[
Imprimir]


Rey de los trasmallos
Miguel está dispuesto a enseñar al que quiera aprender. (Foto: Jorge Silot / EPASA)

Carolina Sánchez P. | DIAaDIA

Es mejor que una araña haciendo redes. Miguel Zurita estaba bajo una galera, con vista al mar, confeccionando un trasmallo en la comunidad de San Vicente de Bique, en Arraiján.

En una de sus manos tenía una carretilla de hilo, que a la vez es una aguja especial que utiliza para hacer los nudos, y en la otra un cuchillo para cortar. Con ambos utensilios poco a poco elabora la malla.

Él expresó que es fácil hacerlas y quizás se deba a que lleva años confeccionándolas.

Al llegar a la galera, Miguel reparaba un trasmallo para después utilizarlo para la pesca. "Por la reparación me pagan unos B/15.00 por día, que es una buena ganancia", aseguró.

Los años de experiencia han hecho de él un experto, porque las reparaciones las hace con gran facilidad.

En la comunidad de Bique, la mayoría de los varones se dedica a la pesca, que es el principal ingreso económico de las familias.

Miguel expresó que coloca las redes que están dañadas sobre una soga en donde las cuelga para ir buscando dónde están los huecos y remendarlas. Cuando sus manos están ocupadas, la carretilla de hilo la sostiene con la boca.

"Cuando reparo las redes, tomo varios descansos, porque la labor agota un poco", aseguró el pescador.

Pero Miguel, al igual que el resto de los hombres, también sabe de pesca en alta mar. Adujo que es una faena difícil, pero en donde se gana mucha experiencia que a veces son divertidas o malas.

Ya al finalizar la entrevista, no quería despegar los ojos de la red, por lo que le pedimos un segundo para tomarle la foto y cortésmente se despidió.

EXPERIENCIA

Tiene más de 20 años confeccionado trasmallos para toda la comunidad.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados