
Cuenca hidrográfica de la vía acuática panameña.
Cuenca hidrográfica de la vía acuática panameña.
La construcción de un proyecto residencial en un área aledaña al Canal de Panamá, no solo afectaría la cuenca y la sub-cuenca hidrográfica de la vía acuática, sino que alteraría en su totalidad el medio ambiente y la seguridad de los moradores de esta comunidad.
El representante de Santa Clara de Arraiján, Luis Toribio, informó que después de que se detectaran trillos y disimulados senderos recién abiertos en las riberas de la cuenca del Canal, colindantes con la comunidad de Santa Clara.
Este jueves se convocó a la Autoridad del Canal, MIVIOT, ANATI, ANAM y al Municipio de Arraiján, para determinar la factibilidad del proyecto.
En el evento, Zoraida Jiménez, de la ACP, fue enfática en señalar que las tierras, de acuerdo con la Ley 21 de 1979, solo pueden utilizarse como zona agrícola, forestal, bosques, pero no como área residencial.
Por su parte, el representante de Santa Clara, Luis Toribio, mostró su disconformidad con la actuación del representante de ANAM en el oeste, Armando Peralta, ya que no fue claro cuando se le interrogó sobre el proyecto habitacional, en circunstancias en las que la entidad sí parecía conocer detalles sobre el particular.
“Ellos saben que los daños que causarían serían irreversibles para nosotros y para la cuenca”, acotó el dirigente comunitario.