El embarazo es todo un proceso que implica: trabajo de parto, responsabilidad de parir, criar un bebé sano, gastos, entre otros. Por ello y muchas cosas más, la expectativa de un nuevo bebé crea gran estrés en la madre, aun las más confiadas sienten presiones e inseguridades. Cada persona tiene un grado de madurez y una distinta capacidad de manejar el estrés, de ello dependerá la reacción que cada uno tenga ante una crisis, aquí se incluye la posibilidad de sufrir depresión post parto.
¿QUE ES?
Es el desarrollo de una depresión en la madre tras el nacimiento de su hijo. En algunos casos, la crisis puede tener una fácil explicación, bien porque el hijo no ha sido deseado o porque no es normal; sin embargo, en la mayoría de las ocasiones la depresión no parece tener sentido.
¿POR QUE Y CUANDO OCURRE?
Los síntomas de depresión post parto se manifiestan 24 horas después del alumbramiento, pero existen casos en que el trastorno se presenta hasta seis meses después.
Aún no se sabe exactamente por qué algunas mujeres desarrollan esta depresión, por lo que no se puede diagnosticar quién la padecerá o quién no. Se cree que no existe una causa única, sino diferentes tipos de estrés que pueden tener la misma consecuencia.
Por otro lado, existen factores de riesgo, entre los que se encuentran: una historia previa de depresión; falta de apoyo por parte de la pareja; bebé prematuro o enfermo; que la reciente madre haya perdido a su madre cuando era niña; acumulación de acontecimientos adversos (pérdida de un ser querido, empleo o pareja).
SINTOMAS:
TRATAMIENTO:
El médico debe diagnosticar previamente el caso de depresión, para recomendar el tratamiento indicado, que puede ser de medicamentos o terapias.
|