Mosquito peligroso


Cerrar!

El mosquito tiene mucho parecido al Aedes Aegypti.Foto: ILUSTRATIVA

  • Mosquito peligroso

    El mosquito tiene mucho parecido al Aedes Aegypti.Foto: ILUSTRATIVA

  • Mosquito peligroso

    El mosquito tiene mucho parecido al Aedes Aegypti.Foto: ILUSTRATIVA

  • Mosquito peligroso

    El mosquito tiene mucho parecido al Aedes Aegypti.Foto: ILUSTRATIVA

  • Mosquito peligroso

    El mosquito tiene mucho parecido al Aedes Aegypti.Foto: ILUSTRATIVA

  • Mosquito peligroso

    El mosquito tiene mucho parecido al Aedes Aegypti.Foto: ILUSTRATIVA

Yanelis Domínguez - DIAaDIA

Apareció otro. Gonzalillo y Chilibre son los lugares donde podría haber posibles criaderos del Aedes albopictus, mosquito que si llega a picar a una persona, puede causarle daños graves a su salud, peores que los transmitidos por el Aedes aegypti.

El mosquito, que según el Dr. Eduardo Lucas Mora, subdirector General de Salud, está en Panamá desde 1985 y descubierto en el 2002, no es nada nuevo, pero si han proliferado algunos criaderos, es debido a la época lluviosa. Por el momento no hay nada que temer, pero sí hay que estar alerta a la limpieza, sentenció.

Mientras, Algis Torres, director Regional Salud de San Miguelito, dijo que este mosquito es más peligroso que el Aedes aegypti, ya que sus síntomas son más intensos, pero que hasta el momento no se han registrado casos de infectados. Sin embargo, puede causar la muerte más rápido que por la picada del Aedes aegypti.

El Aedes albopictus es vector de varios virus, como los productores del dengue. Sus criaderos pueden ser los mismos que los del Aedes aegypti, en neumáticos, vasijas y todo lo que contenga agua limpia. Su periodo de incubación para pasar a adulto podría ser de diez días.

Hoy, la Universidad de Panamá tendrá una conferencia de prensa sobre los riesgos que implica ser picado por este mosquito.

Sintomas

Aedes albopictus: Fiebre arriba de 40 grados , con el Aedes aegypti se mantiene en 38 máximo.

Aedes aegypti: dolor de huesos controlados, con el Aedes albopictus son inaguantables.

Aedes albopictus: El periodo de recuperación (si se recupera) es de 15 a 20 días, con el Aedes aegypti máximo dos semanas.

 
suscripciones