
Protegerse es darle seguridad a los suyos.
Protegerse es darle seguridad a los suyos.
Protegerse es darle seguridad a los suyos.
Usted no sabe lo que le depara el día de mañana.
Un accidente puede apagar los sueños de los suyos, un seguro de vida, les protege, aunque usted no esté.
Protegerse es darle seguridad a los suyos.
Usted no sabe lo que le depara el día de mañana.
Un accidente puede apagar los sueños de los suyos, un seguro de vida, les protege, aunque usted no esté.
Protegerse es darle seguridad a los suyos.
Usted no sabe lo que le depara el día de mañana.
Un accidente puede apagar los sueños de los suyos, un seguro de vida, les protege, aunque usted no esté.
Protegerse es darle seguridad a los suyos.
Usted no sabe lo que le depara el día de mañana.
Un accidente puede apagar los sueños de los suyos, un seguro de vida, les protege, aunque usted no esté.
Protegerse es darle seguridad a los suyos.
Usted no sabe lo que le depara el día de mañana.
Un accidente puede apagar los sueños de los suyos, un seguro de vida, les protege, aunque usted no esté.
La vida está llena de riesgos, pero por fortuna hay mecanismos que nos permiten estar protegidos ante muchos de ellos. Por ejemplo, en Panamá, con la cantidad de obras de infraestructura que están siendo construidas, además de la imprudencia de los conductores en el manejo, hay que dar gracias a Dios todos los días cuando uno llega sano y salvo a su casa.
Previendo situaciones adversas en este afán de cada día, cada vez más panameños están tomando conciencia de la importancia de contar con seguros de automóviles, de gastos médicos y de vida, para no quedarse sin un patrimonio ni dejar a la familia desprotegida ante cualquier eventualidad.
Un seguro de vida ayuda a ahorrar a los que no tienen ese hábito, y a consolidar y reforzar el ahorro a quienes sí lo tienen. Y algo muy importante que se debe presente: un seguro de vida nunca debe ser visto como un gasto, sino como un fondo de inversión a futuro.
De acuerdo a la definición de especialistas de la compañía aseguradora MAPFRE Panamá, un seguro de vida no es más que un contrato para que, en el caso de fallecimiento de una persona, sus beneficiarios reciban el monto de la suma asegurada pagada por la compañía de seguros. Es la forma más efectiva de mantener la estabilidad económica de una familia en el caso de que haga falta uno de sus miembros; incluso permite cumplir con proyectos futuros. A la hora se contratar una póliza de vida, debe tener presente las siguientes condiciones:
Debe saber cuáles son los requisitos previos a la contratación de un seguro de vida, ya que cada compañía establece los suyos de acuerdo a sus normas internas; los requisitos variarán según la suma asegurada y a la edad del asegurado. Regularmente se solicita que el asegurado complete un cuestionario médico para conocer su condición de salud; dependiendo de la suma asegurada, también se le pueden solicitar otros exámenes médicos e información adicional.
Debe comprobar que la institución con la que desea contratar el seguro esté formalmente constituida. Puede preguntar en la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá o consultar a su página electrónica. Compare: existen diversos planes de seguro, elija aquel que mejor satisface sus necesidades. Evalúe las principales ventajas y desventajas que ofrece cada producto entre los existentes en el mercado.
También existen diversas compañías calificadoras que evalúan la solidez financiera de las aseguradoras. Pregunte a su agente de seguros sobre este aspecto.
No se quede con dudas, pregunte a su agente de seguros cualquier término o aspecto que no le quede claro hasta que usted confirme haber comprendido entre otros puntos, las siguientes características, forma de funcionamiento, derechos, obligaciones y costos del plan.
Los beneficiarios
El contratante tiene la potestad de designar a los beneficiarios y estos pueden ser modificados las veces que se solicite. Una excepción a esta regla es que en el contrato se indique que los beneficiarios son irrevocables, con lo cual no se podrán hacer cambios. Cuando el seguro es contratado a través de una entidad financiera para garantizar un préstamo, el beneficiario es la misma entidad.
El seguro de vida por periodo
R. Se conoce como Seguro de Vida a Término o Seguro Temporal, y desde que se contrata, se establece cuál es su periodo máximo de duración. La suma asegurada se pagará si el fallecimiento ocurre antes de que venza el periodo del contrato y el contrato queda cancelado automáticamente cuando se cumpla el plazo convenido. Generalmente, su costo es menor al de otro tipo de seguros de vida.
¿Que son los seguros de vida obligatorio?
R. Son los que exigen las entidades financieras para garantizar los préstamos otorgados.
Recomendaciones
Antes de firmar la póliza, léala cuidadosamente y cerciórese de que la misma le proporcionará la compensación por el daño o perjuicio que usted desea asegurar. Verifique que los datos anotados en la carátula de la póliza sean correctos, ya que en caso contrario usted tiene un periodo de 30 días para su rectificación.
La póliza representa su contrato de seguro, por lo que la aseguradora deberá entregarle una copia de la misma al momento de su contratación.
Recuerde usted debe proporcionar al agente toda la información que este requiera, sin omitir ningún dato que resulte necesario, a fin de que su agente de seguros esté en posibilidades de determinar si el seguro elegido realmente se adapta a sus necesidades.