
Osorio manifestó, que los productores de maíz, quienes producen para el consumo nacional, están preocupados porque a la fecha aun tienen en sus bodegas un remanente de más de 100 mil quintales, por lo que piensan que no han podido vender a los procesadores de tortillas y bollos porque se está mezclando el maíz de importación, que es de quinta categoría y no se les está comprando a ellos.
El gobierno ha planteado algunas alternativas desde hace algún tiempo, como lo es de teñir el grano de importación de un color que las personas sepan que ese es importado y no se debe consumir en la dieta humana, recalcó Osorio.
Panamá sólo produce cerca de un millón de quintales y eso se vende una parte para el consumo humano y otra para el animal y todo el resto del maíz cerca de 7 millones que se importa es para la industria avícola, porcina y ganadera.
Los productores de maíz nacional para consumo humano venden en un precio diferente al pactado para el consumo animal y muchos son procesadores y lo comercializan pilado para que este maíz llegue a los centros de abastos y para que se venda para las tortillas, bollos y chichemes.
El MIDA recomendó a las personas a la hora de comprar maíz, examinar el color el que debe ser muy amarillo, y estar muy bien procesado.