El Fenómeno del Niño ya dio sus primeros pasos por la región de Azuero, y muchos productores se muestran preocupados, pues no ha llovido como se espera y temen que sus cosechas no logren llegar a buen término. Doce panameños opinan sobre qué puede hacer el Gobierno para ayudar a los productores nacionales.
Lourdes Martínez: "Pienso que con préstamos y bajos intereses, para que puedan sobrellevar las pérdidas hasta que se recuperen".
Julio Escobar: "Proporcionarles un subsidio para que no pierdan tanto, y que el mal tiempo pase y puedan sembrar nuevamente".
Rubén Martínez: "Pienso que la mayor ayuda en estos casos debe ser que el Estado ponga el 50% de los gastos de insumo".
Leo Hernández: "Creo por medio de préstamos a intereses más bajos, de manera que los productores puedan recuperar las pérdidas".
Francisco Gaitán: "Bajando los precios de los insumos y darles algún subsidio, para que se ayuden hasta que puedan volver a sembrar".
Eneida de Clark: "Pienso que con préstamos a bajos intereses y que los productos que ellos usan para sus siembros, sean más baratos".
Raúl Rodríguez: "No tengo mucho conocimiento de eso, pero creo que por medio de préstamos con intereses bajos y a largo plazo".
Sr. Justiniani: "Pienso que se debe tener un fondo para ayudar a los productores, cuando sufren pérdidas por fenómenos naturales".
Pedro Pech: "Creo que el sistema de subsidio es una buena forma de ayuda. Con eso, pueden mantenerse hasta que pase el mal tiempo".
Encarnación Peralta: "Los préstamos con bajos intereses son la solución, y que bajen los precios de los insumos para los productores".
Edwin González: "No sé mucho del asunto, pero creo que con subsidios, como lo han hecho, siempre es una buena solución".
Bienvenida Campos: "Bueno, pienso que deben darles más tiempo para pagar sus préstamos y los intereses bajarlos".
|