
Ronan Pavoni se llevó el primer lugar del Triatlón Internacional de Portobelo 2011, y buscará hacer un buen papel en Hawái.
Foto Archivo
Ronan Pavoni se llevó el primer lugar del Triatlón Internacional de Portobelo 2011, y buscará hacer un buen papel en Hawái.
Foto Archivo
Ronan Pavoni se llevó el primer lugar del Triatlón Internacional de Portobelo 2011, y buscará hacer un buen papel en Hawái.
Foto Archivo
Ronan Pavoni se llevó el primer lugar del Triatlón Internacional de Portobelo 2011, y buscará hacer un buen papel en Hawái.
Foto Archivo
Ronan Pavoni se llevó el primer lugar del Triatlón Internacional de Portobelo 2011, y buscará hacer un buen papel en Hawái.
Foto Archivo
Ronan Pavoni se llevó el primer lugar del Triatlón Internacional de Portobelo 2011, y buscará hacer un buen papel en Hawái.
Foto Archivo
Ronan Pavoni se llevó el primer lugar del Triatlón Internacional de Portobelo 2011, y buscará hacer un buen papel en Hawái.
Foto Archivo
Los gladiadores que probarán suerte en este evento, en el que participan los más aguerridos del mundo, son Fernando “Fishi” Alfaro, Luciano Miguel, Pedro Cordovez y Ronan Pavoni. En un principio se pensó que Lotty Arari, quien viene haciendo una buena temporada, estaría en Hawái, pero por motivos personales no podrá asistir.
Si bien es cierto, Panamá muy pocas veces hace eventos internacionales de triatlón, por eso estos competidores tienen que emigrar para ganarse su clasificación y estar en Hawái. En el caso de Ronan Pavoni y Pedro Cordovez, estos fueron al Ironman 70.3 de St. Croix, realizado en el mes de mayo en Islas Vírgenes; Luciano Miguel logró su pase en el Ironman de Brasil y Fernando Alfaro hizo su mejor marca en el Ironman de Cozumel (México).
La tarea no será fácil para los panameños, pero algunos ya tienen experiencia en competencias de esta magnitud y han hecho un buen trabajo en los últimos años.
Según el portal web del evento, la competencia arranca mañana en la madrugada con 3.8Km de natación; después pasan al ciclismo, en el que tendrán que pedalear 180Km y terminan con una corrida de 42Km (maratón).
Panamá es uno de los pocos países de Centroamérica que tienen una delegación en una competencia de carácter mundial.