[
Imprimir]


Talleres
Los talleres son totalmente dinámicos.

Dayana Rivas | DIAaDIA

Yanixa Espinoza, licenciada en Manejo Ambiental, explicó que lo importante para mantener la identidad es saberla defender. Ella se dedica a dictar charlas a las comunidades originarias sobre los daños que pueden ocasionar algunas empresas.

Espina explica que se debe tener claro las siguientes ideas:

  • Indentidad:
    Por medio de estos talleres los expertos en cuidado ambiental les explican a los pueblos el daño que pueden sufrir sus tradiciones.
    Es muy curioso ver cómo los pueblos indígenas tienen más apego a su identidad. Contrario a lo que pasa en las comunidades urbanas, donde parece haber más temor de luchar por lo que les pertenece, mencionó Yanixa.
  • Valor de la tierra:
    Si no se tiene tierra no habrá siembras, y por ende, no habrán alimentos. Y mucho menos lugares donde residir.
  • Organización:
    Los pueblos originarios, por tradición, son organizados. En este caso se les orienta en cómo mantener esa unidad, a pesar de todas las propuestas tentadoras que tendrán por parte de los empresarios.

La especialista en Manejo Ambiental indicó que al tener claras estas ideas se hace más fuerte la resistencia a los compradores de tierras. Lo ideal fuese que comunidades urbanas y rurales las tengan claras para que sufran los daños del "desarrollo avasallador".

Estos talleres son totalmente dinámicos. A los asistente se le presentan cifras sobre daños ocurridos y sobre posibles afectaciones. Hasta se estudian las ideas con las que los tratarán de convencer y se les enseña cómo deberían responder a todo lo que les digan, contó Yanixa.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados