La base en toda familia es la comunicación entre sus miembros, la educación y crianza que los padres les den a sus hijos y el respeto entre hermanos es fundamental.
No importa la profesión que los hijos escojan, los padres siempre están para apoyarlos y más cuando se tienen a dos o más hijos que se inclinan por una misma carrera.
Amigos, en nuestro especial de hoy les traemos a los hermanos famosos del Chollywood. Algunos siguieron los pasos de sus padres, otros simplemente escogieron lo que más les gusta, pero fueron seguidos por sus hermanos.
Estos son los casos de los hermanos Bulgin, Casís, Vargas, Machore, entre otros; cada uno con una historia distinta.
LOS CASIS
Para que conozcan un poco cómo empezaron en el ambiente que hoy los ha hecho conocidos, comenzaremos por contarles la historia de dos hermanos que han desafiado en varias ocasiones el peligro, todo para darle a la teleaudiencia los acontecimientos noticiosos que se suscitan en el país. Estos son José y Luis Casís.
Trabajar detrás de las cámaras es una tarea que hace José desde 21 años, todo por seguir los pasos de su padre, que también fue un gran camarógrafo. A pesar de que iba a todas partes con él a verlo trabajar, José aprendió a manejar las cámaras solito. ¡Ahhh! Sí amigos, según nos contó, él se ponía en el patio de la casa a grabar objetos y paisajes para hacer paneos, enfocar, desenfocar; después que hacía varias tomas, iba con el casete donde su papá para que éste le dijera qué era lo que estaba mal y cómo tenía que corregir sus errores. Así lo hizo hasta que le dieron la oportunidad de trabajar en RPC. Ahí fue desarrollando sus habilidades poco a poco. Imagínense que siendo muy joven tuvo cerca del peligro, pues le tocó cubrir los sucesos de la invasión norteamericana a Panamá. Para él estas son vivencias que nunca borrará de su mente. Tiempo después Luis sigue sus pasos, pero por mera coincidencia. Luis confesó que su meta era ser médico veterinario, pero se fue envolviendo en el mundo de las cámaras y hasta el sol de hoy no ha podido salir.
Casi graduándose del colegio, entre el 89 y 90, Julio Miller lo llama para que hiciera las vacaciones de su hermano, pero no pasaron ni quince días cuando le ofrecieron trabajar en RPC. Al principio se negaba, pero como la sangre llama, aceptó.
Tanto para José como para Luis buscar los hechos noticiosos es su vida, nunca han sentido rivalidad ni muchos menos han competido para ver quién es el mejor, simplemente cuando tienen que estar cubriendo una noticia juntos, uno cuida al otro y está pendiente de que no corra peligro. Esto es, según José, porque Luis es muy arriesgado y como decimos en buen panameño, más entrón; para José, Luis es de las personas que no les importa el peligro; sin embargo, él es más cauteloso, siempre que llega a un lugar, lo primero que hace es cerciorarse de que todo esté bajo control por las unidades policiales y de que su vida no esté en peligro. ¡Ama su trabajo, pero también su vida!
El que los dos trabajen para Medcom, en la sección de noticias, los ha hecho encontrarse en un mismo lugar, pero no es competencia para ellos, pues comentaron que, aunque se llaman a cada rato para saber en qué andan o qué hay en la calle, muchas veces coinciden, por lo que uno siempre tiene que ceder y dejar el espacio libre para que otro haga su trabajo. ¡Ya ven, esto es amor de hermanos!
LOS BULGIN
Otros de los hermanos por cuyas venas corre la sangre de artista son Daniela y Erick Bulgin, quienes, a pesar de que cada uno hizo una carrera distinta, ahora están en un mismo ambiente, y ese es el musical.
Daniela es la menor, pero fue la que sirvió de guía a su hermano Erick como cantante. Comentan que cuando estaban pequeños eran parte del coro de la escuela llamado "Las voces blancas de La Chorrera" y se la pasaban por toda la casa cantando. Con decirles que Daniela confesó que cuando tenía ocho años, le dijo a su papá que quería ser artista y, aunque en ese entonces su voz no era tan potente, su padre solo la miró y le dijo que tenía que llegar a ser tan buena como él. ¡Qué lindo!
Bueno, el Sr. Bulgin de seguro que estaba clarito en que su hija llegaría a ser toda una profesional y, aunque respetaba la decisión de Erick, siempre lo incitaba al canto. Tanto así, que manifiestan que hasta un profesor de canto tuvieron, pues su padre, viendo el potencial que tenían en sus voces de estos dos chicos, decidió ponerles un maestro de canto para que les enseñara la vocalización, respiración y canto. Pero después de esto, cada uno decidió cuál sería su futuro y, por supuesto que Daniela siguió su pasión por la música mientras que Erick se fue por las cámaras, pues su padrino estaba en este ambiente, lo empapó de él y le enseñó alguno que otro truco.
Daniela entró a la orquesta Zafiro cuando era una jovencita de tan sólo diecisiete años, pero ya era toda una profesional del canto. Tuvo la oportunidad de irse a España a seguir estudiando y continuar con la música, pero el amor familiar era más grande y no pudo soportar estar distanciada y decidió regresar a donde los suyos. Esta experiencia lejos de ellos la hizo comprender lo importante que eran sus padres y hermanos, pero no solo para ella, pues para Erick también, quien confesó que sufrió mucho el distanciamiento que tuvo de su hermana, aunque comprendía que era por un futuro mejor, tanto así que cuando Daniela regresó, el fue el primero en regañarla. Como dicen que la sangre artística llama, las cámaras no fueron suficiente para alejarlo del ambiente en que se crió, por lo que siendo el admirador número uno de su hermana, le siguió los pasos y hoy día también está como cantante.
Erick se inició siendo integrante de la agrupación Los Nenes, y fue por mera casualidad, pues un día en que los chicos se disponían a grabar un video, un amigo lo llamó para que le ayudara a filmar, pero mientras estaban ahí, Erick se puso a cantar y fue escuchado por uno de los productores que estaba presente y le dijo que por qué no se metía si tenía buena voz, ese día grabó junto a los chicos y el resultado final fue tan estupendo, que Erick siguió con este relajito que lo ha llevado a ser conocido en varios lugares del país. Estando en el ambiente musical, Erick comentó que entre ellos no hay ningún tipo de rivalidad, al contrario, cada vez que hacen algo se llaman para saber la opinión del otro, esto lo ponen en práctica cuando escriben una canción, muchas veces lo hacen pensando en el otro y viceversa, añadió que sus padres han sido los pilares de sus carreras, pues los han apoyado en todo momento. Una de las cosas que más recuerda es cuando le dijo a su papá que él sería cantante, pues como la que le siguió a él fue Daniela, su padre estaba superemocionado, y esa alegría se triplicó cuando él llegó con su primer sencillo musical que era "Necia de mi corazón", tema que su padre había interpretado en los Combos Nacionales. ¡Mira tú! La emoción también se debió a que su papá pensó que Erick no entraría en este ámbito, lo veía era con las cámaras.
Para los hermanos Bulgin, la felicidad de uno es la del otro, igual que las tristezas, por lo que para ellos la unión familiar es primero que cualquier cosa.
LOS MACHORE
Esta sí que es una historia larga que contar, pues los chicos también tienen sangre musical y expresaron que recibieron "correa" por escuchar y cantar reggae. ¡Ja ja ja!
Pedro y Martín Machore son dos chicos que empezaron en la música desde muy pequeños. El primero de ellos fue Pedro, cuando tenía entre 12 y 13 años; sin embargo, inspirado por un primo al que veía cantar en el colegio y en el barrio, dos años más tarde Martín no se quedó atrás y tiró sus primeras letras haciendo dúo con Principal, debido a que eran compañeros en el colegio, pero después de ahí cada uno siguió su camino como solista. Pedro también tuvo que seguir adelante solo, pues su primo no quiso continuar una carrera musical, pero como el que persevera alcanza, Martín y Pedro vieron que podían emprender una carrera que, aunque fue difícil al principio, no se rindieron y hoy día están gozando de ese esfuerzo.
Comentan Mach & Daddy, como son conocidos los dos regueseros que, de niños recibieron correa por escuchar reggae, pues a su padre no le gustaba el género, así que cuando éste se iba a trabajar lo que hacían era prender el equipo de sonido y escuchar música jamaiquina a todo volumen, pero cuando venía su papá y los vecinos le decían o él se daba cuenta, ¡ay mi madre!, lo que había era "rejo parejo".
