Un día como hoy en 1492, en la Edad Moderna, el colonizador español Cristóbal Colón pisó las costas de una isla americana.
Cuando llegó, pensó que estaba en la India por la gran cantidad de indígenas que vio, pero se dio cuenta de que no era así.
Él estaba en tierras americanas, conociendo una nueva cultura y nuevas razas; por eso, a ese día se le proclamó en América el "Día de la raza" y, en España, se conoce como el "Día de la Hispanidad", día en que se conmemora el descubrimiento de América y en el que se hace un balance de la relación entre ambas culturas (la latinoamericana y la española).
Con su llegada, heredamos varias cosas de su cultura, como el idioma español, su vestuario, tradiciones, la religión católica, entre otras.
No importa si es negro, mestizo o blanco, todos los panameños son de descendencia española, ya que al llegar ellos empezó el llamado "Crisol de razas".
Y si se pregunta si somos de descendencia española, ¿por qué no hablamos con su acento? Bueno, es sencillo. Cuando ellos llegaron, ya los indígenas tenían su lengua y, al mezclarse con el español, se creó la lengua que se habla en Panamá.
|