Buscan desarrollo de frontera
Una mayor vigilancia para evitar el uso de los pasos fronterizos ilegales, forma parte del convenio.

Marcelino Rosario | Chiriquí, DIAaDIA

Los problemas de la frontera entre Panamá y Costa Rica son muy variados, por tratarse de una zona homogénea, donde su población es de escasos recursos económicos.

Israel Barrera, secretario ejecutivo por parte del Ministerio de Economía y Finanzas del Convenio de Cooperación Fronteriza, firmado entre Costa Rica y Panamá en 1992, explicó que en Bocas del Toro la frontera es el río Sixaola y en Chiriquí el territorio está dividido por hitos. Sin embargo, los problemas se presentan con los pasos fronterizos. Aunque existe Paso Canoas y Río Sereno como pasos legales donde se encuentran las oficinas de aduanas y migración, también existen muchos caminos clandestinos donde no hay ningún tipo de control, pero el programa establece tener mayor vigilancia en el cordón fronterizo.

El convenio busca elevar los niveles de vida de las poblaciones próximas al cordón fronterizo. Tiene el apoyo de la Organización de Estados Americanos y hay proyectos como la cuenca del río Sixaola, que provocó inundaciones este año y que incluye un plan indicativo territorial, un sistema de información geográfica y planes de acciones ambientales y regionales.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados