
La Roja regresa a los entrenamientos hoy en la mañana en el estadio Rommel Fernández.Foto Anayansi Gamez
La Roja regresa a los entrenamientos hoy en la mañana en el estadio Rommel Fernández.Foto Anayansi Gamez
La Roja regresa a los entrenamientos hoy en la mañana en el estadio Rommel Fernández.Foto Anayansi Gamez
Panamá es líder del Grupo C de la Concacaf.
Foto Anyansi Gamez
Julio Dely Valdés técnico de la selección de Panamá.
Foto Anayansi Gamez
Julio Dely
Foto Anayansi Gamez
Equipo de Honduras
Foto Archivo
La Roja regresa a los entrenamientos hoy en la mañana en el estadio Rommel Fernández.Foto Anayansi Gamez
Panamá es líder del Grupo C de la Concacaf.
Foto Anyansi Gamez
Julio Dely Valdés técnico de la selección de Panamá.
Foto Anayansi Gamez
Julio Dely
Foto Anayansi Gamez
Equipo de Honduras
Foto Archivo
La Roja regresa a los entrenamientos hoy en la mañana en el estadio Rommel Fernández.Foto Anayansi Gamez
Panamá es líder del Grupo C de la Concacaf.
Foto Anyansi Gamez
Julio Dely Valdés técnico de la selección de Panamá.
Foto Anayansi Gamez
Julio Dely
Foto Anayansi Gamez
Equipo de Honduras
Foto Archivo
La Roja regresa a los entrenamientos hoy en la mañana en el estadio Rommel Fernández.Foto Anayansi Gamez
Panamá es líder del Grupo C de la Concacaf.
Foto Anyansi Gamez
Julio Dely Valdés técnico de la selección de Panamá.
Foto Anayansi Gamez
Julio Dely
Foto Anayansi Gamez
Equipo de Honduras
Foto Archivo
La Roja regresa a los entrenamientos hoy en la mañana en el estadio Rommel Fernández.Foto Anayansi Gamez
Panamá es líder del Grupo C de la Concacaf.
Foto Anyansi Gamez
Julio Dely Valdés técnico de la selección de Panamá.
Foto Anayansi Gamez
Julio Dely
Foto Anayansi Gamez
Equipo de Honduras
Foto Archivo
Ya hace un poco más de dos años que Julio César Dely Valdés está al frente del banquillo de la Roja, en el cual debutó oficialmente un 8 de septiembre de 2010 ante El Salvador.
Tranquilo, pensativo y mostrándose seguro, Dely Valdés --quien nos atendió en un restaurante de la localidad-- habló con DIAaDIA sobre el partido contra Honduras de este viernes, en el estadio nacional Rommel Fernández, y sobre lo polémico que resulta estar al frente de la dirección técnica de Panamá, entre otros temas.
Dely --tras meditarlo por algunos segundos-- afirmó que se considera un estudioso del fútbol, por lo que dice ser más estratega que técnico. “Técnico somos todos”, sostiene.
El exariete del Málaga español y del París Saint Germain defendió su postura respecto a la ausencia, en la lista de convocados, de jugadores como “Yuyu” Muñoz, Gabriel Torres y Luis Rentería, entre otros, lo que le ha valido algunas críticas.
¿Qué ha aprendido en estos dos años?
“Mucho, se aprende mucho. Todo los días aprendimos. Se cometen errores, somos seres humanos, estamos expuesto a eso, pero intentamos cometer errores lo menos posible y corregirlos sobre la marcha”.
Como jugador hizo su historia, por ende sabe de fútbol.
Pero le pregunto: ¿Se considera un técnico o un estratega?
“Ummmm... puede ser relativo y es algo de ambas cosas. El técnico está en zona al borde del campo, pero a mí me gusta estudiar mucho al fútbol, estudiar mi propio equipo, mi rival. Porque técnico somos todos en muchas ocasiones”.
¿Más que estratega, estudioso del fútbol?
“Me gusta estudiar el rival; las cosas buenas, los puntos fuertes y débiles hasta en mi propio equipo. Desde este punto de vista, me puedo considerar un estratega”.
¿Lo fácil y difícil de ser el técnico de la Roja en estos dos años?
“No ha sido fácil intentar o formar el grupo que tenemos; no es fácil lidiar con un grupo entre 20 o 30 personas, ya que todos, lógicamente, no tienen el mismo carácter, no piensan igual; la concentración por varios días en ocasiones es difícil, pero al mismo tiempo es gratificante, porque creo yo que está dando sus frutos”.
Veo a Jorge y Julio con frecuencia en los partidos en la LPF.
¿Qué tanto se ha mejorado en la liga panameña desde cuando jugaba en Técnica y Deporte a finales de los 80?
