Las personas buscan rosarios y pulseras. (Foto: MILAGROS MURILLO F. / EPASA)
Milagros Murillo F.
| DIAaDIA
Se preparan para el gran día. Poco a poco, los vendedores y buhoneros se ubican en los predios de la Iglesia San Felipe de Portobelo, que aguarda la imagen del santo milagroso que tiene miles de fieles.
Los comerciantes ven este momento ideal para ganar dinero honradamente y a la vez venerar al "santo chombito".
El señor Moreno tiene diez años de asistir a la provincia de Colón, él vende desde rosarios, hasta estampitas y pulseras, todo en memoria al Cristo Negro de Portobelo.
Otro que también ofrece recuerdos del Nazareno es el señor Vidal Caballero, quien dice que hace tres años administra el puesto de Rolando Melgarejo, quien es fiel devoto desde hace 40 años. Caballero adujo que los aguaceros se han convertido en un gran inconveniente, pues ya es "normal" que los días antes del 21, en especial entre el 18 y 20, caigan fuertes lluvias; sin embargo, el 21 hace sol. "Él quiere que lo saquen a pasear", aseguró.
"Estamos tirándonos al ruedo, cuando llueve nos paraliza el negocio, pero Dios es el que manda", aseveró el hombre, mientras trataba de atraer compradores a su puesto.
MISAS
A las 5:00 a.m. del 21 de octubre, día del Cristo Negro, empiezan las misas, que se extienden hasta la noche.