Un camino peligroso


Cerrar!

Lo niños se ayudan entre ellos, para poder cruzar, pues temen que los arrollen.

Fotos:ROBERTO BARRIOS

  • Un camino peligroso

    Lo niños se ayudan entre ellos, para poder cruzar, pues temen que los arrollen.

    Fotos:ROBERTO BARRIOS

  • Un camino peligroso

    “Necesitamos que le presten atención a este problema que lleva años. Nos preocupa la seguridad de los niños, cuando cruzan esa calle”.

    B. Camarena

  • Un camino peligroso

    “Tenemos años de estar esperando por un puente, porque se nos preste atención, hasta el día que ocurra una tragedia, nos escucharan”.

    Jorge Samaniego

  • Un camino peligroso

    “Es una preocupación muy grande la que vivimos, más que todo por los niños, porque arriesgan sus vidas para ir a la escuela”.

    Marisela Muñoz

  • Un camino peligroso

    Lo niños se ayudan entre ellos, para poder cruzar, pues temen que los arrollen.

    Fotos:ROBERTO BARRIOS

  • Un camino peligroso

    “Necesitamos que le presten atención a este problema que lleva años. Nos preocupa la seguridad de los niños, cuando cruzan esa calle”.

    B. Camarena

  • Un camino peligroso

    “Tenemos años de estar esperando por un puente, porque se nos preste atención, hasta el día que ocurra una tragedia, nos escucharan”.

    Jorge Samaniego

  • Un camino peligroso

    “Es una preocupación muy grande la que vivimos, más que todo por los niños, porque arriesgan sus vidas para ir a la escuela”.

    Marisela Muñoz

  • Un camino peligroso

    Lo niños se ayudan entre ellos, para poder cruzar, pues temen que los arrollen.

    Fotos:ROBERTO BARRIOS

  • Un camino peligroso

    “Necesitamos que le presten atención a este problema que lleva años. Nos preocupa la seguridad de los niños, cuando cruzan esa calle”.

    B. Camarena

  • Un camino peligroso

    “Tenemos años de estar esperando por un puente, porque se nos preste atención, hasta el día que ocurra una tragedia, nos escucharan”.

    Jorge Samaniego

  • Un camino peligroso

    “Es una preocupación muy grande la que vivimos, más que todo por los niños, porque arriesgan sus vidas para ir a la escuela”.

    Marisela Muñoz

  • Un camino peligroso

    Lo niños se ayudan entre ellos, para poder cruzar, pues temen que los arrollen.

    Fotos:ROBERTO BARRIOS

  • Un camino peligroso

    “Necesitamos que le presten atención a este problema que lleva años. Nos preocupa la seguridad de los niños, cuando cruzan esa calle”.

    B. Camarena

  • Un camino peligroso

    “Tenemos años de estar esperando por un puente, porque se nos preste atención, hasta el día que ocurra una tragedia, nos escucharan”.

    Jorge Samaniego

  • Un camino peligroso

    “Es una preocupación muy grande la que vivimos, más que todo por los niños, porque arriesgan sus vidas para ir a la escuela”.

    Marisela Muñoz

  • Un camino peligroso

    Lo niños se ayudan entre ellos, para poder cruzar, pues temen que los arrollen.

    Fotos:ROBERTO BARRIOS

  • Un camino peligroso

    “Necesitamos que le presten atención a este problema que lleva años. Nos preocupa la seguridad de los niños, cuando cruzan esa calle”.

    B. Camarena

  • Un camino peligroso

    “Tenemos años de estar esperando por un puente, porque se nos preste atención, hasta el día que ocurra una tragedia, nos escucharan”.

    Jorge Samaniego

  • Un camino peligroso

    “Es una preocupación muy grande la que vivimos, más que todo por los niños, porque arriesgan sus vidas para ir a la escuela”.

    Marisela Muñoz

Roxana Palacio - DIAaDIA

Una odisea espantosa. Son las 11:00 a.m., e Israel Asprilla de tan solo ocho años, sortea su vida en medio del Corredor Norte, para llegar a su escuela.

Israel, sale de su casa ubicada en Altos de la Torre # 1, en el corregimiento Arnulfo Arias, para dirigirse a la Escuela Gabriel Lewis Galindo, la cual queda a unos 700 metros de distancia, en las Trancas de Brisas del Golf.

En este recorrido, Israel, mira con preocupación las calles, ya que sabe que puede perder la vida si no cruza con cuidado, los cuatro paños del Corredor Norte. Camina rápidamente y se sube al primer muro, luego ve cómo los vehículos pasan a toda velocidad y corre con rapidez hacia al segundo muro al que tiene que saltar para poder llegar a su destino. ”Mi mamá no puede acompañarme, porque trabaja, por eso debo venir solo, pero trato de cuidarme”, dijo con preocupación Israel.

VIVEN LO MISMO

Como él, cientos de niños y adultos que viven en Alto de la Torre 1 y 2, deben jugarse la vida entre los carros que transitan a toda velocidad, pues no cuentan con un puente elevado para cruzar la peligrosa vía.

Los niños para no cruzar solos, se acompañaban entre sí, y se ayudaban unos a otros a trepar los muros y pegan una carrera para no ser atropellados por un carro.

“Pancho” el perro guardián de algunos niños, diriamente tiene la tarea de protegerlos, pero como dice Carolina, una de las niñas que cruza con el can, cualquier día también lo pueden atropellar.

Muchos de estos niños asisten a la Escuela en las Trancas, no utilizan el puente que está finalizando la curva, pues como no cuenta con luz, y está en malas condiciones, se ha convertido en nido para los malechores que roban a diario, manifestó Marisela Muñoz, una residente. Mientras que los que asisten a la Escuela José Domingo Espinar, ubicada en la barriada la Castellana, en El Crisol viven el calvario de ni siquiera contar con un paso peatonal.

PREOCUPACION

Para Marilyn Mendoza madre de Josesito, de seis años, dijo con preocupación al equipo de DIAaDIA, que para ella es un tormento llevar a su hijo a la escuela en la Castellana, pues ya murió una persona cruzando esta vía tan peligrosa.

En tanto Jorge Samaniego, dirigente de Promejoramiento del Barrio, le mostró a DIAaDIA, todas las cartas que han enviado con fechas de este año, ya que desde el año 2007, las autoridades le habían prometido un puente, sin embargo solo construyeron las pilastras, pues existen disputas entre los moradores de la Castellana, y Altos de la Torre, 1 y 2 . Sin embargo Samaniego dice que mientras ninguna de las autoridades preste atención a esta situación, ellos seguirán sufriendo este problema que en algún momento traerá la desgracia a la comunidad.

Se tiran la bola

Por su parte un funcionario del Ministerio de Obras Públicas, manifestó a DIAaDIA, que están evaluando con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial a qué entidad le corresponde solucionar el problema.

Peticiones

Los moradores del comité de la Junta Local de Residentes le han enviado cartas al Ministerio de Obras Públicas, al Ministerio de Vivienda, al Ministerio de Gobierno, sin embargo a la fecha nadie les ha contestado sus cartas, enviaron una a Patria Portugal Defensora del Pueblo, para que mediara por ellos a ver si pueden ayudarlos.

 
suscripciones