
Este es el maíz importado para consumo animal y es amarillo con rosado. Las dos características más comunes en el maíz transgénico son: tolerancia a herbicidas y la resistencia a insectos.
Este es el maíz importado para consumo animal y es amarillo con rosado. Las dos características más comunes en el maíz transgénico son: tolerancia a herbicidas y la resistencia a insectos.
Este es el maíz importado para consumo animal y es amarillo con rosado. Las dos características más comunes en el maíz transgénico son: tolerancia a herbicidas y la resistencia a insectos.
Cosechas nacionales están afectadas.
El maíz importado es venenoso.
Este es el maíz importado para consumo animal y es amarillo con rosado. Las dos características más comunes en el maíz transgénico son: tolerancia a herbicidas y la resistencia a insectos.
Cosechas nacionales están afectadas.
El maíz importado es venenoso.
Este es el maíz importado para consumo animal y es amarillo con rosado. Las dos características más comunes en el maíz transgénico son: tolerancia a herbicidas y la resistencia a insectos.
Cosechas nacionales están afectadas.
El maíz importado es venenoso.
Este es el maíz importado para consumo animal y es amarillo con rosado. Las dos características más comunes en el maíz transgénico son: tolerancia a herbicidas y la resistencia a insectos.
Cosechas nacionales están afectadas.
El maíz importado es venenoso.
Este es el maíz importado para consumo animal y es amarillo con rosado. Las dos características más comunes en el maíz transgénico son: tolerancia a herbicidas y la resistencia a insectos.
Cosechas nacionales están afectadas.
El maíz importado es venenoso.
Gato por liebre. Los panameños deben prestarle mucha atención a partir de ahora al maíz, porque algunos intermediarios están mezclando el maíz nacional con el que se está importando para consumo animal desde Estados Unidos y Argentina.
Esta situación ha disparado las alarmas entre los productores, según expresó a este medio Alexander Araúz, productor del grano nacional, debido a que constituye un peligro para la salud de los consumidores.
Explicó que al año se importan siete millones de quintales de maíz para uso animal exclusivamente, desde EU y Argentina, que por ningún motivo debe ser consumido por el ser humano. En consecuencia, pide que se investigue esta mezcla, pues es algo grave y delicado, porque atenta contra la salud de las personas.
Max Espinoza, otro productor, indicó que a este grano, importado para consumo animal, que es modificado mediante ingeniería genética, se le introducen artificialmente características biológicas, provenientes de otras especies de plantas, animales o bacterias. El grano adquiere capacidades tóxicas que, por el tiempo de estar almacenado, se convierten en afrotoxinas y nicotoxinas. El de consumo animal que se trae a Panamá, se le introducen componentes para secuestrar esas toxinas, para no afectar la salud del consumidor.
Sin embargo, el peligro está en que se mezcle con el nacional para consumo humano sin siquiera habérsele introducido esos componentes.
Ambos afirmaron que el maíz de importación para consumo animal es de quinta categoría en comparación con el que ellos producen y es más barato. Por eso, para abaratar costos, se está mezclando con el nacional, y no se les está comprando a ellos.
Él explicó que cerca de un millón de quintales se produce por año en Panamá, pero a la fecha, se mantiene en las bodegas un remanente de más de 100 mil quintales que no se ha podido vender. De ahí que sienten que esta mezcla es la causa de que no hayan colocado su producto en el mercado.
Mida toma cartas en el asunto
En tanto, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Oscar Osorio Casal, manifestó que se planea una reunión con Ministerio de Salud y la Acodeco para tratar el tema.
Con estas instituciones ya se acordó tomar muestras de locales minoristas y llevarlas al laboratorio para investigar si ese maíz tiene bacterias o plagas. De comprobarse, se sancionará a los responsables.
Daños a la salud
Por su parte, el doctor Algis Torres, director de la Región de Salud de San Miguelito, advirtió que consumir este maíz puede acarrear hongos en el aparato digestivo (se pegan a las paredes del estómago) que pueden traer consecuencias graves para la salud.