El área Este de la zona metropolitana comprende 775 km² y tiene una población de unas 400 mil personas. (Foto: HERMES GONZÁLEZ / EPASA)
Carolina Sánchez y Milagros Murillo F.
| DIAaDIA
Se sienten atemorizados y sin una explicación. Una familia que hace tres meses sufrió la pérdida de un ser querido, cuando cinco sujetos lo mataron, vive en carne propia la violencia en el sector Este de la capital. Ellos creen que las autoridades protegen a los delincuentes y no a las víctimas.
"Al querer saber más sobre los asesinos, no se nos permitió conocer detalles y, es más, nos dijeron que los detectives que llevaban el caso los habían despedido", relataron los familiares. La pregunta que se hacen es si las autoridades "quieren que tomemos la ley en nuestras manos". Ahora el resto de la familia trata de estar en casa, con temor a salir. Desde el domingo 4 hasta ayer, seis personas fueron asesinadas en el sector Este, por lo que muchos creen que la violencia se trasladó al sector.
CARRERAS DE LA MUERTE
"Vamos a tener que cargar a un policía al lado para estar más seguros", es lo que afirman los taxistas que laboran en el área Este del país, luego de ser acechados por los delincuentes.
Ellos hicieron un llamado a las autoridades para que cuando hagan los retenes en las noches, no solo le pidan los documentos a los conductores, sino también a las personas, porque "el pasajero que tú llevas puede ser el delincuente que te va a asaltar más adelante".
EL QUE NO LA DEBE, NO LA TEME
Por su parte, el mayor Javier González, jefe de la Policía del área Este (desde el puente de Plaza Carolina hasta el límite con Chepo), aseveró que el 95% de los homicidios que ocurren en el sector son producto de los problemas entre bandas, por lo que fue enfático en decir que "mientras las personas no se involucren en actos delictivos, pueden estar tranquilas".
Afirmó que el apoyo de la ciudadanía es clave para combatir la delincuencia, pues aparte de los constantes operativos, retenes, allanamientos y profilaxis que realiza la Policía, el Programa de Vecinos Vigilantes es de gran ayuda.
OPINION
Mientras, el pastor Arturo Cención, dirigente comunitario, adujo que las personas son agresivas porque están lejos de Dios, están en vicios como la droga y el alcohol, y hay un desenfreno.
"Las personas pierden el valor de la vida", concluyó Cención.
MEDIDA
Las autoridades locales, en conjunto con la Policía, dispusieron que el toque de queda sea más enérgico y se hagan rondas policiales en todos los sectores.
Se realizarán reuniones todos los viernes para recoger las inquietudes de la población.