Todo por el progreso


Cerrar!

La gente tiene que caminar en medio de las áreas donde están trabajando.

Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Todo por el progreso

    La gente tiene que caminar en medio de las áreas donde están trabajando.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Todo por el progreso

    “Yo lo que veo es que no terminan en un lado ni en otro. Hasta para cambiar un poste de luz se demoran”.

    Justiniani Díaz

  • Todo por el progreso

    “Es algo fuera de lo normal, nos tienen mojándonos. El progreso es bueno, pero hay una mala organización”.

    Sra. Yira

  • Todo por el progreso

    “Es necesario el metro, pero hay demasiados tranques. Si hubiera otra forma de hacerlo mejor”.

    Ruperto Pérez

  • Todo por el progreso

    Así son las paradas de buses ahora.

  • Todo por el progreso

    La gente tiene que caminar en medio de las áreas donde están trabajando.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Todo por el progreso

    “Yo lo que veo es que no terminan en un lado ni en otro. Hasta para cambiar un poste de luz se demoran”.

    Justiniani Díaz

  • Todo por el progreso

    “Es algo fuera de lo normal, nos tienen mojándonos. El progreso es bueno, pero hay una mala organización”.

    Sra. Yira

  • Todo por el progreso

    “Es necesario el metro, pero hay demasiados tranques. Si hubiera otra forma de hacerlo mejor”.

    Ruperto Pérez

  • Todo por el progreso

    Así son las paradas de buses ahora.

  • Todo por el progreso

    La gente tiene que caminar en medio de las áreas donde están trabajando.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Todo por el progreso

    “Yo lo que veo es que no terminan en un lado ni en otro. Hasta para cambiar un poste de luz se demoran”.

    Justiniani Díaz

  • Todo por el progreso

    “Es algo fuera de lo normal, nos tienen mojándonos. El progreso es bueno, pero hay una mala organización”.

    Sra. Yira

  • Todo por el progreso

    “Es necesario el metro, pero hay demasiados tranques. Si hubiera otra forma de hacerlo mejor”.

    Ruperto Pérez

  • Todo por el progreso

    Así son las paradas de buses ahora.

  • Todo por el progreso

    La gente tiene que caminar en medio de las áreas donde están trabajando.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Todo por el progreso

    “Yo lo que veo es que no terminan en un lado ni en otro. Hasta para cambiar un poste de luz se demoran”.

    Justiniani Díaz

  • Todo por el progreso

    “Es algo fuera de lo normal, nos tienen mojándonos. El progreso es bueno, pero hay una mala organización”.

    Sra. Yira

  • Todo por el progreso

    “Es necesario el metro, pero hay demasiados tranques. Si hubiera otra forma de hacerlo mejor”.

    Ruperto Pérez

  • Todo por el progreso

    Así son las paradas de buses ahora.

  • Todo por el progreso

    La gente tiene que caminar en medio de las áreas donde están trabajando.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Todo por el progreso

    “Yo lo que veo es que no terminan en un lado ni en otro. Hasta para cambiar un poste de luz se demoran”.

    Justiniani Díaz

  • Todo por el progreso

    “Es algo fuera de lo normal, nos tienen mojándonos. El progreso es bueno, pero hay una mala organización”.

    Sra. Yira

  • Todo por el progreso

    “Es necesario el metro, pero hay demasiados tranques. Si hubiera otra forma de hacerlo mejor”.

    Ruperto Pérez

  • Todo por el progreso

    Así son las paradas de buses ahora.

Jesús Simmons - DIAaDIA

Los traumas del Metro. Desde que se iniciaron los trabajos para la construcción de la Línea Uno del Metro, la vida de los panameños ha dado un giro de 360°. Ahora, transitar por la ciudad capital se ha convertido en un calvario, por los tranques vehiculares, específicamente en la vía Transístmica, la Fernández de Córdoba, Vía España y la Justo Arosemena.

A esto hay que sumarle la falta de paradas fijas, porque ahora las personas deben esperar el autobús de pie, en paradas improvisadas.

Para verificar los páramos que atraviesan los panameños, el equipo de DIAaDIA realizó un recorrido por las áreas donde se construye el metro. Allí las personas se quejaron de que la empresa constructora no termina un trabajo bien, cuando ya está rompiendo la calle en otro lugar. Aclararon que no están en contra del progreso del país, pero recomendaron que el proyecto se hubiera construido por etapas.

 
suscripciones