GENTE COMO YO

Los científicos del Cantón


  • Los científicos del Cantón

  • Los científicos del Cantón

  • Los científicos del Cantón

  • Los científicos del Cantón

    Kettelyn, tercera en la fila de izquierda a derecha.

    Foto: JESÚS SIMMONS

  • Los científicos del Cantón

  • Los científicos del Cantón

  • Los científicos del Cantón

  • Los científicos del Cantón

    Kettelyn, tercera en la fila de izquierda a derecha.

    Foto: JESÚS SIMMONS

  • Los científicos del Cantón

  • Los científicos del Cantón

  • Los científicos del Cantón

  • Los científicos del Cantón

    Kettelyn, tercera en la fila de izquierda a derecha.

    Foto: JESÚS SIMMONS

  • Los científicos del Cantón

  • Los científicos del Cantón

  • Los científicos del Cantón

  • Los científicos del Cantón

    Kettelyn, tercera en la fila de izquierda a derecha.

    Foto: JESÚS SIMMONS

  • Los científicos del Cantón

  • Los científicos del Cantón

  • Los científicos del Cantón

  • Los científicos del Cantón

    Kettelyn, tercera en la fila de izquierda a derecha.

    Foto: JESÚS SIMMONS

Redacción - DIAaDIA

Talentosos y creativos. Un grupo de estudiantes del Instituto Alfredo Cantón, ubicado en San Miguelito, se reunió para desarrollar un proyecto sobre una planta de tratamiento de aguas residuales y la hidráulica en el trabajo del hombre.

Audino Gómez, Cristian Quintero, Isaac Pérez, Cheryl Peña, Kettelyn Castillo, Yisel Soto, Eimy Burgos, Kevin Duque, Raúl Sánchez y Yasuary Escartín fueron los que desarrollaron estos innovadores proyectos, para representar a su plantel en la Feria del Ingenio Juvenil, de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), realizado en el Centro Vasco Núñez de Balboa, el pasado fin de semana.

El proyecto de la planta de aguas negras nació de las ideas del papá de uno de los miembros del grupo, quien es ingeniero.

Entre este grupo de estudiantes se destaca Kettelyn Castillo, a quien esta experiencia le ha servido de mucho en su vida, porque conoció muchas amistades y aprendió a trabajar en grupo y a desarrollar un proyecto.

Lo que más le impactó es que las personas no se preocupan en cuidar el medio ambiente, de allí que su planta y la utilidad de la hidráulica en el trabajo del hombre, estuviera enfocado en el bienestar del planeta.

Ahora lo que más sueña es que alguna empresa o el Gobierno se interese en el trabajo que hicieron, para que pueda ser desarrollado a gran escala y sea de gran utilidad al país.

Esta talentosa joven ya tiene claro lo que quiere estudiar en la universidad, por eso no dudará ni un segundo en estudiar ingeniería civil.

Aunque reconoce que no será una tarea fácil graduarse en la universidad, es consciente que con trabajo y mucho estudio no debe tener problemas para alcanzar esta meta.

MÁS NOTICIAS