Las grandes ausentes entre los conductores empiezan a ondear sus colores en las manos de los vendedores: las banderas.
Como el resto de las actividades informales y no tan informales, los vendedores de artículos patrios también están pasando páramos.
El panorama no se pinta tricolor, pero las esperanzas son color arco iris para Miguel Vega, quien tiene 7 años en uno de los semáforos de Tumba Muerto. Miguel, hace dos días, empezó la aventura del negocio; las ofrece a los conductores sin mucha suerte.
"Otros años, para estos días, había vendido varias docenas. Mayor suerte tuvimos en el año del Centenario", dijo. Combinando su actividad con la venta de artículos para celulares y hasta billetes de lotería, Miguel, con suerte, ha vendido una docena. Cada banderita cuesta 50 centésimos, pero la gente las regatea a un "cuara".
SUERTE
Similar a otros comerciantes, tienen sus ojos puestos en los días después del 15 de octubre, para intensificar la comercialización una semana antes al 3, 4 y 5 de noviembre.
Pasando los días, incluirán en su listado sombreros tricolor, banderas para balcones, placas con el pabellón o el escudo nacional.
Según Jeovany, otro vendedor en el semáforo, este año sólo se dedicará a la venta el 2 de noviembre, porque es el mejor día para "rebuscarse".
|