Preparados para el mes de la patria
"El alto costo de la vida es la razón de que la gente no compre", dicen los vendedores. (Foto: Mirna Rogers /EPASA)

Joyce Baloyes Lobo | DIAaDIA

A la espera. Los vendedores de artesanías y trajes típicos tienen sus esperanzas puestas en la próxima semana, para empezar a vender sus productos.

"Está por llegar noviembre, y el fervor patriótico no se ha sentido en la gente", destaca Alberto Villasanta, quien tiene un puesto en el Mercado de Artesanías en la Plaza 5 de Mayo.

Al parecer, el alto costo de la vida se hace notar y los panameños no están dispuestos a gastar sus reales y han empezado a pedir prestado los sombreros, polleras, tembleques, babuchas y hasta las cutarras que engalanarán a sus hijos en las efemérides del 3, 4, 5, 10 y 28 de noviembre, cuando todos se vistan de patria.

SE PREPARAN

La preocupación de los vendedores es que desde enero, muchos empiezan a abastecerse para suplir a sus clientes y temen que la inversión se quede guindada en los ganchos afuera de sus locales.

Marcos Caicedo, quien tiene 15 años de estar en el lugar, destacó que la celebración de la Semana del Campesino, en varios pueblos, ha adelantado las ventas en un 70%; a diferencia de otros comerciantes, a él sí le ha ido bien.

"Aunque no han pasado las fiestas patrias, hay que pensar en el turista que compra otro tipo de artículos como suéteres, sombreros y suveniers, saliendo de ellos se ven obligados a diversificar la mercancía para recibir a los visitantes de Carnavales", destaca Caicedo.

Han mantenido los precios de las polleras, tembleques y cebaderas para poder vender, todos confían en que como el panameño lo deja todo para última hora, empiece a comprar.

BARATOS

Una basquiña para niña cuesta B/. 18.00, sombreros pintados a precio de escuela: B/. 10.00, y cordones de sombreros B/. 1.00.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados