Descubra cómo se va dando el proceso mediante el cual el niño empieza a comunicarse con su entorno por medio de las palabras.
La adquisición de la lengua primera es un proceso con características particulares que hemos llamado función lengua materna y hace referencia, justamente, a la apropiación espontánea de la lengua que hace cada niño.
Esta función está constituida por la manera determinada (experiencia necesariamente personal y necesariamente interactiva) gracias a la cual el niño accede al sistema desde lo asistemático, es decir desde el habla, desde la actividad lingüística formal e informal que desarrolla el grupo social que lo rodea.
Este proceso que el niño hace sistemáticamente constituye lo que comúnmente se conoce como el hallazgo de la relación existente entre los significantes y los significados de la lengua que el entorno utiliza. A partir del descubrimiento de que con una “palabra” se hace referencia a otra cosa que esa palabra representa, el niño inicia un proceso de semiosis que, con las múltiples y sucesivas correlaciones, resultará en la adquisición completa de dicha lengua. Cuando el niño recrea las correlaciones de la lengua pone en acción un conjunto de principios operativos innatos capaces de procesar los datos lingüísticos que recibe del entorno social.
Esta reconstrucción individual y espontánea de la estructura semiótica de la lengua que hace el niño da cuenta de la matriz del aparato cognitivo, es decir, de la correlación que se establece automáticamente entre las entidades del universo de las señales verbales (significantes) con las entidades del universo de los mensajes. Se trata de un proceso en el que el niño opera de lo general a lo particular y que consiste en distinguir, gracias a la adquisición progresiva de la lengua, lo que se le aparece en un principio como un todo indiscriminado y gracias a ello formar las matrices lingüísticas de base del aparato cognitivo que dan origen al pensamiento.
Materna
La lengua materna tiene como papel fundamental:
La construcción de la red conceptual que se produce por el proceso de semiosis durante su adquisición.
Del mismo modo, comienzan la socialización y la culturización, es decir el procesamiento de las informaciones socio-culturales que a su vez hacen al sistema simbólico.
¿Cómo se adquiere?
Los mecanismos de función de un código son los que permiten que la señal sea capaz de suministrar al receptor las indicaciones necesarias para que la transmisión del mensaje tenga lugar, y aseguran de este modo el cumplimiento del objetivo de la señal que es la de transmitir el mensaje
La operación de transmitir un mensaje por medio de una señal no es posible, naturalmente, sino a condición de que el emisor y el receptor de la señal conozcan los mecanismos de función del código correspondiente.