
Dos de varias de las sillas que utilizó el faraón durante su reinado.
Dos de varias de las sillas que utilizó el faraón durante su reinado.
Dos de varias de las sillas que utilizó el faraón durante su reinado.
Las camas mortuorias en las que eran preparados los cadáveres.
Los guardianes que protegían, según las creencias egipcias, al difunto.
Dos de los tres sarcófagos en los que se encontraron los restos del faraón.
La réplica de la momia de Tutankamón.
Fotos: Omar Morales
Dos de varias de las sillas que utilizó el faraón durante su reinado.
Las camas mortuorias en las que eran preparados los cadáveres.
Los guardianes que protegían, según las creencias egipcias, al difunto.
Dos de los tres sarcófagos en los que se encontraron los restos del faraón.
La réplica de la momia de Tutankamón.
Fotos: Omar Morales
Dos de varias de las sillas que utilizó el faraón durante su reinado.
Las camas mortuorias en las que eran preparados los cadáveres.
Los guardianes que protegían, según las creencias egipcias, al difunto.
Dos de los tres sarcófagos en los que se encontraron los restos del faraón.
La réplica de la momia de Tutankamón.
Fotos: Omar Morales
Dos de varias de las sillas que utilizó el faraón durante su reinado.
Las camas mortuorias en las que eran preparados los cadáveres.
Los guardianes que protegían, según las creencias egipcias, al difunto.
Dos de los tres sarcófagos en los que se encontraron los restos del faraón.
La réplica de la momia de Tutankamón.
Fotos: Omar Morales
Dos de varias de las sillas que utilizó el faraón durante su reinado.
Las camas mortuorias en las que eran preparados los cadáveres.
Los guardianes que protegían, según las creencias egipcias, al difunto.
Dos de los tres sarcófagos en los que se encontraron los restos del faraón.
La réplica de la momia de Tutankamón.
Fotos: Omar Morales
El misterio se apoderó de las instalaciones del Museo Reina Torres de Araúz con la exhibición de Tutankamón que arrancó el pasado 2 de octubre.
Desde que se abren las puertas, la admiración no se hace esperar: vitrinas con estatuillas de animales de diversos tamaños, entre esos hipopótamos, estatuas de los dioses más representativos como Horus, representado por un halcón y Bastet con cabeza de gato, además de la réplica de la tina de baño de Cleopatra, vasos de canotipos (en el que se guardaban órganos como los intestinos y los pulmones) y hasta la diadema de Tutankamón pueden ser observados a lo largo del recorrido.
Pero lo más sobresaliente es la sala que contiene la historia del faraón Tutankamón (reinó desde los 8 años), la que permite conocer más a fondo los secretos de esta enigmática civilización. Son obras de incalculable valor, ya que además de ver esa majestuosidad, se aprende mucho. Esta exposición estará hasta noviembre.
La entrada de lunes a viernes es: adultos $11.10, niños $8.84 y jubilados $6.64.
Fines de semana: adultos $13.34, niños $11.10 y jubilados $7.74.