La prueba de Papanicolaou es la forma estándar para buscar cualquier cambio celular del cérvix. (Foto: Ilustrativa)
Odalis Orozco
| DIAaDIA
Prevención. Se ha registrado un aumento en los casos de virus de papiloma humano, en la región de Salud de San Miguelito. En el año 2008, se dieron 589 casos; en el año 2009, hubo 699; en lo que va el año 2010, se han detectado 679 casos, informó Algis Torres, director regional de Salud.
Algunas de sus cepas del virus del papiloma humano son las principales causas del cáncer del cuello de la matriz (cáncer cérvico uterino).
QUIENES SON LAS CANDIDATAS
Las mujeres sexualmente activas son las candidatas a contraer el virus del papiloma humano y deben mantener el control con el Papanicolau cada seis meses o cada año, para detectar a tiempo cualquier enfermedad de transmisión sexual. Algis Torres manifestó que se están registrando casos con jóvenes desde los 15 años o más temprano, porque estas féminas han iniciado sus vidas sexuales muy temprano.
Según las estadísticas del año 2007, de 100 mil mujeres mayores de 15 años, el 43.5 % desarrollaron la enfermedad. Ese mismo año fallecieron 129 mujeres producto de cáncer cérvico uterino. Las edades de estas mujeres iban desde los 15 años.
VACUNAS
El Ministerio de Salud, ante el incremento de los casos, tiene al alcance de la población la vacuna contra el virus del papiloma humano en los centros de salud, y se aplica gratuitamente.
La vacuna es efectiva en la prevención de los virus de papiloma humano 16 y 18, que causan el 70 % de los casos de cáncer de la matriz.