Armando, padre de los dos artistas, siempre le decía a Martín y a Pedro que su voz se escuchaba muy bien interpretando una salsa o un bolero. ¡Se imaginan ustedes cantando a Daddy un bolero, o a Pellín una salsa! ¡Pago por escucharlos, je, je, je! El criarse rodeado de música, los hizo aprender muchas cosas, como por ejemplo, a Martín a tocar el piano, y según me enteré es muy bueno. Expresa Martín que él no podía ni acercarse al piano, pues a- penas su papá lo veía, le decía que se tocara una pieza y así sucesivamente que a veces le tenía que decir: "Viejo, ya está bueno".
Después de tanto verlos metidos en ese género musical por el cual se desvivían, el Sr. Armando no tuvo otro remedio que darse por vencido y apoyar a sus hijos en sus decisiones.
Estos son otros de los hermanos que manifiestan que entre ellos la rivalidad no existe, a pesar de estar trabajando juntos, es más, sus padres les enseñaron desde pequeños que entre ellos debe existir el respeto, comprensión, pero sobre todo, la unidad familiar y esto lo han comprendido siendo el dúo llamado Mach and Daddy, pues han tenido tantas experiencias juntos, que en ellos no hay competitividad. A la hora de trabajar en un tema, casi siempre lo hacen juntos, o simplemente uno escribe toda la canción y llamaba al otro para que la escuche y meta su parte o se la dividen, pero al final el resultado es un éxito.
LA DINASTIA RANKS
En esta historia de hermandad, todos conocen la de los hermanos Vargas, Jam, Aldo, Jr., Cuty, Rudy.
El primero en entrar en este ambiente fue Jam junto a Supposse, pero nunca se imaginó que sus hermanos le siguieran la pista y le pidieran ayuda.
Según Jam, el primero a quien él ayudó fue a Aldo, y muchas veces sintió el reproche por los demás porque se preguntaban por qué Aldo primero y no ellos, pero con el tiempo comprendieron la decisión de Jam. Después siguió el más pequeño de la banda, Jr. Ranks, al que Jam le vio mucho potencial y no se equivocó, de esta manera fue guiando a cada uno de sus hermanos y hasta a un primo.
Comenta Jam, que a pesar de que todos hicieron una carrera por separado, siempre que se necesitan están ahí para ayudarse el uno al otro, ya sea con problemas personales o con algún tema que quieran sacar. Muchos los pueden ver como la competencia del otro, pero ellos tienen muy claro que esto no es así, Rasta Jam manifestó que entre ellos no existe esto, ni mucho menos competencia, el triunfo de uno es la alegría del otro.
Con decirles que cuando Aldo empezó, Jam le puso el nombre artístico y le dijo: "tú te vas a llamar Aldo Ranks", pero Aldo le preguntó: ¿y por qué ese nombre? Entonces su hermano mayor le explicó que Aldo Ranks significa un hombre ranqueado y él tenía que demostrar los rangos que él tenía en la tarima, y ¿qué creen? Aldo, hasta el sol de hoy, no ha defraudado a su hermano Jam.
Jam, ahora trabaja junto a Jr. Ranks en la misma disquera musical Killa Records, al igual que los Machores, por lo que la convivencia entre ellos dos se ha incrementado aún más, pues el Rasta comentó que siempre está ahí para guiar a su hermano y darle consejos, expresó que éste es más "Vola'o" y no tiene mucha paciencia, pero sabe tratar muy bien a las personas. De sus hermanos no tiene queja, todos han estado juntos en las buenas y en las malas.
Una de las cosas que no olvida Jam es cuando Aldo, Cuty, Jr. y él se fueron de gira con el Chombo, en la promoción del CD Cuentos de la Cripta, comentó que fue una de las más emocionantes, pues cada uno estaba pendiente de que al otro no le faltara nada, es más, se sentían como en casa.
OTROS
Aquí no le podemos dejar de mencionar a otros hermanos que aunque no logramos entrevistarlos, sabemos que tienen un lazo familiar que los une más que su carrera profesional y ser famosos. Estos son: Rosseta y Juan Carlos Bordanea, los hermanos Regueira, Calito y Randy, de la agrupación La Chota, DJ Flecha, del Comando Tiburón y su hermano DJ Rock, entre otros. Lo que sí le podemos destacar de todos ellos es que no importa si están en un mismo ambiente laboral y cuán famosos sean, para ellos lo primero es la familia, y como diría Rubén Blades en la estrofa de su canción Amor y control: "A pesar de los problemas familia es familia y cariño es cariño" ¡Los dejo con esa!