[
Imprimir]


Especies están a punto de desaparecer
Aunque no lo crea, el cocodrilo está en peligro. (Foto: : CORTESÍA / ARCHIVO)

Milagros Murillo F. | DIAaDIA

Panamá es un país con una gran riqueza de fauna y flora; sin embargo, tanto residentes como extranjeros son los principales responsables de que miles de especies estén siendo amenazadas, a tal punto de que estén próximas a desaparecer por completo.

Melquiades Ramos, técnico de protección de áreas protegidas y vida silvestre de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), recalcó con preocupación que en el país hay más especies en peligro de extinción de lo que usted se imagina.

Las leyes para la protección de las especies de animales y plantas cada vez se están reforzando; no obstante, falta mucho por hacer, pues de nada sirve que las promulguen, si la población no toma conciencia y no contribuye a la conservación de éstos.

La institución se encargó de clasificar a los animales y plantas de acuerdo con su estado en: peligro crítico (CR), en peligro (EN), vulnerable (VU), riesgo menor (LR).

Ramos explicó que entre la flora, las orquídeas son unas de las más amenazadas. Un tipo de estas es la flor del Espíritu Santo, que es una planta que se adapta, tanto así, que cuando el área es deforestada, la especie se reproduce más. Sin embargo, por ser nuestra flor nacional se considera en peligro. Sin embargo, agregó que son los estudios los que determinarán con exactitud específicamente las especies amenazadas.

Lo que sucede también en el caso de las plantas es que algunas de éstas dependen de insectos, como las abejas, para polinizarse y si por alguna razón esa especie no está, la relación se pierde. Y es que el hábitat de ellas es lo principal, es por eso que otra de las formas de protegerlas es establecer áreas protegidas en las que se hace un estudio de la parte biológica del paisaje para cuidar los bosques que sirven de refugio para las especies.

El 37% de la superficie del país está protegida por ley, donde hay distintas clases de especies y de ecosistemas. Van desde categorías como parques nacionales, refugios de vida silvestre, reservas forestales, reservas hídricas en las que se cuida el agua, al igual que las especies que hay allí (ver tabla).

VIGILANCIA CONSTANTE

Lo que hace la ANAM para proteger es fiscalizar y controlar, tratando de orientar a las personas a no extraer las plantas de la vida silvestre, y si alguien quiere sacarlas para comercio u otra razón, ahora la institución tiene una normativa en la que se regula la cantidad de plantas madre que se saquen del medio sin afectar a las otras. Cuando ya se cumple la etapa piloto y ya se está reproduciendo artificialmente (en el caso de las plantas), y en el de los animales, la reproducción en cautiverio, sólo la cría puede ser vendida, no los parentales.

SANCIONES

Las personas que incumplan con matar y cazar sin los permisos debidos, aunque sea con especies que no estén en peligro, pueden ser multadas con cifras que van de 100 a 10 mil dólares; y en el caso más grave, ser llevada a prisión.

La Ley 24 de Vida Silvestre del 7 de junio de 1995 establece la normativa y no caracteriza si es en peligro o no, ya sea en fauna y flora.

Y es que se dan casos de personas que venden en las calles algunas especies, como sucede con los pericos que a veces se encuentran hasta en los semáforos.

"Los panameños estamos dados por cultura a tener pericos en las casas y eso hay que cambiarlo, mejor es que estén libres porque al estar encerrados no cumplen con su función biológica y no se reproducen, así se disminuye la población", dijo el veterinario de profesión.

DEBEN APOYAR

Cuidar tanto a las especies como a su hábitat cuesta, por lo que el especialista aprovechó para hacerle un llamado a las empresas para que colaboren con el programa denominado producción más limpia, en el que se trata de economizar los recursos como el agua, que no se contamine el aire y que los proyectos se establezcan en lugares donde no afecte el medioambiente.

"Hay que crear planes como por ejemplo, si las personas aportan al ambiente, un porcentaje de sus impuestos podría bajar", agregó.

Sin embargo, a veces los empresarios ven estas medidas como costosas, pero a la larga es un beneficio para todos, porque podrían ser clasificados con sello verde, lo que indica que el producto es de mayor calidad y puede ser exportado, y a la vez contribuyen con la no contaminación.

APOYAN

En Panamá existen organizaciones que también se preocupan por proteger la flora y fauna, tal como lo son Fundación MarViva, Ancón, Fundación Natura, Patronato del Águila Arpía, entre otras. En el caso del Parque Summit, éste cuenta con más de 300 especies animales y está ubicado en 250 hectáreas de terreno, de las cuales 55 forman un jardín botánico.

Algunos de estos animales están en peligro de extinción, por lo que existe allí el Centro Interactivo del Águila Harpía, donde se puede observar el ave nacional de Panamá, además del refugio Mundo Jaguar, donde se protege a estas especies.

CONTRIBUYA

Usted puede denunciar a las personas o empresas que atentan contra las especies de flora y fauna llamando a los teléfonos 500-1000 / 800-0789 o ingresando a la página web www.anam.gob.pa.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados