Hoy, Telemetro cumple 29 años. ¡Felicidades! Si hay algo que siempre caracterizó a esta pantalla desde su primer año es que sus aniversarios los celebraban en grande.
Hasta hace pocos años, desde el uno de octubre, la pantalla 13 se vestía de lujo. Presentaban buenas campañas institucionales por su aniversario, sus productos hechos en casa eran propuestas de celebración durante todo el mes, sus 'caras' participaban en campañas de acercamiento con las audiencias, producían proyectos masivos y exitosos con talentos nacionales e internacionales y regalaban miles de dólares en premios y efectivo por medio de concursos que impedían olvidar que Telemetro estaba de aniversario. Eran premios a la lealtad de la audiencia. ¡Nadie tenía que pagar nada para ganar! Antes, canal 13, literalmente, tiraba la casa por la ventana con una programación dinámica que incluía las mejores películas, los mejores animados, las mejores promociones y la visita de los artistas del momento.
Yo no sé qué piense usted, pero algo raro está pasando en Medcom. Su estrategia y propuesta en pantalla de celebración de los 29 años de Telemetro no tiene fuerza. Está débil, sin emoción, sin pasión, triste, pobre, muy pobre.
Su campaña institucional no transmite emoción porque es una campaña fría. No es una campaña de fiesta. No es una campaña que nos diga vamos a celebrar con ellos, porque, ni siquiera, hay una mezcla generacional de talentos en ella que transmitan tradición-historia-juventud-fiesta. La versión de testimoniales ni siquiera es emotiva porque la mayoría de los que hasta ahora han pautado no son gente-marca con "raíz" en Telemetro.
Álvaro Alvarado, por ejemplo, no es hechura de Telemetro, por eso no puede transmitirnos que él celebra 29 años cuando tiene aún en su frente el sello de RPC. Él es una figura que aún está en proceso de adaptación a la marca. Lo mismo pasa con Maritza Muñoz. Son talentos importantes para esa pantalla, pero no son las que nos harán recordar los 29 años y que iniciaron en 1981 siendo "su canal de película". ¡Ellos no tienen en su ADN a Telemetro! Lo mismo pasa con Yimara Pérez o Alex Medela que, aunque son la nueva generación de talentos, tampoco nos traen recuerdos de los mejores tiempos de esa pantalla. Creo que el mismo concepto de la campaña no nos enseña un segundo de la historia de Telemetro. No nos dice "esto fuimos, esto somos y hacia allá vamos". La debilidad de esta versión está en que, reitero, no hay una mezcla de talentos con tradición, la nueva generación y la historia del canal. Lo ideal sería ver en la campaña, por ejemplo, a Alex Medela con Jenia Nenzen o Estela Villa-Real. A Maritza Muñoz con Michell Simons o José Escobar que sí son caras hechas en esa pantalla.
Independientemente de los años que se cumplan, las televisoras les deben a sus audiencias una oferta de aniversario que lo diferencie de las otras. Los 29 años de un canal de televisión merecen algo grande. Lamentablemente esta celebración, al igual que los 50 años de RPC, está pasando sin gloria y con mucha pena. ¿Ahora comprende cuando digo que algo está pasando en Medcom? ¡Este aniversario de Telemetro no está más cerca de nadie!