El Dr. Whiller manifestó que los estudiantes deben aprender estas técnicas, que son utilizadas en muchos países. (Foto: ALEJANDRO MENDEZ / EPASA)
Viola Guevara Gallimore
| DIAaDIA
Alrededor de 40 animales, entre ganado bovino y porcino, son los que ha clonado el científico Mathew B. Whiller.
Él vivió de cerca los estudios que se hicieron para clonar por primera vez un animal, en este caso, la famosa oveja Dolly, lo que es parte de las técnicas de biotecnología que se aplican en diferentes países del mundo y que, según él, son medidas que benefician la producción de los países.
El científico explicó que fue en 1998 cuando empezó a clonar, pero que desde 1994 realizó intentos sin obtener buenos resultados.
A través de estas técnicas de clonación, Whiller explicó que se pueden obtener los anticuerpos para vacunas de ciertos virus como la influenza AH1N1 y la fiebre amarilla, como se ha logrado con los soldados cuando deben irse a la guerra de un día para otro.
COMPARTIO SUS CONOCIMIENTOS
Todas estas experiencias y conocimientos los compartió con estudiantes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Panamá (UP), donde les explicó la importancia de aprender este tipo de técnicas que ya se están empezando a aplicar en Panamá.
Y es que, durante su presentación, que se dio en el Domo de la Universidad de Panamá, también estuvo como primer expositor el científico brasileño Luiz Nasser, quien reveló que en Panamá desde hace 140 días empezó a funcionar el laboratorio Born Animals, ubicado en Ciudad del Saber, que se dedica a aplicar técnicas de biotecnología.
Aunque todavía no se realizan clonaciones, ya se hacen fertilizaciones in vittro en animales, lo que aumenta la producción, que según Nasser, a Panamá le beneficia en el caso de la leche y carne para poder exportar a otros países.
El decano de la Facultad de Veterinaria, Manuel Lasso, dijo que se busca la manera de que los estudiantes puedan obtener estos conocimientos, por lo que se piensa firmar un convenio con este laboratorio.
INTERESADOS
Muchos estudiantes asistieron a la charla y quedaron interesados en aprender más.