a la necedad y, finalmente, termina promoviendo la miseria humana.

¿Por qué ocurre esto? Eso le ocurre a todo individuo que deje de observar el mundo y se dedique únicamente a verse el ombligo. Observar el mundo, no excluye el observarse uno mismo; al fin y al cabo uno es parte del mundo. Sin embargo, el trabajo intelectual necesita tener cerca a la honestidad y alejarse de los narcisismos.

En Panamá hubo un escritor llamado Joaquín Beleño, que escribió una magnífica trilogía de novelas: Gamboa Road Gang, Curundú Line y Luna Verde. Estas obras literarias, me imagino, nacieron aupadas por el dolor del autor de saberse ciudadano de un país ocupado por tropas y leyes extranjeras. Observar ese malestar, en este caso, fue observar a Panamá. Estas novelas fueron una crítica que hizo pensar en la patria a todos aquellos que las leímos. ¿No es eso la democracia?





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados