
Instalaciones de la escuela Josefa Montero de Vásquez, en Boquete.
Jos?asquez
Instalaciones de la escuela Josefa Montero de Vásquez, en Boquete.
Jos?asquez
Instalaciones de la escuela Josefa Montero de Vásquez, en Boquete.
Jos?asquez
Estructura está comprometida.
Foto: jose Vasquez
Instalaciones de la escuela Josefa Montero de Vásquez, en Boquete.
José Vasquez
Estructura está comprometida.
Foto: jose Vasquez
Instalaciones de la escuela Josefa Montero de Vásquez, en Boquete.
José Vasquez
Estructura está comprometida.
Foto: jose Vasquez
Instalaciones de la escuela Josefa Montero de Vásquez, en Boquete.
José Vasquez
Estructura está comprometida.
Foto: jose Vasquez
Instalaciones de la escuela Josefa Montero de Vásquez, en Boquete.
José Vasquez
Estructura está comprometida.
Foto: jose Vasquez
La escuela Josefa Montero de Vásquez, ubicada en el distrito de Boquete, y la Justo Abel Castillo, del distrito de Bugaba, ambas en Chiriquí, corren el riesgo de que parte de sus estructuras colapsen, debido a las fisuras que presentan sus instalaciones a consecuencia de los movimientos sísmicos que se registraron hace dos años.
Patricia González, de la Asociación de Padres de Familia de la provincia de Chiriquí, asegura que los dos planteles vienen enfrentando este problema desde hace varios años y no se les da una solución, lo que representa un peligro para los estudiantes, administrativos y docentes que diario acuden a estas escuelas.
“Parece que las autoridades del Ministerio de Educación (Meduca) están esperando que ocurra un desastre en el que se pierdan muchas vidas”, afirmó González.
Por su parte, el coordinador del Departamento de Ingeniería y Arquitectura del Meduca, ingeniero Luis Fanovich, afirmó que ambas escuelas ya fueron evaluadas, y por ahora se analiza si hay que demoler las áreas afectadas o si se realizará el reforzamiento de los puntos afectados.
“La Universidad Tecnológica ha efectuado estudios estructurales que permitirán conocer qué decisión se tomará finalmente”, corroboró Fanovich.
Por su parte, el director regional del Ministerio de Educación, Gertrudis Rodríguez, reconoció que el problema de estas dos escuelas data de varios años y aún no se les ha dado solución.