“Desde que jugué en Panamá, cuando iniciamos en Técnica y Deportes, hasta la fecha, la liga panameña ha crecido, ha mejorado, ha evolucionado. Pero hay mucho margen para seguir mejorando”.
Se hablaba mucho que el jugador panameño tácticamente se pierde, no sigue instrucciones y no hay concentración.
¿Esto sigue ocurriendo?
“Yo creo que cada vez es menos, nosotros hablamos mucho con el jugador. En cuanto a los entrenamientos, si hay que repetir muchas cosas la hacemos. Hay jugadores que por su capacidad no es necesario repetirle muchas veces las cosas.
Hoy estamos viendo al jugador panameño distinto al de antes. Son más atentos”.
¿Cuál es la forma o estilo de juego de Panamá?
“Intentar ser un equipo que tiene que mantener la pelota en el suelo. Pero, ¡ojo!, que Panamá el fútbol aéreo lo maneja bien. Esto es bueno, es una alternativa, siempre hemos tenido buenos delanteros”.
Jorman Aguilar es el líder goleador del torneo local, ¿puede ser convocado?
“El simple hecho de estar marcando goles es bueno, cualquier técnico de una selección nacional dice waooo. Pero si lo pongo, quito a Luis Tejada o Blas Pérez.
Para sacar la lista de los convocados, hay mucho factores que tomar en cuenta, dependiendo del rival de turno.
¿Nicolás "Yuyu" Muñoz no es convocado por cuestiones estratégicas o porque no está en sus planes?
"Yuyu" es un caso más de lo que hemos hablado. El Salvador es una liga más organizada, pero no más competitiva (que la LPF).
Mira Gabriel Torres por darte otro nombre; está marcando goles en la Liga de Venezuela, anteriormente ha estado con nosotros y ahora, en esta convocatoria, no está.
A excepción de los torneos de Nicaragua y Belice, todas las ligas centroamericanas son más organizadas que las de Panamá, pero no necesariamente más competitivas”.
Jugadores que están jugando bien, ¿y no están en la selección?
“Si fulano juega bien, debe ir a la selección, esto no debe ser así, incluso muchos lo ven así y no puede ser.
Jorge y yo intentamos tener el perfil de un jugador. El criterio que pensamos a la manera de nosotros ver el fútbol y cómo queremos que juegue en la selección. A partir de allí, vemos al jugador que encaje en cada posición y el perfil que se necesita”.
Tejada es un tema obligado:
¿ha mejorado su parte física, se comunicaron ustedes con el Toluca?
“Yo he hablado con Tejada. Estaba seguro que mejoraría la parte aeróbica con su llegada al Toluca.
Estoy convencido que en México la situación para Tejada será distinta a la de Juan Aurich. Esto se debe a que la liga mexicana es más competitiva que la de Perú y mejorará más en su parte aeróbica”.
¿Honduras anda mal o tuvo un mal partido contra Panamá?
“Honduras viene de menos a más. En San Pedro Sula, Panamá fue superior a Honduras ese día. Ahora viene otra Honduras, desde el 8 de junio ha empatado, ganado partidos, han hecho una buena presentación con su selección olímpica, han venido de menos a más, esto indica que viene en alza”.
¿Qué se le teme a Honduras?
“No le tememos a Honduras, la respetamos como todas las selecciones. No hay temor, pero sí mucho respeto.
En las eliminatorias pasadas, decíamos que a El Salvador le ganábamos y nos eliminaron, ahora se habla mucho de esto antes de enfrentar a Honduras.
¿Hay triunfalismo ante los catrachos?
“Yo creo que la gente, los jugadores y cuerpo técnico no piensan así. Honduras es Honduras, hay que manejar la situación, si pensamos así es muy peligroso.
Los partidos se ganan en el campo y no afuera. Cada partido es una historia y debemos pensar que debe ser favorable para nosotros”.
¿Sientes presión por la forma en que se agotaron los boletos tres semanas antes del partido?
“Yo creo que la selección está haciendo los méritos para que esto suceda. Hay que seguir fortaleciéndose y trabajar. No debemos relajamos y pensar que porque están vendidos los boletos, estamos clasificados”.
Se habla del Hexagonal como un paso.
¿Brasil sigue siendo el objetivo?
“Antes del 12 de octubre el objetivo es el hexagonal, pensamos en el hexagonal y no en otra cosa. Para mí es pecar hablar del Mundial, cuando no tenemos el boleto del Hexagonal. Es mi manera de ver las cosas, a muchos no le gusta, pero es mi manera. Es como querer ir al cine y no tener el boleto de entrada.
El primer objetivo es ganar el boleto al Hexagonal, luego de eso pensaremos en otra cosa”.