
Cada diseño es único
Moza, quisiera decirte que me siento bien, pero no es cierto; cada día mi relación tiene más problemas y cuando creo que no pasará nada, mi pareja se sale con comentarios que me destruyen la vida.
En estos momentos, no quiero verlo ni conversar con él, porque le pedí un favor que tenía que ver con un ser que quiero mucho, y él esquivó la situación de todas las formas, solo para complacer sus deseos.
Jamás le digo que no, si él me pide ayuda, se la doy, para quien sea, se trate de su familia o no, pero cuando él debe apoyarme, en los momentos que estoy más nerviosa, siempre se sale con una de sus hazañas, para después llorar y pedir perdón.
Estoy convencida de un refrán que repite mucho una de mis amigas, me va muy bien: "tanto da la gota en la piedra, que hace un hueco".
Dame un consejo, porque creo que lo
amo, pero un día de estos no me va a
importar lo que siento, pues cuando necesito de su ayuda no tengo su mano amiga. Moza, el favor era que le llevara una plata a mi tía, para comprar unas medicinas.
Tienes que conversar con él.
Hola, me alegra que me hayas escrito y espero que hagas lo que te diré.
Por última vez, conversa con ese hombre y dale otra oportunidad, pero si después de eso, sigue con esas malas actitudes, tendrás que tomar una decisión como dices, aunque te duela, sobre todo porque en tus palabras noto que llevas rencor en tu corazón.
Las relaciones son de dos y si a él le gusta que lo ayudes, debería hacer lo mismo contigo.
Amar es difícil, especialmente cuando uno tiene a su lado personas con las que no puede compartir nada, solo lo que ellos quieren.
Piénsalo, y si después de hablar con él, quieres alejarte, estás en tu derecho. Tú sabrás cuándo es el momento.
Cada diseño es único
Cada diseño es único
Las bisuterías son variadas y muy a la moda.
Lleva contigo tu personaje preferido de los videojuegos.
Cada diseño es único
Las bisuterías son variadas y muy a la moda.
Lleva contigo tu personaje preferido de los videojuegos.
Cada diseño es único
Las bisuterías son variadas y muy a la moda.
Lleva contigo tu personaje preferido de los videojuegos.
Cada diseño es único
Las bisuterías son variadas y muy a la moda.
Lleva contigo tu personaje preferido de los videojuegos.
Sueño cumplido. Con tan solo 24 años, Diana Espinosa ha logrado introducirse, no solo en el mundo de la moda, sino en el de los “gamers y geek” (videojuegos), teniendo en su línea de ropa y accesorios los implementos, personajes y frases características de ese mundo.
Esta chiricana elabora suéteres personalizados y accesorios como collares, pulseras, ganchitos, aretes, todo representativo al mundo de los videojuegos. Además de estos productos, Diana crea almohadas, carteras y forros para celular.
Su línea la maneja mediante las redes sociales. Ella estuvo en el evento Interactiva 2012 con una sección y explicó que es la segunda vez que participa en esta feria y que le va muy bien, ya que a los usuarios les gustan sus productos y a su vez, los promociona.
Desde pequeña, Diana quiso estar en el mundo de creación de ropa, accesorios y lo logró teniendo sus propios productos y marca. Una de sus próximas metas es tener un local en el que pueda exponer todo su trabajo, mientras ella elabora por pedidos que le hacen, a través de las redes sociales.
Tú puedes ser como Diana, sigue tus sueños y llegarás a ser grande.
Quiero compartir con ustedes una pregunta que me envió una de mis lectoras: ¿Qué es un buen noviazgo? Antes de contarles lo que le respondí, quisiera referirles brevemente una experiencia que me puso a pensar sobre el noviazgo: una joven contesta su teléfono algo enojada y le dice a la otra persona “no quiero saber nada de ti, lo que ya pasó olvídalo, ya sé todo sobre ti, eres un mentiroso y eso que solo tenemos 15 días de novios”.
Brevemente, identifiqué que esta joven estaba iniciando un noviazgo y que la comunicación no era la mejor, pero me quedé pensando en lo que ella dijo: lo que ya pasó, olvídalo. ¿Que habrá pasado? ¿Por qué olvidarlo? Pueden ser muchas las suposiciones en la que usted quizás esté pensando, igual me pasó a mí.
Hoy en día, muchos jóvenes creen que por iniciar un noviazgo tienen licencia para hacer lo que quieran; muchos novios creen que se aman porque se entienden sexualmente. Entenderse de esta manera no significa amarse, el noviazgo no es igual a las relaciones sexuales: el amor verdadero no busca excusas, busca la forma de que esa otra persona se sienta bien, de forma integral, las relaciones sexuales ya tendrán su momento, pero no en esta fase. Aquí, usted podrá identificar quién piensa para la vida o para el momento.
Un buen noviazgo permite conocerse, respetarse, dialogar sobre diferentes temas, qué esperas de mí, que espero yo de ti, nadie ama lo que no conoce.
Por eso, dedíquele tiempo a su novia (o), comprenda que su pareja es diferente a usted y que para conocerla, tiene que pasar un tiempo. Es importante también conocer a la familia de la otra persona, porque cada individuo está condicionado por su ambiente familiar.
S. M. Maruquel Madelaine González Velásquez.
Este domingo 14 de octubre, la tuna de Calle Arriba de las Tablas presentará su "Carnavalito octubrino" en Mi Pueblito Interiorano, en donde se hará la presentación oficial de la corte real 2012, habrá DJ invitados a la presentación de S. R. M. Astrid Tejada Bryden (Reina 2012) y S. M. Maruquel Madelaine González Velásquez (Reina 2013). Todo amenizado por Osvaldo Ayala, desde la 1:00 p.m.
Aguadulce está de fiesta
Los que están que cuentan los días para las festividades de fundación de su distrito, son los aguadulceños, que ya tienen todo listo para su 164 aniversario, que se llevará a cabo del 18 al 21 de octubre.
Las fiestas se iniciarán con la coronación de la Señorita Aguadulce 2012, S.R.M. Karlina Itzel, la noche del jueves 18 de octubre, además, se inaugurará la exposición: “Aguadulce, Vitrina del Desarrollo”, para luego continuar con los ya conocidos bailes populares y diversión sana.
Rumbas del fin de semana
Sábado 13 de octubre
Villa Agustina Santiago
Date una vuelta para disfrutar por primera vez de las mezclas de DJ Edward Allen, DJ Ian y Abdel Romano, quienes en compañía del público, estarán celebrando los 118 días que faltan para Carnavales.
Chill Out
Goza de la música del cantante de reggae, El Roockie, con su “show” internacional, quien pondrá a gozar a todos con su nuevo tema “Obsesión”.
Sands
Si quieres algo diferente, llégate a la presentación de DJ Tusso, directamente desde Colombia. Y como invitado DJ Tom Saywer.
Misión con la Marea Roja
Hoy todos tememos un compromiso con la Selección Nacional de Fútbol y si no alcanzó a comprar sus boletos, los invito a los siguiente lugares, a disfrutar del partido.
Flama
Villa Lucre
Buen ambiente, cubetazos y muchas sorpresas.
La Cinta Costera
La vía será cerrada en su totalidad, para que las personas que no pueden llegar al Rommel, se queden en la calle viendo el juego en pantallas gigantes.
Lava auto-Bar Puchulo
En Los Nogales 1, Mañanita, habrá cubetazos a cinco dólares, sorpresas y en tarima la Black Community, todo en un gaza “party”.
Samy y Sandra.
No hay plata, pero el acordeón sigue sonando.
Samy y Sandra
Sábado 13: Festival del Sombrero Pinta’o, en La Pintada.
Domingo 14: Piscina Panamá Borinquen, en Arraiján.
Nenito Vargas.
Viernes 12: Jardín Kiskiyoso, en Sabanitas de Colón.
Sábado 13: Club la Unión, en La Chorrera
Domingo 14: Los Pozos de Herrera.
Lunes 15: Torito Guapo de Antón.
Vladimir Atencio
Sábado 13: Royal Casino Hotel La Hacienda, en Santiago
Alfredo Escudero
Viernes 12: Mata Ahoga’o en San Carlos
Sábado 13: Jardín Rosalba en Santiago de Veraguas
Domingo 14: La Pintada de Coclé.
Tiene mucha clientela.
Foto. ROBERTO BARRIOS
Tiene mucha clientela.
Foto. ROBERTO BARRIOS
Hacen fila para comprar en su puesto.
Tiene un gran sentido del humor.
Su puesto está adornado con los colores de la bandera colombiana.
Trabaja con gran rapidez.
Tiene mucha clientela.
Foto. ROBERTO BARRIOS
Hacen fila para comprar en su puesto.
Tiene un gran sentido del humor.
Su puesto está adornado con los colores de la bandera colombiana.
Trabaja con gran rapidez.
Tiene mucha clientela.
Foto. ROBERTO BARRIOS
Hacen fila para comprar en su puesto.
Tiene un gran sentido del humor.
Su puesto está adornado con los colores de la bandera colombiana.
Trabaja con gran rapidez.
Tiene mucha clientela.
Foto. ROBERTO BARRIOS
Hacen fila para comprar en su puesto.
Tiene un gran sentido del humor.
Su puesto está adornado con los colores de la bandera colombiana.
Trabaja con gran rapidez.
Hombre de mucha fe. Así se describe David Candela, quien desde hace 14 años se dedica a la venta de perros calientes y demás refrigerios en Panamá.
Comienzos
Pese a estar nacionalizado, Candela es oriundo de Colombia, pero panameño de corazón. Desde hace 15 años reside en suelo istmeño, poco a poco y con mucho esfuerzo ha logrado consolidarse como uno de los vendedores de choripán más reconocidos del país.
Antes tenía un pequeño puesto en Calidonia, en el que vendía perros calientes, pero con el pasar del tiempo comenzó a ahorrar y logró comprarse un carro más grande, que le permitió vender empanadas, choripanes, papas rellenas, hamburguesas, chichas y sodas. Mucho de lo que vende es hecho por él, como los perros calientes, choripanes y las inigualables papas rellenas.
Ayuda de Dios
David es padre de cuatro niños y es un gran esposo, con su negocio mantiene a su familia, ya que su esposa es ama de casa y se dedica a la educación de los pequeños. Sabe que ser la cabeza de la familia es difícil, pero Dios siempre provee, lo ayuda y le da fuerzas para seguir.
Faena
Ahora labora en la vía Ricardo J. Alfaro, específicamente al frente de las oficinas del Servicio Nacional de Migración. Todos los días se despierta a las 5:00 a.m. para salir de su casa, ubicada en Arraiján, hacia su sitio de trabajo. Llega a eso de las 8:30 a.m. y se retira a las 4:00 p.m.
Progreso
La rapidez con la que labora David es única; sin embargo, cuenta con el apoyo de dos ayudantes que le cooperan con las ventas y en la elaboración de los alimentos.
El tema no es apto para cardiacos. Búsquelo en la 18 y en la web.
¡A los panameños se les respeta! El vuelo de la selección de fútbol de Honduras aún no había aterrizado en suelo patrio, y ya las piernas le temblaban del miedo. ¿Cómo?
En serio, cuando los catrachos aún no habían llegado y eran las 10 p.m., dos raperos llamados Daddy C y Anthony Campbell empezaron a promocionar el tema “Gol tras gol”, en apoyo a su selección.
Lo triste de esta canción es que los panameños se sintieron ofendidos con la letra. ¡Hum!
¡Ah!, pero esa ofensa que recibió nuestra tricolor revolucionó el Twitter. A esa hora de la noche, los tuiteros despiertos empezaron a pedirles a los talentos del patio que les respondieran a los catrachos con una lírica más venenosa que la de ellos.
Ayer, cuando los primeros rayos del sol empezaron a salir, ya Phantom estaba en el estudio de Calito Mix grabando la canción “Marea Roja 2012 pa’ los catrachos”. A eso de las 2 p.m. ya el “link” estaba por todas las redes sociales y sonando en varias emisoras. Lean lo que nos dijo Phantom:
¿De quién fue la idea?
La idea fue de todo Panamá.
¿En qué se basaron pa’ hacer el tema?
Nos basamos en que Panamá es superior en todo, no solo en fútbol. Este tema es una respuesta musical. No tenemos nada en contra de Honduras, sino con el irrespetuoso intento del rapeador ese.
¿Cuánto duraron en escribirla y grabarla?
Una hora y media.
¿Qué opinan del tema?
Nuestra opinión de ellos es que se metieron con quienes no podían.
El impacto que causó el rap de los cantantes hondureños Daddy C y Anthony Campbell ayer alertó las antenitas parabólicas de varios regueseros, entre ellos Japanese.
“Japa” empezó a grabar su tema “Tiradera pa’ Honduras” en horas de la tarde. La canción del reguesero no era tan esperada como la de Phantom, pero sí muy gustada por Japanese, quien nos cantó el coro con mucho sentimiento.
Y el coro de la plena dice así, tomen nota para que hoy se la dediquen a la selección hondureña cuando entre al estadio Rommel Fernández:
Para la derecha
para la derecha
a la derecha con la Marea Roja.
Para la izquierda
para la izquierda
a la izquierda con la Marea Roja.
Según la relacionista de Japanese, Leticia Tristán, el cantante se siente identificado con el público y con su melodía le manda un mensaje a la “sele” hondureña: No se vistan, que no van, y a la Marea Roja le dice: Vamos con todo muchachos, Panamá es el mejor.
El ritmo fue creado en Argentina y es un rap.
Después de escuchar el rap de los hondureños, medios del hermano país conversaron con Kafú Banton y este, sin pepitas en la legua, les contestó.
“Musicalmente no está mala (la canción), pero al llegar a esos extremos quiere decir que están asustados, mencionan el nombre de un delantero de la selección (Blas Pérez); están asustados, eso demuestra respeto por Panamá”, dijo a DIEZ.
Por ahora, Kafú no les piensa responder, pero después del partido escribirá una buena letra. Además, les dejó claro que no se fijen solo en el ratón, que también vean el gato, el burro, el perico y todo.
Toda la semana hemos sido, literalmente, bombardeados por las pantallas de los grupos Medcom y TVN de una abrumadora campaña de “supuesto” apoyo a nuestra selección de fútbol, en la que varios mensajes de sus "caras" han sido de incitación indirecta a la violencia contra el equipo contrario, en este caso la selección de Honduras.
Como entiendo 'el negocio' en el que se han convertido los encuentros futbolísticos de nuestra selección para las televisoras –porque estoy dentro del monstruo- puedo comprender cómo, literalmente, disfrazan a todos sus talentos con vestimentas de nuestro equipo. Puedo comprender, en ese afán de lograr sintonía, que estos mismos grupos no solo nos saturen con promociones o espacios especiales como estrategia de mercadeo de sus marcas, no de la selección, también que en sus producciones fijas siga esa onda dizque de apoyo a ‘la roja’; sin embargo, jamás podré comprender que un comunicador social, que tiene entre su misión entretener, educar, orientar e informar, invite a la violencia indirecta. “Todo se vale contra Honduras”, dijo una presentadora de noticias. ¡Qué irresponsable!
Escuchar a conductores o presentadores, dizque sólidos, invitar a la gente a ir al hotel de los contrincantes del equipo panameño no solo es una irresponsabilidad como comunicador, también un mensaje de ignorancia total del papel que tienen que jugar. Es un nulo apoyo a nuestra selección porque en este mundo de la inmediatez, donde todo se conoce al instante, lo malo que le hagas a un equipo invitado se lo harán al nuestro cuando viajen y quizá peor. Eso, por donde se mire, no es apoyo. Es daño porque también habla de nosotros como país, como anfitriones, como panameños. ¿Capta lo que hay detrás?
Aquí hemos visto a reporteros disfrazados de marea roja, saltando, brincando, cantando jingles y, no señores, esa no es la misión de ustedes. Eso lo tiene que hacer quien usted entreviste, es decir, el fanático.
¿Usted ha visto la presión psicológica que los colegas de deportes le tienen a Luis 'El Matador' Tejada? ¿Usted escuchó las preguntas huecas y hasta estúpidas que algunos colegas le han hecho a Blas Pérez y que no tienen nada que ver con el partido?
Esa euforia se puede, inclusive, comprender de fanáticos, pero cuando se tiene un micrófono en mano, cuando se es periodista profesional, por más que uno sea fan, no puede cruzar esa línea porque quienes los sintonizan merecen respeto hasta en eso. La audiencia merece que se le transmita la emoción de los asistentes y del encuentro deportivo, no la algarabía, arrebatos y descontrol de un fanático disfrazado de periodista.
Y no, no es que sean personas de palo o sal que no sienten. Es que en ese momento no son un fanático de la selección y sí un periodista que con balance, compromiso con su audiencia y, sobre todo moderación, está transmitiendo una información para una marca noticiosa. La diferencia entre ser fanático fuera de cámaras y fanático en momentos laborales es abismal y debe ser imperceptible. Por favor, apoyemos de verdad, sin fanatismos ni dejando de ser profesionales. Para payasadas están las Ni Fu-Ni Fa.
El hombre más vilipendiado por los fanáticos de la selección nacional es sin duda alguna el rapero hondureño “Real Daddy C”, el mismo que hizo que todo Panamá se encendiera al escuchar la letra del tema “Gol tras gol” en el que, además de insultar a los artistas nacionales, hiere el sentimiento patrio de los panameños.
Al respecto, el artista asegura que el tema solo fue pensado como un vacilón, pero que supo que aquí se hablaba mal de los hondureños, así que se puso en acción.
Aunque está consciente de que la letra de la canción es fuerte, ofreció disculpas a todos los panameños y aclaró que siente aprecio por “El General”, “El Comandante” y por Nando Boom, artistas a los que admira por su gran carrera: “la música de ellos sí me gusta, los que suenan ahora no”.
Al consultársele si sabía que el reguesero panameño Phantom le había contestado con un tema, aclaró: “no sabía que él me había dedicado un tema a mí, pensé que era para todos los hondureños, no lo conozco, pero si me pones un pedazo de la letra de él, yo te contesto de una vez qué pienso”.
Lo insultan
Real Daddy C asegura que tiene el Facebook bloqueado por la gran cantidad de insultos y mensajes violentos que ha recibido: “me dicen estúpido y cosas así, eso no está bien, yo quiero que sepan que mi intención nunca fue insultar a los panameños, por eso les contesto con corazón y alma de guerrero”.
Es más, aclaró que lo que quiere es conocer a los artistas panameños y visitar Panamá: “yo no quiero que nos enemistemos, quiero que lo de Honduras vaya para Panamá y viceversa; si Kafú quiere que cantemos o Phantom sería bien”, dijo, pero a los pocos minutos aseguró que le habían dicho que el que le contestaba el tema era un reguesero, lo que significaba una piedra en el camino porque él es rapero y no cree que un reguesero pueda competir jamás con un rapero: “somos diferentes, tenemos una filosofía diferente, yo hago poesía, letra, el abecedario”.
Confiesa que cuando le dicen que él es el “daddy” de qué, él les contesta que es el “papi de Panamá, porque ahí no hay raperos”.
Al final, le deseó suerte a la selección, pidió a la extrema roja que siga así y aseguró que a los panameños los quiere mucho.
Panamá es pequeño sí, pero en territorio, demasiado grande los corazones de los guerreros que vivimos en el 507.
Antes de comenzar aniquilarte quiero hacerte una pregunta, ¿Quién eres tú?
Viste que por tu culpa empezó la guerra por ponerte hablar como perra, espero que tú aguantes, Panamá a Honduras se la entierra (bis).
Me levanto temprano, qué mañana, qué hermosura, buen sol, buena temperatura, prendo la radio estación, escucho una basura, un invento de rapero proveniente de Honduras.
Yo te voy enseñar para que aprendas a respetar, siéntate na' más pa' que puedas escuchar, te voy a romper la boca, pa' que los dientes recojas, te metiste con Panamá con “La extrema roja”.
De dónde tú saliste ignorante hondureño, mira en la que te metiste con los panameños, por algo te dicen catracho y es que siempre atrás te gusta tener un macho.
Phantom Inn attack, de nombre Iván Broce y la guerra apenas comienza en octubre 12, este versito te lo suelto para que lo goces, a ese rapero ni en Honduras conocen.
Hablaste de Nigga y hablas de El General y veo que te hostiga que tengamos el Canal, sooo pedazo de ignorante tu país entero es fans de “Mano de Piedra” Roberto Durán.
Para ustedes nosotros siempre somos la ley y en Panamá también tenemos de la letra al rey y anda dale licúen todos sus artista, pa’ que vean como los destruye Rubén Blades.
Si la vaina es ofendiendo, ofendido irás, tú te irás de primero ahora tomas tú pa' tras.
No te escondas catracho, pa' dónde vas después de esta no lo harás jamás
h de hojalata, h de hostal, Honduras habitual, h de hediondo y que no se te olvide que con h se escribe homosexual (se repite)
Coro
Tierra de guerrero, tierra de futbolistas, muchos Grammy’s, muchos artistas, tenemos to', catracho no insista, ustedes en su tierra no tienen ni autopista.
Te cayó, lo que escuchar tú no querías, un arquero de verdad, Penedo en portería, Ramón, Cedeño, Henríquez, Baloy la mejor defensa que hay por hoy.
Amílcar, Quintero, Cooper, Gavilán controlan media cancha, hondureños a dónde están.
Catrachos del corazón hoy to' se mueren por el pase de Tejada y del gol de Blas Pérez
Panamá, Panamá, con fútbol y sin fútbol, trabajando por lo nuestro siempre de sol a sol que se forme la fiesta y el rumbón cuando todo juntos gritemos golllll.
Coro
Aclarando, oye, como dije anteriormente tu nombre no lo conozco, ni me interesa, esto no es con Honduras, es muy lindo, esto es contigo perdedor.
Te metiste con “La extrema roja”, y tienes que derramar sangre roja musical, esto es musical tu quería hip hop, esto Real hip papá del Real Phantom inn attack, representando a tres millones de habitantes, una sola voz para que nunca se te olvide quién soy.
Te conviene o no tirar para atrás otra vez, aprende date tu vuelta, las matrículas están abiertas, esto es Panamá, la cuna de los mejores, tú solo conociste a El General, Nigga y Makano.
Sin embargo de Honduras yo no conozco a nadie.
Oye bien “lapecillo”, yo no sé de dónde tú vienes, de qué parte eres, si eres hondureño de verdad, o si eres radicado, no sé a qué te dedicas, porque al rap no te dedicas, aprende como se hace un jingle, esto es un tutorial. ¡Tú estás ready!
Coro: Gol tras gol el catracho nunca juega, no solo es fútbol es respeto y entrega, no nos comparen. Somos lo mejor en la cancha, no hay tiempo para revancha. (2)
Octubre 12 a las nueve, horario panameño, Honduras se enfrenta al país más pequeño, en una cita pactada en su propia caldera, pobres panameños con su gran lloradera.
Empezando por el Ratón, Muma te espera pa’ pegarte un revolcón, para que sepas que es enfrentarte a una defensa, como la de Honduras que es su gran eminencia.
Se juega con los pies, con la cabeza, no con la boca, tenían que saber que paciencia tenemos poca, ahora tienen que sufrir en su propio fortín, esperen un infierno de inicio a fin.
Desde Donis Escobar hasta Costly Carlos, el tipo que hay que amenazar pa’ poder pararlo, “La extrema roja” ha hablado mucho que parecen loros, cierren ya la boca apestan como el inodoro.
Después de los 90 no los quiero ver llorando, tendrán que ir a Cuba si es posible caminando, quizás Fidel les tenga listo un doctor, después de este partido espero no haya rencor.
Para el mundial ya tenemos asegurado el boleto, Honduras hasta España le tiene respeto, espero Panamá sepas lo que yo hablo, a la garra catracha le tiene miedo hasta el diablo.
H de honor, H de hombre, H de horror no se asusten, somos catrachos papa ya aquí se respeta, somos de la H, Honduras representa.
H de honor, H de hombre, H de horror no se asombren, somos catrachos papa ya aquí se respeta somos de la H, Honduras representa.
Meraaa, es la cosa, saludos para todos los panameños, todos son leños, van a sentir la furia la garra catracha.
Meraaa, lo único bueno que ha salido de Panamá ha sido El General, de ahí nada, todos son malos. Makano... Nigga. Lo único bueno que hay aparte del General es el Canal de Panamá y no es de ustedes es de los gringos.
Dedíquense a otra cosa ya no jueguen pelota, ustedes son buenos en boxeo, en béisbol, en basquetbol, en jugar maule, o sea los juegos de niña que es lo que saben jugar ustedes verdad.
Dejen el fútbol a hombres de verdad por eso le vamos a ir a ganar allá a Panamá y saben que ustedes pueden sacar a Makano a Nigga tirándonos ¿Qué?
Yo le tiro a Anthony Campbell y Daddy C le vamos a pasar la rola a los de 10 para que la pongan.
Las diez personalidades que brindaron su talento para la actividad.
Abel Rodriguez
Las diez personalidades que brindaron su talento para la actividad.
Abel Rodriguez
Cada uno dio lo mejor de sí en tarima.
Los asistentes que llenaron el lugar estaban complacidos con las presentaciones.
Las diez personalidades que brindaron su talento para la actividad.
Abel Rodriguez
Cada uno dio lo mejor de sí en tarima.
Los asistentes que llenaron el lugar estaban complacidos con las presentaciones.
Las diez personalidades que brindaron su talento para la actividad.
Abel Rodriguez
Cada uno dio lo mejor de sí en tarima.
Los asistentes que llenaron el lugar estaban complacidos con las presentaciones.
Las diez personalidades que brindaron su talento para la actividad.
Abel Rodriguez
Cada uno dio lo mejor de sí en tarima.
Los asistentes que llenaron el lugar estaban complacidos con las presentaciones.
Una noche para festejar la vida, fue lo que se dio en el Pink Karaoke Nigth, en el restaurante Hard Rock Cafe, el miércoles.
Diez caras del patio, se dieron cita para dar su apoyo a la actividad de la campaña Pinktober. Entre esos estaban, Ludwik, Robin Durán, Angie Cabrera, Wyznick, Jossie, Maricely, Dunna, Bettina, Óscar Ramos y Kathy Phillips.
Durante la noche, las personalidades interpretaron diversas canciones, acompañados de un sobreviviente de esta terrible enfermedad.
Los fondos adquiridos son para Funda Ayuda y Fundacáncer, que representan una luz en medio de la oscuridad, de aquellos que no pueden costear los tratamientos.
“Sí me gustan los parques infantiles, tenemos muchos juegos para escoger”.
Dalichell N.
“Sí me gustan los parques infantiles, tenemos muchos juegos para escoger”.
Dalichell N.
“Sin duda que es la forma más hermosa en que los niños se distraen“.
Carla Salazar
“Me gusta mucho el columpio y volar por los aires con mis compañeros y amigos”.
Alex Rodríguez
“Cada vez que llego a un parque me pongo a jugar muchas horas, me gustan las zurraderas”.
Francisco Palomino
“Cuando uno es niño le gusta saltar en los juegos de los parques, es importante que nos dejen jugar”.
Abigail Esther
“Me encantan tanto, que pasaría todo el día en ellos saltando y brincando”.
Juan Pablo
“Cada persona tiene su forma de divertise y a mí me gustan las zurraderas, es muy chévere”.
Yaysi Arrocha
“Son la forma más divertida de ser feliz, jugar en ellos y practicar nuestra agilidad”.
Loany Calderón
“Sí me gustan los parques infantiles, tenemos muchos juegos para escoger”.
Dalichell N.
“Sin duda que es la forma más hermosa en que los niños se distraen“.
Carla Salazar
“Me gusta mucho el columpio y volar por los aires con mis compañeros y amigos”.
Alex Rodríguez
“Cada vez que llego a un parque me pongo a jugar muchas horas, me gustan las zurraderas”.
Francisco Palomino
“Cuando uno es niño le gusta saltar en los juegos de los parques, es importante que nos dejen jugar”.
Abigail Esther
“Me encantan tanto, que pasaría todo el día en ellos saltando y brincando”.
Juan Pablo
“Cada persona tiene su forma de divertise y a mí me gustan las zurraderas, es muy chévere”.
Yaysi Arrocha
“Son la forma más divertida de ser feliz, jugar en ellos y practicar nuestra agilidad”.
Loany Calderón
“Sí me gustan los parques infantiles, tenemos muchos juegos para escoger”.
Dalichell N.
“Sin duda que es la forma más hermosa en que los niños se distraen“.
Carla Salazar
“Me gusta mucho el columpio y volar por los aires con mis compañeros y amigos”.
Alex Rodríguez
“Cada vez que llego a un parque me pongo a jugar muchas horas, me gustan las zurraderas”.
Francisco Palomino
“Cuando uno es niño le gusta saltar en los juegos de los parques, es importante que nos dejen jugar”.
Abigail Esther
“Me encantan tanto, que pasaría todo el día en ellos saltando y brincando”.
Juan Pablo
“Cada persona tiene su forma de divertise y a mí me gustan las zurraderas, es muy chévere”.
Yaysi Arrocha
“Son la forma más divertida de ser feliz, jugar en ellos y practicar nuestra agilidad”.
Loany Calderón
“Sí me gustan los parques infantiles, tenemos muchos juegos para escoger”.
Dalichell N.
“Sin duda que es la forma más hermosa en que los niños se distraen“.
Carla Salazar
“Me gusta mucho el columpio y volar por los aires con mis compañeros y amigos”.
Alex Rodríguez
“Cada vez que llego a un parque me pongo a jugar muchas horas, me gustan las zurraderas”.
Francisco Palomino
“Cuando uno es niño le gusta saltar en los juegos de los parques, es importante que nos dejen jugar”.
Abigail Esther
“Me encantan tanto, que pasaría todo el día en ellos saltando y brincando”.
Juan Pablo
“Cada persona tiene su forma de divertise y a mí me gustan las zurraderas, es muy chévere”.
Yaysi Arrocha
“Son la forma más divertida de ser feliz, jugar en ellos y practicar nuestra agilidad”.
Loany Calderón
Niños de la parroquia Nuestra Señora de la Merced en El Chorrillo, que llegaron a participar en la inauguración del parque del MOP en la Cinta Costera, dicen que les encanta.
“La hermosura vale más que cualquier carta de recomendación”.
Aristóteles
Una vez por semana, el hincha huye de su casa y asiste al estadio. Flamean las banderas, suenan las matracas, los cohetes, los tambores y llueve el papel picado; la ciudad desaparece, la rutina se olvida, solo existe el templo. En este espacio sagrado, la única religión que no tiene ateos exhibe a sus divinidades. Aunque el hincha puede contemplar el milagro más cómodamente en la pantalla de la televisión, prefiere emprender la peregrinación hacia este lugar, donde puede ver en carne y hueso a sus ángeles, batiéndose a duelo contra los demonios de turno. Aquí, el hincha agita el pañuelo, traga saliva, se come la gorra, susurra plegarias y maldiciones y, de pronto, se rompe la garganta en una ovación y salta como pulga abrazando al desconocido que grita el gol a su lado. Mientras dura la misa pagana, el hincha es muchos. Con miles de devotos comparte la certeza de que somos los mejores, todos los árbitros están vendidos, todos los rivales son tramposos. Bien sabe este jugador número doce que es él quien sopla los vientos de fervor que empujan la pelota cuando se duerme, como bien saben los otros once jugadores, que jugar sin hinchada es como bailar sin música.
Cuando estaba en la universidad, recuerdo que era una persona que participaba de vicio en las clases; con esto me ganaba el cariño y en cierta forma el respeto de algunos profesores, pero por otra parte, me aguantaba las malas caras de ciertos compañeros que no les gustaba esto. Sé que de cierta manera eso molesta, pero como dicen, no hay preguntas tontas, sino tontos que no las hacen por presión de otros, esta última parte la agregué yo. Así que las malas caras e indirectas, no me importaban, puesto que no me puedo quedar con las ganas de saber algo solo por que los demás me intimiden.
El punto es, que al igual que en mi caso, sé que hay muchas personas que están en la misma situación y que reciben críticas y malas caras solo por querer instruirse más, el hecho de ser señalada como “cepillona”, “lame botas” por terceros que, en su mayoría, no tienen aspiración alguna en la vida, es algo que en cierto modo puede llegar a enervarte, pero que al final, solo te hace más fuerte y te demuestra que en esta vida no se puede quedar bien con todos y que hay gente que, más que alegrarse por lo bueno que a uno le pase, lo que hacen es rogar porque te ocurra un chasco. ¡Qué feo! Pero es verdad.
La vida justa, no existe; está llena de complicaciones y tropiezos, pero es importante saber sobrellevar las críticas. ¡Ojo! Se aprende de ellas, pero en ocasiones hay que ser selectivos y saber determinar quién realmente nos da sabios consejos y quién nos quiere ver mal.
Cuenca hidrográfica de la vía acuática panameña.
La construcción de un proyecto residencial en un área aledaña al Canal de Panamá, no solo afectaría la cuenca y la sub-cuenca hidrográfica de la vía acuática, sino que alteraría en su totalidad el medio ambiente y la seguridad de los moradores de esta comunidad.
El representante de Santa Clara de Arraiján, Luis Toribio, informó que después de que se detectaran trillos y disimulados senderos recién abiertos en las riberas de la cuenca del Canal, colindantes con la comunidad de Santa Clara.
Este jueves se convocó a la Autoridad del Canal, MIVIOT, ANATI, ANAM y al Municipio de Arraiján, para determinar la factibilidad del proyecto.
En el evento, Zoraida Jiménez, de la ACP, fue enfática en señalar que las tierras, de acuerdo con la Ley 21 de 1979, solo pueden utilizarse como zona agrícola, forestal, bosques, pero no como área residencial.
Por su parte, el representante de Santa Clara, Luis Toribio, mostró su disconformidad con la actuación del representante de ANAM en el oeste, Armando Peralta, ya que no fue claro cuando se le interrogó sobre el proyecto habitacional, en circunstancias en las que la entidad sí parecía conocer detalles sobre el particular.
“Ellos saben que los daños que causarían serían irreversibles para nosotros y para la cuenca”, acotó el dirigente comunitario.
Seguirá monitoreo por varios días.
A pesar de que unos 9 mil galones de diesel cayeron al cauce del río Oeste y luego a la Bahía de Almirante, no se han visto peces ni otras especies marinas afectadas, tras la caída de un camión cisterna.
José Rodríguez, director encargado de la ANAM en la provincia, dijo que desde el punto de origen de la contaminación hasta la desembocadura del río y pudo observar peces vivos, cangrejos y otras especies.
Escuela Secundaria de Puerto.
Con el objetivo de preparar los estudiantes de diferentes centros educativos de Puerto Armuelles se realizó ayer un simulacro de tsunami.
En este simulacro participaron distintos estamentos de seguridad, Policía Nacional, Senafront, Sinaproc, Cuerpo de Bomberos, estudiantes de diversas escuelas, entre otras instituciones.
Se hicieron prácticas de desalojo, por ser Barú una zona sísmica a desastres naturales.
Realizaron ayer protesta.
“Estaremos en las calles, porque no estamos dispuestos a tolerar que vendan el patrimonio de esta provincia”, dijo Edgardo Voitier, del Frente Amplio por Colón al referirse al tema de las ventas de tierras de la Zona Libre.
En una conferencia de prensa donde participó el economista Juan Jované, el grupo del Frente Amplio, hizo un llamado al presidente de la República, Ricardo Martinelli, para que frene estas ventas de las tierras de la Z.L.
Voitier señaló que denuncian al gerente de la Zona Libre, Leopoldo Benedetti, “porque se elaboró una propuesta de diferentes sectores, sin embargo, eso no se tomó en cuenta”.
Podrían tomar acciones.
En pie de guerra están los docentes de la escuela República de Costa Rica ante el aumento de agresiones físicas y verbales del cual están siendo objeto varios maestros de este plantel chorrerano.
El niño, aparentemente, viajaba en el vagón del pickup cuando la mula lo colisionó.
Foto: Jose Vasquez
El niño, aparentemente, viajaba en el vagón del pickup cuando la mula lo colisionó.
Foto: Jose Vasquez
El niño, aparentemente, viajaba en el vagón del pickup cuando la mula lo colisionó.
Foto: Jose Vasquez
El niño, aparentemente, viajaba en el vagón del pickup cuando la mula lo colisionó.
Foto: Jose Vasquez
El niño, aparentemente, viajaba en el vagón del pickup cuando la mula lo colisionó.
Foto: Jose Vasquez
El menor de diez años Jorge Yusep Pitty perdió la vida ayer, en un accidente de tránsito que se registró en la comunidad de Cuervito, en el corregimiento de Paso Canoas, distrito de Barú, Chiriquí.
El cuerpo del menor quedó en medio de las llantas del articulado, con placa 796392 que colisionó de lado al pick-up, con placa 764449, en el que viajaba el menor, y el cual se volcó.
Ambos vehículos quedaron a orilla de la vía principal de Cuervito.
La víctima viajaba, presuntamente, en el vagón del pick-up, que mantenía la parrilla de seguridad saliéndose, de modo que fue arrollado por la mula.
El carro en el que iba el niño era conducido por su padre, quien estaba acompañado por la madre y un infante de dos años, estos últimos resultaron ilesos del accidente.
El lugar donde ocurrió el accidente fue frente a la casa donde vivía el menor, quien cursaba el quinto grado, en la escuela de Paso Canoas.
