[
Imprimir]


¡AQUÍ Y AHORA!
Los 28 años de Telemetro

El Titín | DIAaDIA

Telemetro canal 13 cumple 28 años de llevarnos a los panameños información, entretenimiento, chabacanería, vulgaridad, programas porquerías, especiales exitosos, producciones maravillosas, otras pésimas; y ser la cuna de grandes personajes que hoy triunfan, ya sea en la competencia, en esa misma pantalla, en la empresa privada o en el Gobierno.

Usted lo sabe, Telemetro fue 'el cuco', 'la criptonita' de RPC Televisión que en ese momento era líder en todo. Sus propietarios desde el inicio apostaron a ser el canal más cercano a la gente, lograron con una extraordinaria campaña de cercanía con su audiencia -por medio de sus proyectos masivos- convertirse en muy poco tiempo en el canal N.°1 y literalmente destruir a su archirrival, Canal 4, hoy su canal hermano.

Por esta pantalla ha pasado de todo: desde exitosos proyectos especiales, como el Hot Control, las transmisiones de carnavales en directo desde Las Tablas, periodismo de calidad como 'Tras la Pista', hermosas campañas sociales e institucionales, programas porquería como Paparazzi o Calle 13, "shows" patéticos como el extraterrestre de C4, El Show de Pepito y termina en Da'Flow. Es, sin lugar a dudas, la pantalla que más ha experimentado lo bueno, lo malo y lo feo de la televisión local.

Personajes como Tania Hyman, Cibeles De Freitas, Erika Nota, Cilinia Prada, Lucy Molinar, Luis Eduardo Quirós, Manolo Barroso, Bosco Vallarino, Lorena Castillo, Richie Olivella, Mariana Fábrega, Octavio Cogley, Raúl Eduardo Cedeño, Mintoy Giro y hasta Luz María Noli, entre otros, pasaron por esta pantalla y algunos le deben el éxito de sus actividades profesionales y personales a la exposición que en ella tuvieron.

Por eso fue entrañable como hace dos semanas, en un especial que se notaba improvisado y sacado de una bolsa de pop corn, lograron reunir a varios de sus viejos talentos con la nueva generación de presentadores. Yo sentí nostalgia por un lado, ira por el otro y vergüenza ajena. Sí, nostalgia porque había ahí gente tan entrañable que te hacía recordar esa televisión divertida y hasta sana de 'Entrece a Ganar', 'La Estrella de la Fortuna', 'Stilos' y 'Son del Sabor'. Ira, porque comparaba ese canal 13 con el de ahora y no comprendía cómo en ciertas áreas y para ciertos nichos de audiencia han caído en abominables proyectos y, vergüenza, porque la nueva generación, lo siento, no le llega ni a los pies a esa generación de gente que hizo, gústenos o no, vibrar a muchas personas en sus giras por todo el país.

Hoy, tienen no sólo un desorden inaceptable en su programación, pero con buenos resultados en audiencia, sino también proyectos que deberían haber salido del aire hace meses. Tiene, a la vez, proyectos y talentos tan buenos y rescatables que no le han dado el apoyo que realmente merecen. Su nueva generación de talentos está carente de amor a esa pantalla, se nota que trabajan sin mística, sólo por cumplir un horario, cobrar su salario, el figureo de la televisión y no proyectan la unión de la 'Maquinaria Telemetro' que antes era evidente. Ahora hasta, dentro del propio canal, se crean y cocinan intrigas descabelladas contra sus propios compañeros.

Telemetro cumple 28 años de haber llegado a revolucionar la televisión nacional y eso se le tiene que reconocer -gústenos o no-. ¡Felicidades!, sin embargo, están -a mi parecer- jugando a ensayo error en pantalla y después de tantos años eso es inaceptable.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados