En El Salvador no se lee mucho, no hay círculos literarios, ni talleres para escritores. Sin embargo, la labor literaria individual de los salvadoreños es envidiable, pero envidia de la buena. De ese cuenta gotas se resbaló Carlos Alberto Soriano, ganador del Premio Centroamericano de Literatura "Rogelio Sinán" 2005-2006, con la obra "Listones de colores".
RASGOS SOCIALES
Soriano, un hombre bastante sobrio, pero alegre, refleja la situación social de su país en sus obras. La temática social es el único nexo que existe entre cada una.
En el caso de "Listones de colores", se basa en una historia de amor desarrollada en el mundo de las pandillas o maras, o sea que la violencia se hace palpable en cada capítulo.
SUS INICIOS
Todo nace y se reproduce. Así mismo fue la escritura en Carlos Alberto, quien confesó que a sus 12 años comenzó a escribir, sólo que en ese entonces eran versos y poesías, propios de esa edad. De forma muy modesta, Soriano agregó que algunas de esas poesías le valieron premios estudiantiles, así que no eran tan malas. Pero de todas formas, Carlos agregó que por nada del mundo las mostraría.
PROFESION: ESCRITOR
Carlos Alberto abandonó la literatura, cuando en El Salvador era casi hasta prohibido pensar. Pero en 1999, las letras comenzaron a resurgir; su principal herramienta fue el Internet. De ese modo, conoció a una escritora argentina, quien se convirtió en su crítica y la encargada de que puliera su estilo.
EL GRAN PREMIO
Soriano confesó que el primer premio que obtuvo como escritor fue el Rogelio Sinán, ya que antes sólo había recibido menciones honoríficas, tanto en El Salvador como en Panamá. Pero de forma muy directa, el salvadoreño agregó que espera llevarse el premio, y es que hace tres años obtuvo la mención honorífica, así que era una revancha con el premio.
El autor de "Listones de colores" estuvo en Panamá hace unos días. Esta visita fue aprovechada al máximo.
Este escritor salvadoreño presentó su obra, con la exposición de Mauro Zúñiga Araúz y Ariel Barría Alvarado. A la vez, aprovechó para compartir con varios lectores, miembros del Círculo de Lectura "Extramuros".
|