Al lugar acudieron los funcionarios del Ministerio Público, quienes realizaron la diligencia del levantamiento del cadáver, en compañía de unidades de la Policía de Menores.
La Policía Nacional, mediante un comunicado, informó ayer de la desaparición de una familia conformada por Nivaldo Linares Pérez, Sayli Álvarez Díaz, de 68 años; Álvaro Linares Álvarez, de 16, y Adrián Linares Álvarez, de 9.
Según la Policía, los Linares son extranjeros y tienen poco tiempo en el país. La alerta de desaparición la dio una amistad. Ella es nefróloga pediátrica, nacida en Guatemala, y él es especialista en Ciencias de la Salud, epidemiólogo y trabaja en un programa de la influenza para Centroamérica y Panamá.
Según la amistad que dio la alerta, desde hace más de 48 horas no se sabe de ellos. Para información, llame al 6078-8543, o al 511-9339 o 511-9331. También al 270-2006.
Un sujeto de 20 años fue detenido por unidades de la Subdirección de Investigación Judicial de Coclé, por estar sindicado en un caso contra la libertad e integridad sexual en perjuicio de una menor de 15 años de edad.
La detención se realizó el pasado miércoles mediante una diligencia de allanamiento realizada por los investigadores judiciales y la fiscalía, en su residencia ubicada en la comunidad de La Mina, corregimiento de Las Lomas.
Policías estaban contentos.
Más dinero. 100 dólares se verán reflejados en el sueldo de las unidades de Policía Nacional, que van desde el rango de agente hasta teniente, siendo el tercer aumento general de salarios que este gobierno le da a la Fuerza Pública.
Durante la actividad también se dieron algunos ascensos a policías que se han enfrentado con arma de fuego a delincuentes y lograron la captura de estos, pero que en el proceso fueron heridos.
De igual forma se reconocieron a otras unidades que han rechazado sobornos por parte de criminales (coimas) y lograron importantes decomiso de drogas.
El presidente de la República, Ricardo Martinelli, dijo estar agradecido con el trabajo de los estamentos de seguridad, que en conjunto han logrado bajar los índices delictivos, acción que lo hace sentirse feliz y contento por los logros alcanzados.
El mandatario informó que el comisionado Manuel Moreno, director de la Dirección de Investigación Judicial, pasaría al puesto de viceministro de Seguridad Pública, mientras que el comisionado Manuel Castillo reemplazaría a Moreno en la DIJ.
La familia entera depende de su vivienda, y ahora no ven justo que tengan que abandonarla.
FOTOS: EVERGTON LEMON
La familia entera depende de su vivienda, y ahora no ven justo que tengan que abandonarla.
FOTOS: EVERGTON LEMON
La familia entera depende de su vivienda, y ahora no ven justo que tengan que abandonarla.
FOTOS: EVERGTON LEMON
La familia entera depende de su vivienda, y ahora no ven justo que tengan que abandonarla.
FOTOS: EVERGTON LEMON
La familia entera depende de su vivienda, y ahora no ven justo que tengan que abandonarla.
FOTOS: EVERGTON LEMON
Quiere que se haga justicia. Su rostro estaba brillante y sus ojos rojos por el incandescente sol que se asomaba por la parte frontal del edificio de la Gobernación de Panamá, lugar escogido por Ernesto Justiniani para encadenarse la mañana de ayer.
Atado a un poste de luz, suplicó que no le quiten las tierras por las que tanto ha luchado.
Justiniani dijo que su abuelo cultivó durante 40 años unas tierras ubicadas en la comunidad Vista de Cerro Azul, corregimiento de la 24 de Diciembre.
Después de pagar varias cuotas de su terreno, unas personas llegaron de la noche a la mañana a decir que tenían que dejar el lugar, por lo que desde ese momento hay cientos de familias afectadas.
Al parecer, la Gobernación investigará la situación, pero él sigue insistiendo en que los medios de comunicación visiten el lugar, pues esta comunidad es una de las más pobres de Panamá, y nadie les toma la debida importancia.
Bomberos hacen lo posible por controlar la situación.
Bomberos hacen lo posible por controlar la situación.
El humo nubló toda el área.
Bomberos hacen lo posible por controlar la situación.
El humo nubló toda el área.
Bomberos hacen lo posible por controlar la situación.
El humo nubló toda el área.
Bomberos hacen lo posible por controlar la situación.
El humo nubló toda el área.
El humo se puso difícil. Un centenar de personas miraban con temor las estructuras del edificio Bicsa Financial Center, ubicado en la Avenida Balboa, mientras que el humo se esparcía rápidamente por el lugar, dejando un olor a caucho quemado que no pasó a mayores, pues no hubo grandes llamaradas ni víctimas que lamentar.
Al parecer, la voz se corrió el miércoles en horas de la noche, cuando los residentes cercanos dieron aviso al Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) y estos llegaron al lugar a verificar la situación.
El director del BCBRP, Pablo Tuñón, señaló que no han podido sofocar el incendio porque en el cuarto en el que se originó el siniestro se encontraban estufas, neveras y muebles de madera de los que emanan mucho humo. El edifico tiene un 70% de avance en su construcción.
Según informes preliminares, el fuego comenzó en el segundo piso del sótano y continuó expandiéndose por toda la estructura del lugar.
Después de casi 24 horas de lo ocurrido, el presidente de la República, Ricardo Martinelli, llegó a conversar con los bomberos en el área y el personal a cargo, quienes lo pusieron al tanto de la situación.
Martinelli dijo que confía en la labor de los Bomberos y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que también está apoyando en la extinción del siniestro. Al cierre de esta nota todavía emanaba humo del edificio.
Lubia Rodríguez está desaparecida.
Fotos:EVERGTON LEMON
La extrañan. Con mucha tristeza, familiares de la joven Lubia Rodríguez, de 16 años, quien se encuentra desaparecida, piden su regreso a casa.
Su tía Lourdes Rodríguez está muy preocupada y triste, por lo que le pide a su sobrina en donde esté, que vuelva a casa. Además, le ruega a Dios para que no le pase nada.
La joven fue dejada por su padre a las 7:00 a.m. del pasado 1 de octubre, en la puerta del Instituto Nacional, donde cursa el décimo grado.
Desde ese momento nadie sabe de su paradero. Lourdes manifestó que su sobrina es una chica muy estudiosa, que no tiene problemas con nadie y que jamás se escaparía de su casa.
Sus familiares piden a la ciudadanía que si llegan a verla, por favor se comuniquen a estos números: 68806812 o 61178689 a cualquier hora del día.
Lo único que desean sus angustiados familiares es que la joven regrese sana y salva, o que por lo menos llame para que les comunique que se encuentra bien.
El nuevo Boeing 737-800 Nex Generation de Copa Airlines surcará los cielos de América con los colores de nuestro Biomuseo.
Fotos:ROBERTO BARRIOS
El nuevo Boeing 737-800 Nex Generation de Copa Airlines surcará los cielos de América con los colores de nuestro Biomuseo.
Fotos:ROBERTO BARRIOS
El nuevo Boeing 737-800 Nex Generation de Copa Airlines surcará los cielos de América con los colores de nuestro Biomuseo.
Fotos:ROBERTO BARRIOS
El nuevo Boeing 737-800 Nex Generation de Copa Airlines surcará los cielos de América con los colores de nuestro Biomuseo.
Fotos:ROBERTO BARRIOS
El nuevo Boeing 737-800 Nex Generation de Copa Airlines surcará los cielos de América con los colores de nuestro Biomuseo.
Fotos:ROBERTO BARRIOS
Un avión especial. El nuevo Boeing 737-800 Nex Generation de Copa Airlines, pintado con el Biomuseo, parecía un arcoíris, un ave de colores, que se perdía en el cielo ante las miradas de los que asistieron a conocerlo ayer, en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
Este proyecto, a cargo del arquitecto Frank Gehry, recorrerá varios destinos latinoamericanos con el dibujo del Biomuseo en su fuselaje.
Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines, dijo que está convencido de que la obra de Gehry ayudará a Panamá a consolidarse como destino turístico.
La pequeña de cuatro años, Johana Edith Rodríguez, murió en la Policlínica de Buena Vista, Colón, luego de que fuera arrollada por un bus de la ruta Salamanca-Colón, conducido por Lino Estrada, de 44 años.
El accidente se registró ayer en el corregimiento de Buena Vista, sector conocido como calle 50, cuando la niña cruzaba la calle con su madre María Thelma Rodríguez, quien se encuentra en estado delicado.
Se investigan las causas de este accidente, en el que pierde la vida la menor de edad, y sale su madre gravemente lesionada, por lo que fue trasladada a la ciudad capital, específicamente al Hospital Santo Tomás.
Los policías del tránsito llegaron al lugar para iniciar las investigaciones.
En Colón, en lo que va del año se han registrado 39 muertos por accidentes de tránsito.
“Es muy entretenido este parque de diversiones, además está muy hermoso”.
Pedro Marmolejo
“Es muy entretenido este parque de diversiones, además está muy hermoso”.
Pedro Marmolejo
“Me he divertido mucho, los juegos están muy lindos y cómodos“.
Alexandro Bullen
El parque está al lado del que ya existía en la Cinta./ FOTOS: EVERGTON LEMON
“Es muy entretenido este parque de diversiones, además está muy hermoso”.
Pedro Marmolejo
“Me he divertido mucho, los juegos están muy lindos y cómodos“.
Alexandro Bullen
El parque está al lado del que ya existía en la Cinta./ FOTOS: EVERGTON LEMON
“Es muy entretenido este parque de diversiones, además está muy hermoso”.
Pedro Marmolejo
“Me he divertido mucho, los juegos están muy lindos y cómodos“.
Alexandro Bullen
El parque está al lado del que ya existía en la Cinta./ FOTOS: EVERGTON LEMON
“Es muy entretenido este parque de diversiones, además está muy hermoso”.
Pedro Marmolejo
“Me he divertido mucho, los juegos están muy lindos y cómodos“.
Alexandro Bullen
El parque está al lado del que ya existía en la Cinta./ FOTOS: EVERGTON LEMON
Una buena obra. Entre risas, juegos y golosinas, aproximadamente 40 niños de la parroquia Nuestra Señora de la Merced llegaron ayer a las estructuras del nuevo parque infantil de la Cinta Costera, que fue construido por el aumento de personas que llegan al lugar.
El parque fue hecho de madera sólida, para que las personas que asisten sigan la iniciativa del reciclaje y contribuyan con la apariencia natural de este sitio. Además fue adornado con plantas ornamentales pensando en la conservación del ambiente.
Otra de las características del lugar es que está vigilado por el Servicio de Protección Institucional de Panamá (SPI).
La obra fue construida por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), que desplegó en unos 300 metros, juegos infantiles para niños de entre dos y cinco años.
El conductor de un Nissan Frontier color negro salió ileso ayer en horas de la tarde, al perder el control de su auto y caer a una pendiente, cerca del puente sobre el río Escarrea, en el distrito de Bugaba, Chiriquí.
“Me sorprendió una bolsa de agua cuando fui a tomar la curva antes de llegar al puente, y me sacó de la carretera ”, dijo el conductor, quien no reveló su nombre.
Al momento que se registró el accidente de tránsito estaba cayendo un fuerte aguacero en la zona. Al lugar llegaron las unidades del tránsito y curiosos, quienes no salían del asombro por la suerte que corrió el conductor, ya que en este lugar se han registrado varios muertos por accidentes vehiculares.
Las autoridades han efectuado múltiples llamados a los conductores para que disminuyan la velocidad en este sector.
Su familia es lo más importante para la cacique Silvia Carrera.
Fotos: Joany De Gracia.
Su familia es lo más importante para la cacique Silvia Carrera.
Fotos: Joany De Gracia.
Sigue luchando por los derechos de su pueblo.
Su familia es lo más importante para la cacique Silvia Carrera.
Fotos: Joany De Gracia.
Sigue luchando por los derechos de su pueblo.
Su familia es lo más importante para la cacique Silvia Carrera.
Fotos: Joany De Gracia.
Sigue luchando por los derechos de su pueblo.
Su familia es lo más importante para la cacique Silvia Carrera.
Fotos: Joany De Gracia.
Sigue luchando por los derechos de su pueblo.
Silvia Carrera confiesa que desempeñar el rol como máxima autoridad de la comarca Ngäbe Buglé ha sido un tanto difícil, pero el apoyo recibido por parte de su gente la fortalece y motiva a seguir luchando.
Reside en la región Kodril, en Ñurum, en donde todos los días se levanta a las dos de la madrugada para recorrer a pie, en caballo o en carro, las comunidades que demandan soluciones a sus problemas.
Todo un país la recuerda, porque se enfrentó contra las concesiones mineras dentro de las áreas indígenas. Manifestó que su pueblo se siente contento, porque antes las empresas mineras extranjeras se establecían a trabajar en la comarca sin consultarles a las autoridades de la región.
Considera que pese a la lucha sostenida, no han llegado a un buen acuerdo, por lo que se mantienen a la expectativa y muy vigilantes de que lo acordado con el Gobierno se cumpla.
Quiere conversar con Mijita
Sobre las diferencias que ha tenido con la suplente, Mijita Andrade, dice que no la culpa a ella, sino a algunas personas que con tal de ganar protagonismo la han manipulado, y ella se prestó. “No tengo nada contra ella. Creo que los muchos compromisos que tenemos han impedido que conversemos, pero sí me gustaría que habláramos para seguir trabajando por nuestro pueblo”.
Empoderamiento
¿Cómo ha sido su rol de cacique en una comarca donde siempre el hombre ha dominado? Según Silvia Carrera, en su región indígena se ha venido dando este espacio a las mujeres, que actualmente juegan un gran protagonismo. “El hombre está cediendo este espacio a la mujer, estamos logrando esa igualdad”, expresó.
Su familia
Esta mujer, que se dio a conocer por todo un país al liderar la lucha de su etnia Ngäbe Buglé contra la ley de minería, tiene dos hijos y un nieto, a los que considera un gran tesoro, un regalo de Dios.
“A mis hijos siempre les aconsejo que estudien para que sean alguien en la vida. Hay quienes solo quieren cosechar sin haber sembrado”, expresó mientras sostenía en brazos a su nieto. “Soy una mujer que me ha gustado trabajar desde niña y por mi pueblo sin esperar nada a cambio”, agregó.
Manifiesta que cuando camina por las calles se encuentra con gente que le expresa su admiración, y esto la llena de orgullo y la fortalece para seguir adelante.
Nelson ‘Ruso’ Barahona podría ser titular hoy en el encuentro ante la Selección de Honduras.
Foto: Archivo
Nelson ‘Ruso’ Barahona podría ser titular hoy en el encuentro ante la Selección de Honduras.
Foto: Archivo
Nelson ‘Ruso’ Barahona podría ser titular hoy en el encuentro ante la Selección de Honduras.
Foto: Archivo
Nelson ‘Ruso’ Barahona podría ser titular hoy en el encuentro ante la Selección de Honduras.
Foto: Archivo
Nelson ‘Ruso’ Barahona podría ser titular hoy en el encuentro ante la Selección de Honduras.
Foto: Archivo
Los hondureños hablaron de infierno y Blas Pérez les hizo dos goles en San Pedro Sula, ahora sacaron su plena, pero Phantom sencillamente le dijo a la llamada H: “los vamos enterrar”, para indicarles que la Roja les va a ganar.
Y es que el partido eliminatorio ante los ‘Catrachos’ no solo se jugará en la cancha del Rommel. Con anticipación la afición tanto de los hondureños como la panameña ha hecho su juego mediático.
“Honduras nos mira distinto”, dijo Julio Dely Valdés, al referirse a que ahora las cosas han cambiado para la Roja y que Honduras es la más necesitada.
“Nosotros hacemos mérito para clasificar y si Honduras se elimina, será por méritos de ellos”, dijo el técnico panameño, quien recalcó que buscará los tres puntos para liquidar su clasificación.
Aunque el técnico Luis Fernando Suárez ha dicho que jugar en el Rommel es fácil, Dely Valdés le ha respondido que el Rommel es su fortín en donde no se regalan puntos y espera que hoy a las 10:00 p.m. no sea la excepción ante la H.
Anoche los jugadores catrachos llegaron al coloso de Juan Díaz sin mediar palabra en su previo reconocimiento del terreno de juego, algo normal en un encuentro de corte eliminatorio mundialista.
“Es un partido de tensión”, dijo Dely Valdés, que pidió a los jugadores de la Roja que no cedieran entrevistas a los medios para bajar la presión y se concentrarán más en el juego de esta noche contra los catrachos.
Pese a todo ello, Dely Valdés dejó claro que la Roja saldrá hoy a ser protagonista y conseguir la clasificación a la Hexagonal.
Luis Fernando Suárez
Foto: Anayansi Gamez
El técnico de la Selección de Honduras, el colombiano Luis Fernando Suárez, manifestó ayer en conferencia de prensa que no pondrá marcación especial sobre el delantero del seleccionado panameño Luis “Matador” Tejada en el partido de hoy.
Además, el estratega de la H aseguró que dentro de su escuadra existe un buen ambiente y espera que esto se pueda reflejar hoy sobre el terreno.
“Sabemos cual es la magnitud de lo que vamos a jugar y daremos todo por conseguir la victoria”, dijo.
Jugadores de la H durante el entreno de anoche.
Foto: Anayansi Gamez
Osman Chávez y José Mendoza, ambos jugadores de la Selección de Honduras, comentaron ayer, previo a su primer entrenamiento en tierras canaleras, que saldrán con todo para derrotar hoy a Panamá y así encaminar su clasificación a la Hexagonal final de la Concacaf.
Chávez también restó importancia al papel que pueda jugar en este trascendental encuentro la afición istmeña.
“Una vez inicie el partido no importa la afición”, expresó.
Momento en que “Oportuno” y “Peludo” degustaban de la comida, eligiendo el plato donde al frente estaba pegada la página que tenía impreso la figura de la bandera de Panamá.
Fotos: Elisinio Gonzalez G.
Momento en que “Oportuno” y “Peludo” degustaban de la comida, eligiendo el plato donde al frente estaba pegada la página que tenía impreso la figura de la bandera de Panamá.
Fotos: Elisinio Gonzalez G.
Los gatos cuando se paseaban en el patio antes de que les colocaran las comidas.
Uno de los felinos se asoma después de que pusieron las comidas.
Peludo fue el primero en elegir el plato de comida.
Momento en que “Oportuno” y “Peludo” degustaban de la comida, eligiendo el plato donde al frente estaba pegada la página que tenía impreso la figura de la bandera de Panamá.
Fotos: Elisinio Gonzalez G.
Los gatos cuando se paseaban en el patio antes de que les colocaran las comidas.
Uno de los felinos se asoma después de que pusieron las comidas.
Peludo fue el primero en elegir el plato de comida.
Momento en que “Oportuno” y “Peludo” degustaban de la comida, eligiendo el plato donde al frente estaba pegada la página que tenía impreso la figura de la bandera de Panamá.
Fotos: Elisinio Gonzalez G.
Los gatos cuando se paseaban en el patio antes de que les colocaran las comidas.
Uno de los felinos se asoma después de que pusieron las comidas.
Peludo fue el primero en elegir el plato de comida.
Momento en que “Oportuno” y “Peludo” degustaban de la comida, eligiendo el plato donde al frente estaba pegada la página que tenía impreso la figura de la bandera de Panamá.
Fotos: Elisinio Gonzalez G.
Los gatos cuando se paseaban en el patio antes de que les colocaran las comidas.
Uno de los felinos se asoma después de que pusieron las comidas.
Peludo fue el primero en elegir el plato de comida.
El reloj marcaba las 8:15 a.m. y allí ya estaban ellos, como todos los días, esperando pacientemente para disfrutar del gran festín.
La mañana lucía fantástica. El sol irradiaba alegremente sus poderosos rayos, mientras que la suave y refrescante brisa que acariciaba un punto de la Ciudad del Saber, en Clayton, se mezclaba con los maullidos enamoradores de "Peludo" y "Oportuno".
El cielo lucía despejado. Las nubes se movían felizmente. La señal era clara en relación con las probabilidades de lluvia. No había, en ese instante, ningún obstáculo para que los alegres felinos pudieran estrenarse en el mundo animal de los pronósticos, así como lo hizo una vez, a lo grande, el famoso pulpo "Paul" en la Copa del Mundo de Fútbol de Sudáfrica 2010.
Los maullidos de "Peludo" y "Oportuno" cada vez se hacían más fuertes. Era el momento ideal... la hora de la verdad había llegado: escoger al ganador del partido eliminatorio de fútbol que disputarán esta noche Panamá y Honduras en el estadio Rommel Fernández.
El momento clave
Dos enormes platos, a punto de desbordarse con alimento felino, aparecieron en escena, para ser colocados, inmediatamente, en el lugar sagrado de "Peludo" y "Oportuno". Pero, a diferencia de los otros días, en esta ocasión había una sorpresa inusual.
Pegada en la pared, señalando cada plato, estaban colocadas dos páginas que tenían impresas las figuras de las banderas de Panamá y Honduras.
"Peludo" y "Oportuno" lucían sorprendidos. Muestra de ello fue que no se lanzaron, como siempre lo hacen, a devorar los platos con alimento para gatos.
"Oportuno", el más relleno de la banda, estaba algo inquieto. Era evidente que en esta ocasión no sería el primero en degustar del banquete.
De repente dos maullidos por parte de "Oportuno" acabaron con la expectativa y el nerviosismo que se respiraba. Aquello, al parecer, fue como una orden directa, la cual cumplió al instante "Peludo", que escogió, para felicidad de los presentes, el plato que representaba a Panamá.
Al ver la buena elección de su compañero, "Oportuno" se animó y también se acercó al mismo plato, lo que fue una mañana mágica y de vibra positiva por lo que se vivirá esta noche en el coloso de Juan Díaz, cuando estén frente a frente las selecciones de fútbol de Panamá y Honduras.
Joel Aguilar pitará hoy en el choque.
Foto: Archivo
Escuchar Joel Aguilar en nuestro país puede traer recuerdos no gratos de aquella Copa de Oro 2009, en la que el silbante de El Salvador expulsó a Ricardo “Patón” Phillips, quien fue agredido por Javier “El Vasco” Aguirre, técnico en ese momento de México.
Bueno, Aguilar será el encargado de pitar hoy el partido de Panamá vs. Honduras en el estadio Rommel Fernández.
El réferi salvadoreño, a pesar de sus errores en varios partidos, es uno de los árbitros en que la FIFA deposita su confianza para eventos de alto perfil.
Cabe mencionar que Aguilar, el año pasado, arbitró el duelo de ida en la final de la Liga de Campeones de la Concacaf.
La lluvia puede dañar el espectáculo.
Octubre en Panamá es reconocido como el “mes llorón”, por la cantidad de lluvia que cae en el país.
A raíz de esto, DIAaDIA se tomó la tarea de investigar e informar a sus lectores y a los fanáticos que asistan al estadio a disfrutar del partido Panamá- Honduras, ¿cuál es el reporte del tiempo?
Según la reconocida meteoróloga Annette Quinn, para hoy hay probabilidades de lluvias con tormentas eléctricas en horas de la tarde, pero para la noche el escenario cambiará.
“Para eso de las ocho de la noche se mantendrá con nublado moderado. Será una noche fresca, aunque eso puede cambiar; por el momento no hay probabilidades de lluvia”, señaló.
La meteoróloga agregó que en octubre las precipitaciones se intensifican, por eso es que llueve más.
Las predicciones climáticas de Quinn no son confirmadas por el reporte del tiempo del Departamento de Hidrometeorología de Etesa. En el reporte de Etesa se pronostican lluvias ligeras para la noche de hoy. Agrega el reporte del tiempo que la temperatura mínima de la noche será de 24 grados centígrados.
Jugadores hondureños realizan el reconocimiento al Rommel.
Foto Anayanso Gamez
Jugadores hondureños realizan el reconocimiento al Rommel.
Foto Anayanso Gamez
Jugadores hondureños realizan el reconocimiento al Rommel.
Foto Anayanso Gamez
Jugadores hondureños realizan el reconocimiento al Rommel.
Foto Anayanso Gamez
Jugadores hondureños realizan el reconocimiento al Rommel.
Foto Anayanso Gamez
Mucha seguridad. El defensa panameño Luis “Coco” Henríquez no ocultó su alegría por estar agotados los boletos y tener el estadio lleno hoy al enfrentar a Honduras.
“Hay personalidad por jugar”, dijo el también jugador del Lech Poznan, quien manifestó que Panamá saldrá a buscar sus tres puntos para asegurar la clasificación a la ronda Hexagonal.
Otro que tampoco ocultó su deseo de salir a buscar el triunfo para obtener el boleto a la otra ronda fue Nelson “Russo” Barahona.
Nuestra afición está viviendo un momento fantástico, son más de tres de millones de personas que esperan la clasificación, dijo el también mediocampsita del Atlético Huila de Colombia.
Mientras, el técnico Julio Dely Valdés explicó que no van a caer en triunfalismo, pero que saldrán a liquidar la clasificación ante los ‘Catrachos’.
Revancha
Los hondureños no han olvidado todavía la derrota de 2-0 que le propinó la Roja en el Metropolitano de San Pedro Sula el pasado 8 de junio.
“Esperamos un lindo partido, venimos por la revancha”, coincidieron los jugadores hondureños en la conferencia de prensa de anoche en el Rommel, en la que sobresalía la figura del defensa ‘Catracho’ Osman Chávez.
“Es hora de demostrar de qué estamos hecho, nos jugamos la vida”, dijo el también jugador del Wisla Cracovia de Polonia.
Pero las aspiraciones de sacar los tres puntos a Panamá en el Rommel como visitante, tampoco deja de correr por la cabeza del técnico Luis Fernándo Suárez.
Selección Nacional de Fútbol de Panamá.
Foto: Anayansi Gamez
El presidente de la República, Ricardo Martinelli, manifestó ayer, en el marco de la inauguración de la sexta versión la feria Expo Logística Panamá 2012, que habrá un jugoso premio para la Roja si consigue clasificar a la Hexagonal final de la Concacaf.
Según el mandatario, quien estuvo acompañado en esta actividad por su homólogo hondureño, Porfirio Lobo, hay una empresa que le ha comunicado que otorgará 20 mil dólares a cada participante del seleccionado istmeño, si consiguen avanzar a la siguiente fase.
“Si la ‘Sele’ clasifica (a la Hexagonal), va a haber muchos premios. Tengo entendido que hay una empresa, que me ha comunicado, que de clasificar (la Selección de Panamá), va a donarle 20 mil dólares a cada participante, y estoy seguro de que habrá otra (empresa) y también todos aportaremos; hay que incentivar a los jugadores para ir al Mundial”, señaló Martinelli, quien no se animó a dar un pronóstico para el duelo de hoy entre Panamá y Honduras. “Ustedes saben a quien voy yo; no me quiero adelantar a hacer pronósticos”, dijo. Al mismo tiempo, el presidente mandó un mensaje para tranquilizar la rivalidad eufórica entre las barras de ambos países. “Este es un juego entre dos países hermanos, dos buenos equipos y esperemos que gane el que sea mejor”, señaló.
Mariano fue ovacionado por los miles de aficionados.
Foto: AP
El panameño Mariano Rivera pronosticó el cuadrangular que disparó Raúl Ibáñez, para empatar en la novena entrada el tercer juego de la serie entre los Yanquis y Orioles, partido que después ganó Nueva York con otro jonrón del veterano jugador en el episodio número 12.
Rivera, quien acompañó al equipo en el “dogout” de local del Yankee Stadium, luego de hacer el lanzamiento de honor, le secreteó en el oído a Alex Rodríguez que Ibáñez iba a conectar un bombazo para empatar el partido.
“Se siente muy bien, es una gran emoción”, dijo Rivera, quien no se ponía el uniforme de rayas desde mayo pasado, cuando sufrió la lesión en su rodilla izquierda. “¡Qué gran juego! Gracias a Dios tenemos a Raúl de nuestro lado”, agregó el líder de todos los tiempos de salvamentos (608) en las Mayores.
“Apoyar a los chicos. Eso es todo lo que puedo hacer”, comentó Rivera de su tiempo en el banquillo de los Yanquis, la noche del miércoles.
El estelar taponero de los Bombarderos del Bronx aún tiene las esperanzas de volver en la campaña 2013.
Los panameños, que en el 2011 también se ubicaron en la casilla 15, son superados por Nicaragua que es 14, México 10, Puerto Rico 9, Venezuela 7 y Cuba, líder de la clasificación, entre los países latinoamericanos.
Bruce Chen
Foto: AP
Es casi un hecho, que Bruce Chen no recibirá permiso para jugar en la eliminatoria del Clásico Mundial de Béisbol, pero el lanzador apoyará al equipo panameño con su presencia en el “dogout”.
Una fuente cercana al equipo aseguró que el izquierdo donó implementos (bates y bolas) para la preparación de la tropa que entrena en el Remón Cantera de Aguadulce.
El supercampeón gallo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) Anselmo “Chemito” Moreno demostró que sigue las indicaciones de su entrenador en práctica.
La disciplina de Moreno se reflejó en la balanza el miércoles, cuando esta marcó 131 libras, en lo que fue el pesaje obligatorio que pide el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), un mes antes de un pleito.
Recordemos que “Chemito” se enfrentará este 10 de noviembre, en Staples Center, Los Angeles, California, Estados Unidos, al mexicano Abner Mares, monarca supergallo (122 libras) del CMB.
El púgil estadounidense de nacimiento y boricua de sangre, Danny “Swift” García, asegura que su fuerza y poder la heredó del calor y ambiente que se vive en Puerto Rico.
“Nací en Filadelfia, de aquí tengo la influencia de boxear con inteligencia, de Puerto Rico saqué toda la fuerza y el poder”, explicó.
García, campeón superligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), chocará guantes contra el azteca Érik “Terrible” Morales, el próximo 20 de octubre, en Brooklyn, Nueva York.
Nonito Donaire ha de descargar todo su poder mañana cuando choque con el japonés.
Foto: Top Rank.
Nonito Donaire ha de descargar todo su poder mañana cuando choque con el japonés.
Foto: Top Rank.
Nonito Donaire ha de descargar todo su poder mañana cuando choque con el japonés.
Foto: Top Rank.
Nonito Donaire ha de descargar todo su poder mañana cuando choque con el japonés.
Foto: Top Rank.
Nonito Donaire ha de descargar todo su poder mañana cuando choque con el japonés.
Foto: Top Rank.
El campeón supergallo de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), el filipino Nonito “The Filipino Flash” Donaire, afirmó que está ansioso por entrar al ensogado y que está preparado para cualquier cosa cuando enfrente al nipón Toshiaku “Speed King” Nishioka, mañana.
“Definitivamente he luchado con chicos que son mas rápidos que yo. Estoy listo si viene con todo Nishioka”, expresó Donaire.
“The Filipino Flash” aseguró que entre sus metas está el enfrentar a los mejores del mundo y considera que mañana, en el Home Depot Center, Carson, California, Estados Unidos, lo estará haciendo.
“Esta una pelea que yo quería hacer en esta división. Yo entiendo que Nishioka ha sido el mejor en supergallo por mucho tiempo y me motiva mucho enfrentarme a este tipo de rivales”, explicó.
En este combate estará en juego ambos títulos que posee el de Filipinas.
Amir Khan se defendió de los delincuentes.
Foto: AP
Los peatones en las calles de Birmingham, en Inglaterra, pudieron apreciar el poder que posee en sus puños el púgil británico Amir Khan, cuando este golpeó a seis personas.
La acción de el excampeón mundial ocurrió cuando los individuos intentaban robarle la camioneta Range Rover, de 160 mil dólares, en la que viajaba junto a su hermano Haroon (también boxeador), de acuerdo con el diario británico “The Sun”.
Los hermanos Khan decidieron defenderse y comenzaron a golpear a los seis asaltantes que habían roto una de las ventanillas de la camioneta para comenzar con el asalto.
Ambos boxeadores dejaron fuera de combate a los ladrones, situación que no agradó mucho a su padre Shah Khan, quien asegura que sus hijos debieron evitar la pelea, aunque se tranquilizó porque ambos estaban bien.
Franklin Manzanilla
Foto: Francisco Gonzalez
El combate entre el púgil local Jorge “El Búfalo” (7-0-5 KO) Sánchez y el venezolano Franklin Manzanilla podría ser cancelado, debido a una lesión.
Manzanilla (9-1-8- KO), de 24 años, está incapacitado hasta el próximo jueves, ya que sufrió un esguince cuando se encontraba guanteando, en la tarde de ayer.
El peleador de Venezuela deberá esperar la revisión del médico para determinar si el duelo se llevará a cabo, o no.
El choque entre ambos está pactado a ocho asaltos en la categoría supergallo y dependiendo de la respuesta médica, se realizará el 25 de octubre, en la arena Roberto “Manos de Piedra” Durán, en la velada “Objetivo en la Mira”, en la que el plato principal será el fogueo por una oportunidad titular en la Federación Internacional de Boxeo (FIB), entre el istmeño de la categoría minimosca Luis “Pan Blanco” Ríos y el azteca Felipe Salguero.
El rapero hondureño Real Daddy C se disculpa con los panameños por el polémico tema que compuso para apoyar a su selección. Mientras, Phantom le responde con su “Marea Roja 2012 pa´l catracho”.
Hoy la selección absoluta de fútbol de Panamá tendrá la gran oportunidad de clasificar en casa para la Hexagonal de las eliminatorias rumbo al Mundial de Brasil 2014, cuando se enfrente a su similar de Honduras.
“Balada, porque es una canción romántica que siempre expresa el amor o desilusión de una persona”.
“Balada, porque es una canción romántica que siempre expresa el amor o desilusión de una persona”.
“Me gustaría cantar bachata, porque es el género que siempre está de moda y le gusta a todo tipo de personas”.
“Balada, porque es una canción romántica que siempre expresa el amor o desilusión de una persona”.
“Me gustaría cantar bachata, porque es el género que siempre está de moda y le gusta a todo tipo de personas”.
“Balada, porque es una canción romántica que siempre expresa el amor o desilusión de una persona”.
“Me gustaría cantar bachata, porque es el género que siempre está de moda y le gusta a todo tipo de personas”.
“Balada, porque es una canción romántica que siempre expresa el amor o desilusión de una persona”.
“Me gustaría cantar bachata, porque es el género que siempre está de moda y le gusta a todo tipo de personas”.
La venta de cerveza estará regulada, se han prohibido el ingreso de varios artículos y armas de fuego o blanca para evitar situaciones de riegos o accidentes en medio de la fiesta deportiva.
En tanto, en la Cinta Costera se aplicará la estrategia del estadio Rommel Fernández por parte de la Policía Nacional, para aquellos fanaticos que observarán el juego a través de las pantallas gigantes.
Unidades de la Policía de Tránsito controlarán la circulación vial en el área y están ha disposición por lo menos 6 ambulancias en caso de emergencia.
El día de hoy se efectuó la demostración operativa del centro de mando y control del sistema de vigilancia marítima de Panamá que vigilara la seguridad costera del país.
El cuerpo estaba tirado en medio de la calle y al lado una bicicleta en la cual se presume viajaba.
El hoy occiso fue encontrado aproximadamente a las 6:00 a.m, de este viernes por residentes del lugar que se trasladaban a sus puestos de trabajos.
Al lugar llegaron los funcionarios del Ministerio Público para realizar la diligencia de levantamiento del cadáver; mientras que las unidades del Servicio Nacional de Frontera acordonó el área.
Se desconoce si perdió la vida al caer de la bicicleta o si se trata de un homicidio, por lo que se investiga.
Morales de 18 años, se encontraba detenido en el Centro de Custodia, y fue a las 5:10 a.m. cuando sus compañeros de celda dieron aviso al custodio de turno, quien inmediatamente llamó al 911, quienes confirmaron el deceso de este privado.
En estos momentos, la Fiscalía realiza las investigaciones para determinar las causas del fallecimiento de este interno.
Café con Dios, un curioso bar temático inaugurado recientemente en la ciudad argentina de Córdoba, invita a los clientes a comerse un apetitoso "mandamiento" acompañado con un humeante y aromático "apóstol", en un remanso de paz en medio del mundanal ruido cotidiano.
La madre dijo: “Ella me pidió que lo hiciera”. Sin complejos, Clay dijo que usó sus propias herramientas y adormeció el brazo de su hija para poder hacerle el tatuaje.
Ella dijo que pensaba que los tatuajes, así como perforación de las orejas, eran legales siempre que los padres dieran su consentimiento.
Su encuentro con la ley incluyó cargos de robo, posesión de drogas y posesión de bienes robados.
Dinamarca tiene uno de los índices de natalidad más bajos del mundo. Un grupo de trabajadores de una guardería en el centro de Dinamarca ha hecho a los padres una oferta. Les han prometido cuidar de sus hijos gratis durante dos horas durante la noche del jueves, para que se animen y tengan más bebés.
Dorte Nyman, de la guardería Grasshoppers en North Fyn, dice que la falta de bebés y niños hace que el futuro de las guarderías locales sea incierto. Ahora, espera que al menos la mitad de las familias que dejan a sus niños en su guardería acepten la oferta. “Muchos dicen: ‘vamos a traer a nuestros hijos a la fiesta pero no van a sacar ni un niño más de nosotros”, afirmó la ciudadora. Los trabajadores de la guardería quieren también llamar la atención pública sobre el declive en número de nacimientos y piden que se haga algo al respecto.