Cuide sus senos
Mamografía.

Luis Trujillo | DIAaDIA

El cáncer de mamas es una de las causas de más muertes de mujeres en Panamá y en el mundo entero, mal que con los constantes avances, estudios científicos y campañas, como la Cinta Rosada, va cuesta abajo.

Hacerse la mamografía y el autoexamen son parte crucial de esta campaña, que involucra tanto a hombres como mujeres. Los estudios revelan que aunque la cantidad de cáncer de mamas ha aumentado en los últimos años, no ha sucedido lo mismo con la mortalidad. Esto se debe a que se ha detectado tempranamente y que existen mejores tratamientos.

Según el Dr. Fernando Cebamanos, del Instituto Oncológico de Panamá y actual presidente de la Asociación Nacional contra el Cáncer (ANCEC), éste es un mal que cada día se contrarresta más. En la actualidad, una mujer que padece cáncer de mamas sobrevive más años, siempre y cuando se realice los tratamientos adecuados.

¿HABLEMOS DE LA CAMPAñA?

El Dr. Cebamanos, fiel vocero de la Campaña de la Cinta Rosada, afirmó que es un tema de educación de la comunidad, el cual debe abarcar varios aspectos: el autoexamen y la necesidad de un examen periódico por un personal entrenado, que debe incluir directamente a las mujeres de riesgo, las de 40 años o más. En este caso, debe hacerse la mamografía.

AUTOEXAMEN Y MAMOGRAFIA

Muchas mujeres se preguntan cuándo se deben hacer un autoexamen o la mamografía. Según el Dr. mencionado, el autoexamen se debe realizar desde que una chica se desarrolla; además, es recomendable hacerlo después del periodo menstrual, ya que es cuando la mama está más suave. Un autoexamen permite detectar tumores pequeños, palpables.

Pudimos conocer que algunas de las mujeres que llegan a los consultorios, se les ha detectado nódulos, los cuales no siempre son un cáncer.

Por otra parte, la importancia de la mamografía radica en que gracias a ella, se puede detectar un cáncer desde su primera fase. Esta mamografía se debe realizar una vez al año, aunque en países pobres hay un intervalo de dos años.

TRATAMIENTOS

Hay grandes avances en los últimos 10 años. La meta es que cada mujer tenga acceso a los tratamientos, una vez detectado este mal, para que pueda tener una mejor calidad de vida. "A veces, hay pacientes que se les puede dar diferentes tipos de tratamientos de forma secuencial, de manera que puedan alargar su vida", señaló el Dr. Cebamanos. Entre los tratamientos está la quimioterapia, la cual es usada desde hace décadas, además de productos que han salido hace 10 años. Hace tres años, la terapia dirigida a blancos moleculares, que son modernos, ya está disponible en Panamá.

IMPORTANTE

  • Es primordial que toda persona que padece de un cáncer, debe tener un buen cuidado de la salud mental. El diagnóstico de un cáncer es un impacto emocional muy grande. La persona vive asustada, por eso es importante contar con un psicólogo o persona que lo ayude, para que viva más relajada y positiva; también así podrá abordar todo el tratamiento requerido.

  • Otra recomendación, además de una buena nutrición, es evitar las llamadas medicinas naturales, que contribuyen a atrasar los tratamientos. También hay quienes las toman con la quimioterapia, lo que produce problemas tóxicos.

BUSQUE AYUDA

Asociación Nacional contra el Cáncer (ANCEC)

MAMOGRAFIA

Atención al público desde las 6: 30 a.m. hasta las 10: 30 a.m.

Para mujeres de más de 60 años, B/. 20.00.

Se le enseña a la mujer hacerse el autoexamen.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados