La reunión que sostuvieron los dirigentes de la Asociación Panameña de Taekwondo con los de la Federación Panameña de Taekwondo no llegó a buen puerto, así lo expresó ayer Ariel Pérez, fiscal de la federación.
La reunión, celebrada el viernes en las oficinas del Comité Olímpico de Panamá (COP), contó con la participación, como facilitador, el vicepresidente y director ejecutivo de la organización, Fernando Samaniego, y el subdirector general del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), Henry Pozo.
Se conoció que el objetivo de la reunión era de acercar posturas entre ambas organizaciones en torno a la participación de este deporte en los Juegos Bolivarianos de Sucre, Bolivia.
"No se llegó a ningún entendimiento, no estamos de acuerdo con la posición del COP de no respetar las organizaciones debidamente reconocida por el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes)", dijo Pérez.
"Ellos expusieron una serie de requerimientos que rechazamos porque son imposiciones y extra deportivas que nada tienen que ver con el beneficio de los atletas o con escoger a los mejores atletas".
"Lo que ellos proponen, como mecanismo para que los atletas de la federación puedan competir internacionalmente, es que este señor (Varo Barragán, presidente de la Asociación) los evalúe en su cinturón negro. Me parece que mezclan la parte deportiva con otras circunstancias como el arte marcial o el nivel académico de los estudiantes", expresó el dirigente.
DATO
Los atletas de la Asociación son los que tienen el aval para competir internacionalmente.