En contra de cantinas


Cerrar!

Ebrios se toman las calles de Changuinola, escenificando todo tipo de vejámenes.

  • En contra de cantinas

    Ebrios se toman las calles de Changuinola, escenificando todo tipo de vejámenes.

  • En contra de cantinas

    Ebrios se toman las calles de Changuinola, escenificando todo tipo de vejámenes.

  • En contra de cantinas

    Ebrios se toman las calles de Changuinola, escenificando todo tipo de vejámenes.

  • En contra de cantinas

    Ebrios se toman las calles de Changuinola, escenificando todo tipo de vejámenes.

  • En contra de cantinas

    Ebrios se toman las calles de Changuinola, escenificando todo tipo de vejámenes.

Leonardo Machuca / Bocas del Toro - DIAaDIA

Moradores de todos los estratos sociales de la ciudad de Changuinola, en Bocas del Toro, no quieren cantinas cerca de las iglesias ni del centro de la ciudad.

Javier Rodríguez, miembro de una de las iglesias de la ciudad de Changuinola, dijo sentirse muy triste porque hay mujeres, hombres y hasta menores de edad, que ahora no solo escenifican bochornosos espectáculos los fines de semana, sino que también a cualquier hora y día lo hacen.

“Se desnudan en media calle, pelean, tienen relaciones sexuales a la vista de todo el mundo”, agregó Rodríguez.

Estas personas, indígenas en su mayoría, se gastan en estas cantinas el dinero de lo poco que trabajan e inclusive de lo que obtienen de las becas escolares y otra gran cantidad de subsidios que les da el Gobierno Nacional, expresó.

Por su parte, el señor Agustín Rodríguez aseguró que en los cultos se incluyen oraciones, pidiendo que las autoridades sean iluminadas y de una vez por todas eliminen esos antros de corrupción y muerte.

Cabe destacar que hace un año, Lorenzo Luis, alcalde del distrito de Changuinola, fue demandado por abuso de autoridad, por el propietario de una de las dos cantinas de la discordia de Changuinola, pues aparentemente el jefe de la comuna no siguió los pasos legales exigidos para cerrar el local, como citaciones a los propietarios, sanciones escritas, por lo que luego se abrió un expediente a los propietarios para poder sancionarlos.

Muchos ciudadanos cuestionan la actitud pasiva de las autoridades que no hacen redadas para detectar a quienes, en esos lugares, se están gastando el dinero de las becas, pensiones, subsidios, etc.

La última sugerencia hecha a las autoridades fue el empleo del “Pele police”, el cual debe estar alimentado por medio de un programa que tenga el detalle de los beneficiados de los diferentes programas estatales, para que detecten y sancionen con cárcel, a los que hacen mal uso de los dineros que les son otorgados, pues se trata de una lesión al Estado.

 
suscripciones