¡Alarma! Otra víctima cobró el extraño síndrome que tiene en ascuas a la población panameña; pero, en este caso, no se trataba de un paciente medicado con Lisinopril, por lo que vuelve a surgir la incertidumbre.
"El paciente no tenía evidencia en su expediente de haber consumido Lisinopril", fue la respuesta de Vicente Bayard, epidemiólogo del Instituto Conmemorativo Gorgas, cuando se le preguntó si la persona había consumido el medicamento.
De acuerdo con los informes del Ministerio de Salud, se ha presentado un total de 31 pacientes afectados, de los cuales 20 han fallecido, 4 son ambulatorios, 5 se encuentran en cuidados intensivos y 2 en sala.
Las investigaciones al respecto continúan, pero aún no hay indicios de cuál puede ser realmente la causa de las muertes. Como medida preventiva, el medicamento ya fue retirado de todas las farmacias de la Caja de Seguro Social, y se ha despachado a más de mil 500 pacientes el medicamento de reemplazo, que es el Ramipril.
A partir de hoy se procederá a sacar de circulación el Lisinopril, de todas las instalaciones de salud restantes.
René Luciani, director de la Caja de Seguro Social, expresó que se trata de un retiro provisional. Mientras, los medicamentos quedarán bajo control e inventario de esa institución, hasta que se tome una decisión definitiva.
Respecto a medidas de prevención ante el reemplazo del medicamento, se explicó que hay estrictas órdenes de utilizar la dosis base de 5 mg del nuevo medicamento, y mantener un monitoreo del paciente.
La Comisión Interinstitucional insiste en descartar un posible virus o bacteria, ante la falta de evidencias en los estudios realizados, los cuales sugieren una etiología tóxica.
Existen versiones de que un grupo especial se ha trasladado al interior para realizar estudios, a fin de descartar intoxicación por pesticidas presentes en los alimentos.
|