Cada quintal de café en el mercado internacional cuesta B/160.00.
José Vásquez
| Chiriquí, DIAaDIA
El hongo (Mycena citricolor) conocido como ojo de gallo está generando alrededor de 4 millones de balboas en pérdidas a los productores de café en la provincia de Chiriquí.
El hongo que se ha propagado por el eje cafetalero de la provincia, a consecuencia de las constantes lluvias, ocasionará una disminución del grano que se calcula en unos 30 mil quintales de café.
Este problema afectará la exportación del mismo porque el hongo ataca las hojas de las plantas de café provocando que se caigan y dejen el grano expuesto, el cual se cae fácilmente aún estando verde. En ocasiones logra madurar; sin embargo, pierde su calidad.
Para Francisco Serracín, de la Asociación de Productores y Beneficiadores de Café, el problema se acentuó en los últimos meses a consecuencia de que no ha dejado de llover, explicó además que están tomando todas la medidas para combatir el hongo con el objetivo de minimizar las pérdidas.
Por su parte, los técnicos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) están recomendando a los productores tratar con productos curativos los focos del ojo de gallo que se detecten en la plantación.
Entre las recomendaciones están: podar los árboles de sombra para que haya más aireación, luz y menos humedad; efectuar el control de malezas de forma oportuna y tan pronto se efectué la cosecha; podar los cafetos del área más afectada para recuperar el tejido productivo al cual se le cayeron las hojas.